Potaje blanco

El potaje es un plato de legumbres y verduras cocidas en abundante agua. Sus variantes son innumerables.

250 gr de alubias, 2 patatas, 2 cebollas, 1 cabeza de ajos, 1 hoja de laurel, aceite de oliva, sal, pimienta blanca molida, 250 gr de arroz, 50 gr de tocino.

Poner las judías a remojar en agua fría al menos 8 h antes.

Escurrir las judías y ponerlas en una cacerola cubierta de agua y llevar a ebullición. Pelar las patatas y las cebollas y cortarlas en trozos grandes. Cortar el tocino en dados.

Añadir el ajo y la cebolla a la cacerola. Agregar el tocino y un chorrito de aceite. Añadir el laurel y cocer a fuego medio unos 20 m. Añadir las patatas. Salpimentar y dejar cocer hasta que las judías estén tiernas. Incorporar el arroz y dejar hasta que esté cocido. Servir calientes.

Fabada

La fabada es el plato tradicional más conocido de la cocina asturiana. Elaborado con fabes, embutidos. Es un plato invernal debido al alto volumen de calorías. Su origen data del siglo XVI.

350 gr de judiones, 250 gr de tocino, 2 morcillas ahumadas, 2 chorizos ahumados, 250 gr de jamón, azafrán, 2 caparazones de pollo, 1 diente de ajo, sal.

Poner en agua fría las alubias la noche anterior. Cocer en agua los caparazones, el tocino y el jamón hasta que estén tiernos. Sacar, y reservar el caldo. Escurrir las alubias.

Poner las alubias en una cacerola y cubrir con agua. Añadir el ajo y ponerlas a cocer a fuego medio. Ir eliminando la espuma que salga t asustarlas con agua fría. Recuperar el hervor y cocerlas unos minutos más. Repetir la operación hasta que deje de salir espuma.

Verter 450 ml del caldo, los chorizos y la morcillas pinchados. Poner el azafrán entre 2 hojas de papel de cocina y apretarlo para que se deshaga. Agregar a la cazuela y cubrir con el caldo.

Mover la cacerola mientras dure la cocción. Cuando estén tiernas, añadir el tocino y el jamón. Dejar hervir unos minutos más y comprobar de sal. Antes de servir, trocear los embutidos. Servir caliente.

Alubias rojas guisadas

Los guisos de alubias están mejor si se dejan reposar unas horas antes de degustarlas.

400 gr de alubias rojas, 100 gr de chistorra, 1 tomate rojo, 1 diente de ajo, 1 puerro, 1 pimiento rojo, pimentón dulce, sal, aceite de oliva.

Poner las alubias en remojo en agua fría el día anterior. El día que las vamos a guisar, las escurrimos y las ponemos en una cacerola. Las cubrimos de agua y las dejamos cocer a fuego medio. Espumarlas y «asustarlas»  con agua fría, cada vez que comiencen a hervir, hasta que no tengan más espuma.

Añadir el tomate entero y el ajo. Mantener la cocción hasta que estén tiernas. Sacar el tomate, triturarlo y volver a añadirselo a las alubias. Retirar del fuego.

Cortar en juliana la parte blanca del puerro y el pimiento en dados pequeños. Sofreír en aceite de oliva, a fuego suave. Sazonar. Cuando esté pochado, añadir la chistorra en rodajitas. Pochar y añadir a las alubias.

Añadir el pimentón y dejar a fuego muy suave unos 10 m. Corregir de sal. Servir calientes.

Alubias con codorniz

Las alubias tienen su orígen en la península itálica. Tienen pocas calorías y son ricas en calcio, potasio y vitamina C.

400 gr de alubias, 2 codornices, 1 cebolla, 1 cabeza de ajos, pimienta en grano, azafrán, 1 clavo de olor, 200 ml de aceite de oliva, sal, tomillo, vinagre de vino blanco.

Poner en remojo las alubias en agua fría la noche anterior.

Al día siguiente, escurrirlas y ponerlas en una cazuela. Cubrirlas con agua tibia y hervir a fuego medio. Espumarlas y añadir agua fría hasta que no suelten nada de espuma.

Agregar los ajos, la cebolla entera con el clavo pinchado, la pimienta, el vinagre, el azafrán y la codorniz partida. Mantener la cocción hasta que las alubias estén tiernas. Sacar las codornices cuando estén tiernas.

Sacar las codornices y sacarles la carne. Añadir la carne a las alubias. Sacar las verduras y cortarlas. Añadirlas al guiso. Bajar a fuego suave, añadir el aceite, el tomillo y la sal. Dejar durante 10 m. Reposar al menos 2 h antes de comer. Servir calientes.

Alubias en amarillo

Una receta que recuerdo con mucho cariño, ya que era un plato que hacía mi madre.

500 gr de alubias, 1 hoja de laurel, 1 pimiento rojo, 2 pimientos italianos, 1 cebolla, 4 dientes de ajo, 1 tomate, sal, tomillo, colorante, pimentón dulce.

Poner las alubias a remojar en agua unas 10 h antes.

En una cacerola poner las alubias escurridas, cubiertas de agua nueva. Poner a calentar a fuego vivo e irles quitando las espuma que sueltan durante la cocción, añadiendo agua fría para recuperar líquido.

