Lubina al cava

La lubina es una especie de pez perciforme de la familia Moronidae. Es propia del mar Mediterráneo y el océano Atlántico, desde las costas africanas hasta Noruega. Este pescado es muy apreciado por su valor culinario.

2 lubinas, 150 gr de mantequilla,  6 chalotas, 100 ml de nata, 500 ml de cava, sal.

Cortar las chalotas muy finas y rehogarlas en una sartén con la mantequilla hasta que estén pochadas. Sacar los lomos a las lubinas, sazonarlos y rehogarlos en la mantequilla, retirarlos y reservarlos. Añadir el cava y dejarlo reducir a fuego medio 10 m. Añadir la nata y remover unos minutos. Añadir los lomos y mezclar con la salsa. Servir calientes.

 

 

Lubina en caldo de berberechos

El cuerpo es alargado, mide entre 10 y 100 cm de longitud; con labios carnosos; en el ángulo superior del opérculo hay dos espinas cortas. El color es variante, desde gris oscuro en el dorso, hasta llegar a ser blanco en la parte ventral.

2 lubinas, 500 gr de berberechos, 1 chalota, 50 gr de mantequilla, 2 dl de caldo de verdura, 1 vaso de vino blanco, perejil, tomillo.

Sacarle los lomos a la lubina. Limpiarla con abundante agua fría, y hacer lo mismo con los berberechos. Fundir la mantequilla en una cacerola, y sofreír en ella la chalota muy picada. Añadir los berberechos, el perejil, el tomillo y el caldo. Dejar cocinar hasta que los berberechos estén abiertos. Colar el caldo, añadir en una cacerola junto con el vino y llevar a ebullición. Introducir los lomos y dejarlos cocer 10 m. Sacar y escurrir el pescado.

Añadir la mitad de los berberecho sin concha al caldo donde se ha cocido la lubina y dejar reducir. Ligarla con un poco de mantequilla a fuego suave, removiéndola con un batidor. Rectificar de sal. Servir caliente.

Lubina tostada con espinacas

El cuerpo es alargado, mide entre 10 y 100 cm de longitud; con labios carnosos; en el ángulo superior del opérculo hay dos espinas cortas. El color es variante, desde gris oscuro en el dorso, hasta llegar a ser blanco en la parte ventral, aunque en el agua se lo ve plateado brillante, más plomizo en el dorso, con irisaciones verde oliva.

4 lomos de lubina, 2 huevos, 400 gr de hojas de espinacas frescas, zumo de limón, aceite de oliva, sal.

 Coser los huevos en agua con sal, durante 10 m. Cuando estos cosidos sacar y enfriar con agua fria, reservar. Saltear las espinacas en un poco de aceite, salar. Calentar un poco de aceite en una sarten y hacer en ella el pescado. Picar los huevos cocidos y ponerlos en una sarten, añadir el zumo de limón y  mezclar bien. Para servir poner en un plato las espinaca, encima el pescado y por encima la salsa de huevo y limón y  gratinarla.

Lubina estofada

La lubina es un pescado espectacular; su carne es exquisita, sabrosa y tierna. Junto a la verdura nos da un plato sencillo y elegante, ademas la lubina es un pescado fácil de encontrar.

1 lubina, 1 cebolla, 1 pimiento verde, 1 pimiento rojo, 1 tomate, 2 dientes de ajo, 1 ramita de tomillo, 1 vaso de vino blanco, 3 cucharadas de tomate frito, aceite de oliva, sal, pimienta.

Sacarle los lomos a la lubina y reservar. Cortar la cebolla, los ajos y los pimientos en juliana y sofreírlos en una sarten con un chorreon de aceite. Partir en dados el tomate y añadírselo al sofrito. Refreír un poco, añadir el tomillo, el tomate frito y retirar del fuego. Poner el pescado encima, salpimentar, añadir el vino y dejar reducir. Servir caliente poniendo la verdura debajo del pescado.

Ceviche de lubina

Plato tradicional de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, en países como Perú, Costa-rica, Ecuador o Colombia, va variando según el país, este en concreto es una variante originaria del norte de Colombia.

1/2 k de lubina, 1/4 l de zumo de lima,  1 mango maduro, cilantro en hojas, 1 cebolla roja, 1 guindilla fresca, sal, pimienta negra molida.

Limpiamos la lubina, la desespinamos y la fileteamos en tiras finas. La marinamos con el zumo y dejamos reposar en frió unos 30 m. Cortamos la cebolla, la guindilla y el cilantro en juliana. Pelamos y deshuesamos el mango y lo cortamos en laminas finas.

Sacamos el pescado del zumo y lo ponemos en un plato, añadimos la cebolla, el cilantro, el mango y la guindilla. Momentos antes de servir añadir el resto del zumo y salpimentar. Servir frió.