Sorbete de fruta

Esto lo podemos hacer con varias frutas (sandia, melón, piña, arándanos, fresas, etc…). Lo que nos sobre, lo podemos congelar en cubiteras y tomarlo semifrío (similar a un flash).

Sorbete de melón en vaso
Sorbete de sandia congelado

1 kg de fruta (sandía, melón, piña, etc…), 100 gr de azúcar, 250 ml de agua.

Quitar a la fruta la cáscara y las semillas, de esta manera obtenemos la pulpa. Poner la pulpa en el vaso de una batidora junto con el agua y el azúcar.

Batir hasta que todo esté bien triturado (unos 5 m). Podemos sustituir el agua por hielo.

Una vez tengamos el sorbete lo podemos verter en cubiteras y congelarlo para después tomarlos como snack fresquito.

Papas con langostinos

Un entrante sencillo y económico. Con pocos ingredientes, rápido de elaborar y con un resultado extraordinario.

500 gr de patatas, 150 gr de langostinos, sal, agua, 4 cebolletas, mayonesa.

Poner a calentar en una cacerola, abundante agua con sal. Cuando comienza a hervir, incorpora los langostinos hasta que estén cocidos (cuando floten, estarán cocidos). Sacar los langostinos y pasar por agua fría para enfriarlos.

En el mismo agua, coloca las patatas ya peladas y hierve hasta que estén tiernas. Sacar, escurrir y dejar enfriar.

Cortar las patatas en trozos y ponerlas en un bol. Añadir los langostinos pelados y las cebolletas en rodajas finas. Para terminar, incorporar la mayonesa. Mezclar bien. Corregir la sal. Servir frío.

Pijotas fritas

La pijota es un pescado blanco de agua salada de la familia de los merlucidos.

4 pijotas, sal, harina de freír, aceite de freír.

Quitarle las tripas al pescado, lavar con agua fría para quitarles los restos y las escamas. Secar.  Abrirles la boca y ponerles el final de la cola dentro. Cerrar. De esta manera harán un círculo que permitirá que el pescado se fría mejor.Sazonar. Pasar por harina y freír en abundante aceite bien caliente.

Sacar y escurrir en papel de cocina para que suelte el exceso de aceite.

Mejillones con chorizo

Receta que encontre hace unos meses y que hice recientemente. Me sorprendió gratamente la mezcla de sabores que se complementa perfectamente entre ellos.

1 kg de mejillones, 100 gr de chorizo de guisar, 2 dientes de ajo, 1/2 cebolla, 1/4 pimiento rojo, sal, pimienta negra molida, aceite de oliva, perejil, 1 guindilla seca, 1 hoja de laurel, 30 gr de tomate triturado, 100 ml de vino blanco.

Limpiar los mejillones de barbas. Reservar.

Cortar el ajo, la cebolla y el pimiento en dados pequeños. En una sartén poner el aceite a calentar a fuego medio. Incorporar el laurel y la verdura. Pochar.

Cortar el chorizo en rodajas de 1 cm de grosor y este a su vez en 4 trozos. Dejar que el chorizo se haga y suelte líquido. Agregar el tomate y sazonar. Dejar cocer 5 m.

Añadir el vino y dejar evaporar 2 m. Incorporar los mejillones, saltear y tapar para que se abran los mejillones. Corregir la sal.

A la hora de servir dejar solo una de las valvas del mejillón, desechando la otra. Distribuir los mejillones por el plato y napar con el sofrito por encima. Servir caliente.

Salmorejo de cerezas

Una variación del tradicional salmorejo, a la que está vez le hemos añadido cerezas, con lo cual estará ácido y dulce a la vez.

300 gr de tomate de pera, 150 gr de cerezas, 1 diente de ajo, sal, 100 ml de aceite de oliva, 150 gr de miga de pan, agua.

Sacarle la carne a las cerezas, quitándoles el rabo y el hueso. Poner la carne de las cerezas y los tomates troceados en el vaso de la batidora. Agregar el ajo y la sal. Triturar e ir agregando poco a poco el aceite.

Cuando este medio triturado incorporar el pan y seguir añadiendo el aceite. Si vemos que está muy espeso, incorporar un poco de agua. Corregir la sal. Servir frío.

Quiche de espinacas

El quiche es una tarta salada muy popular en el centro de europa y que se consume comúnmente en épocas de frío.