Transcurridos unos 45 m, añadir las verduras en trozos pequeños, el laurel y la sal. Dejar cocer a fuego medio hasta que estén tiernas.

Un poco antes de que terminen, añadir 2 cucharas de colorante y 1/2 de pimentón y tomillo al gusto. Corregir de sal. Servir calientes.

Chícharos a la bilbaina

Conocidas como alubias blancas (chícharos aquí en el sur), a la bilbaina también se la denominan estofadas.

2 pimientos italianos, 500 gr de alubias, 150 gr de jamón, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, aceite de oliva, perejil, sal, pimienta negra molida.

Poner a cocer los chícharos en agua fría, rompiendo el hervor 3 veces, añadiendo cada vez un vaso de agua, y se dejan cocer a fuego suave hasta que estén tiernas. En una sartén se pone el aceite y se fríe en el ajo, el pimiento y la cebolla picada. Pochar y añadir el jamón. Dejar 10 m a fuego suave. Se añaden a los chícharos y salpimentar hasta que esté bien ligado. Adornar con perejil picado. Servir caliente.

Potage de judias rojas

Es una especie anual nativa de Mesoamérica y Sudamérica, y sus numerosas variedades se cultivan en todo el mundo. En el mundo hispanohablante estas semillas reciben diversos nombres según el país, pero los más comunes son judías, alubias, habichuelas, frijoles y porotos.

500 gr de judias rojas, 150 gr de bacon, 2, 2 cebolla, 5 diente de ajo, 1/2 pimiento rojo, aceite de oliva, 200 ml de vino tinto, 1 clavo de olor, sal, pimienta negra molida, laurel, perejil, tomillo.

Poner las judias en agua templada la noche anterior. En una cacerola poner el aceite a fuego suave, añadir la cebolla, el pimiento y el ajo finamente picados.

Cuando esten pochados añadir el bacon cortado. Dorar y añadir las especias y el vino y dejar que este ultimo evapore. Por ultimo escurrir las alubias y añadirselas a la olla. Cubrir de agua y dejar hervir a fuego medio hasta que las alubias esten tiernas. Corregir de sal. Servir calientes.

Boliches de Embun a la aragonesa

Embún es una localidad perteneciente al municipio del Valle de Hecho, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón. Está situado sobre un cerro en la parte derecha del río Aragón Subordán. A la ribera de este río esta la huerta de Embún, famosa por el cultivo de los “boliches de Embún”, una pequeña judía blanca muy apreciada en Aragón.

500 gr de boliches de Embun, 1 trozo de morro de cerdo, 1 trozo de papada de cerdo, 1 chorizo, 3 manos de cerdo, aceite de oliva, 2 zanahorias, 1 puerro, 2 hojas de laurel, 4 dientes de ajo, sal.

Poner los boliches a remojo 8 h antes. En una cacerola poner la cebolla, la zanahoria y el puerro en trozos. Añadir el laurel, los ajos y todos el resto de los ingredientes en crudo, cubrirlos de agua y ponerlos al fuego. Dejarlos cocer  a fuego medio hasta que estén tiernos. Sacar las verduras, triturarlas y añadírselas al guiso. Sacar las carnes y partirlas en trozos pequeños y añadírselas a los boliches. Servir calientes.

Olla fresca

Potaje típico de los pueblos de la  región de Murcia. Es similar a la receta cántabra.

300 gr de alubias, 1 trozo de espinazo, 100 gr de tocino, 1 morcilla, 1 rabo de cerdo, 2 patatas, 1 nabo, 1/2 col, sal.

Poner las alubias en remojo 8 h antes. Escurrirlas y ponerlas en una cazuela cubiertas de agua. Lavar el espinazo y añadírselo junto con el rabo y el tocino. Cuando rompa a hervir, añadir un chorreon de agua fria, para cortarle el hervor y dejarlo hervir de nuevo a fuego suave unas 2 h. Corregir de sal. Añadir las patatas y el nabo cortadas en trozos y la col en juliana. Dejar cocer 30 m mas y añadir la morcilla pinchada. Cocer hasta que las alubias estén tiernas, corregir de sal. Trocear el tocino y la morcilla. Servir caliente.

Alubias

alubias

Es la especie más conocida del género Phaseolus en la familia Fabaceae con unas cincuenta especies de plantas, todas nativas de América. Es una especie anual, que se cultiva en todo el mundo.

500 gr de alubias, 1 tomate, 1 cebolla, 1 cabeza de ajos, 1 pimiento italiano, 1 pimiento rojo, 1 chorizo, 1 morcilla, 1 trozo de tocino, pimentón dulce, sal, cominos, 1 ñora, 2 hojas de laurel, aceite de oliva.

Poner las alubias en remojo la noche anterior. Escurrirlas y reservar. En una cacerola poner el aceite a calentar junto con el laurel y la ñora. Añadir el tocino, el chorizo y la morcilla enteros, rehogarlos un poco y cubrirlos de agua. Añadir las verduras, lavadas, peladas y en troceadas. Dejar hervir al menos 1 h y añadir las alubias, el pimentón y el cominos. Cocer a fuego medio hasta que las alubias estén tiernas. Corregir de sal. Servir calientes.