1 masa de quiché, 250 gr de espinacas congeladas, 50 gr de queso crema, 3 huevos, 100 ml de nata líquida, nuez moscada, sal, agua

En una cazuela poner agua con sal a calentar a fuego vivo. Cuando comienza a hervir, incorpora las espinacas y dejalas hasta que estén cocidas.

Sacar y escurrir, presionando para quitarles todo el líquido posible. Extenderlas sobre papel absorbente y dejarlas durante 1 h para que sigan soltando líquido.

Poner en el vaso de una batidora los huevos, el queso, sal y nuez moscada. Triturar bien. Verter la mezcla en bol amplio y agregarle las espinacas y la nata. Remover bien para integrar todos los ingredientes.

Echar está mezcla sobre la masa del quiche, que habremos colocado previamente en el molde. Hornear a 180° durante 20 m. Y otros 15 m solo por arriba.

Sacar, dejar que se temple para poder desmoldar. Servir caliente o fría, según el gusto.

Mantequilla de castañas

Preparación que podemos usar para acompañar platos, tanto de carne como de pescado.

250 gr de castañas peladas, agua, sal, 1/2 limón, 100 gr de mantequilla.

Cocer las castañas en agua con sal. Apartar, cuando estén blandas. Cuando aún estén calientes, triturarlas hasta obtener un puré.

Agregar la mantequilla en pomada y el zumo del limón. Mezclar bien.

Para servir, usar caliente o fría según el gusto.

Pimientos encurtidos

Los encurtidos son alimentos, que se conservan en una solución salina o de vinagre, lo que permite su fermentación y prolonga su vida útil.

1 kg de pimientos rojos, sal, 2 L de vinagre de vino blanco, 4 dientes de ajo, 10 gr de pimienta negra en grano, 8 clavos de olor, 2 gr de semillas de cilantro.

El día antes, limpiar los pimientos quitándoles el tallo, las semillas y las hebras blancas interiores. Cortarlos en tiras y sazonarlos. Colocar en un bol amplio en capas. Ponerles peso encima. Mantener así 24 h.

Cocer el resto de ingredientes en el vinagre. Cuando haya hervido 5 m, retirar del fuego y dejarlo macerar así 24 h. Colar.

Lavar el pimiento y colocar en botes de cristal esterilizados. Verter en ellos el vinagre. Tapar y conservar en un lugar oscuro, fresco y seco 2 meses antes de consumir.

Arroz con berenjenas

Las berenjenas son un producto culinario muy apreciado en todas las culturas. Su intenso sabor amargo, combina muy bien con otras verduras carnes, pescados, pastas, arroces…

300 gr de arroz, 1 berenjena, 1/2 cebolla, 3 dientes de ajo, 400 ml de tomate triturado, 100 ml de vino blanco, 600 ml de caldo de verduras, pimentón dulce, colorante alimentario, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida.

Calentar el aceite en una paellera a fuego medio. Agregar los ajos y la cebolla picados muy finos. Saltear e incorporar la berenjena en dados. Agregar el tomate. Saltear 15 m.

Añadir el pimentón, el colorante y el arroz. Remover y saltear 5 m más. Regar con el vino. Dejar evaporar durante 2 m. Incorporar el caldo, remover y sazonar. Dejar cocer 18 m.

Apartar y dejar reposar 5 m. Corregir la sal. Servir caliente.

Bizcocho de mango

Esponjoso, suave y con intenso y delicioso sabor a mango.

100 gr de mantequilla sin sal, 100 ml de aceite de oliva, 150 gr de azúcar, 3 huevos, 200 gr de harina, 15 gr de levadura, 1 mango, 20 gr de semillas de amapola, 100 gr de puré de mango, agua, 200 gr de azúcar glass.

Precalentar el horno a 180°. Engrasar el molde donde vamos a poner el bizcocho.

Pelar, deshuesar y sacarle la carne al mango. Triturarla hasta conseguir una crema fina. 

Batir los huevos al doble de su tamaño. Incorporar el azúcar sin dejar de batir. Añadir el aceite y la mantequilla en pomada. Incorporar la harina, la levadura y seguir batiendo.

Cuando este todo bien batido, incorporar la mitad del puré de mango y mezclar bien.

En un bol, poner 2 cucharadas de harina. Agregar las semillas de amapola y mezclar bien. Incorporar a la masa e integrar con movimientos envolventes.

Verter la masa en el molde y hornear de 35-40 m a 180°. Dejar atemperar y desmoldar.

Para hacer la glasa, mezcla el resto del mango con el agua y el azúcar glass. Remover hasta que esté bien mezclado. En el momento de servir, incorporar la glasa por encima.