Tikki de patatas

Este es un plato muy popular en la cocina indu tradicional, a base de patatas aderezadas y después fritas.

500 gr de patatas, jengibre, 1 guindilla fresca, aceite vegetal, sal, 1 cucharadita de guindilla en polvo, 1 cucharadita de garam masala, harina, 100 gr de guisantes, 1 limón, cilantro fresco, 1 cucharada de cominos, 1 cebolla roja, aceite de freír.

Pelar las patatas y cortarlas en trozos grandes , ponerlas en una cazuela cubiertas de agua con sal. Llevarlas a ebullición y después dejar que se cuezan a fuego lento. Cuando estén tiernas, escurrirlas y  triturarlas. Reservar.

Majar el jengibre y la guindilla con un pellizco de sal en un mortero hasta lograr una pasta. Poner el aceite en una sartén y cuando esté caliente, añadir el comino y la cebolla picada. Sofreír 19 m y añadir la pasta de jengibre, una cucharadita de sal, el garam masala y la guindilla en polvo. Rehogar 2 m más.

Agregar las patatas y la harina. Mezclar y agregar los guisantes, el zumo de limón y el cilantro. Remover hasta qué los guisantes estén tiernos. Dejar enfriar.

Hacer bolas con la masa y aplastarlas hasta darles forma de hamburguesa. Pasarlas por harina. Poner a calentar el aceite y freír en él los tikkis hasta que estén dorados y crujientes.

Servir acompañados de salsas o chutneys.

Papas aliñadas 2

Una receta sencilla y facil elaboración. Además obtendremos un primer plato sabroso y muy económico.

500 gr de patatas, 2 cebollas, aceite de oliva, sal, vinagre.

Cocer las patatas en abundante agua con sal hasta que estén tiernas. Sacar, escurrir y enfriar con agua fría.

Pelar y cortar la cebolla en juliana muy fina. Ponerla en un recipiente y cubrirla de vinagre. Dejarla así durante al menos 60 m. Sacar y escurrir la cebolla.

Pelar las patatas y cortarlas en trozos de 2×2 cm aproximadamente. Ponerlas en un bol, junto con la cebolla. Remover y aliñar con la sal y aceite. Servir frías.

Ensalada alemana de patatas

Ensalada diferente y fresquita. Originalmente lleva mayonesa, aunque yo prescindo de ella, ya que me parece más difícil de digerir con ella.

1 kg de patatas, 2 cebollas, 2 pepinillos, 2 huevos duros,perejil, 200 gr de salchichas Frankfurt, aceite de oliva, sal, vinagre.

Pelar las patatas y ponerlas a cocer en una cacerola con agua con sal. Sacar cuando estén tiernas y dejarlas enfriar.

Cortar las patatas en trozos de 2×2 cm. Añadir la cebolla en juliana, los pepinillos en rodajas finas, el perejil picado, las salchichas en rodajas y los huevos en cuartos. Regar con aceite, vinagre y sal. Remover bien. Servir fría.

Pastelitos de patata

La patata es una de las hortalizas más consumidas y se cultiva en todos los continentes. Aporta nutrientes, fibra y muy poca grasa.

500 gr de patatas, sal, pimienta negra molida, 35 gr de mantequilla, 2 huevos, 120 gr de harina.

Hervir las patatas en agua con sal. Escurrirlas bien y triturarlas. Salpimentar e incorporar el huevo. Mezclar bien.

Poner el puré en un bol e ir añadiendo harina hasta tener una masa ligera. Amasar con rapidez para que no se enfríe.

Ponerla masa en una mesa literatura harinada y extenderla. Cortar en círculos de unos 5-6 cm.

Poner una sartén a fuego medio y engrasar la con aceite. Pasar los pastelitos y dorarlos por ambas caras. Servir calientes, acompañados de mantequilla.

Papas con sepia en su tinta

Plato típico de Redondela en tierras gallegas.

1 kg de sepia, 1 kg de patatas, aceite de oliva, 200 ml de vino blanco, 1 L de caldo de pescado, 30 gr de tomate frito, 2 dientes de ajo, 2 cebollas, 4 sobres de tinta de calamar, sal, pimienta negra molida, perejil picado.

Pelar y picar ajos y cebollas. Lavar la sepia y cortarla en dados de 2×2 cm. Pelar las patatas, cortarlos en trozos y lavarlas.

Calentar el aceite en una cacerola. Referir los ajos, sacarlos y ponerlos en un mortero junto con sal gorda y el perejil. Pochar la cebolla en la cazuela lentamente. Agregar la sepia y saltearla. Incorporar el vino y el tomate. Salpimentar.

Dejar a fuego medio hasta que la sepia esté tierna. Añadir las patatas y cubrir con el caldo. Añadir el majado y la tinta. Dejar reducir hasta que las patatas estén tiernas y la salsa ligada. Servir caliente.

Papas a la riojana

Uno de los platos más típicos de la gastronomía española. Un plato contundente sobre todo en épocas de frío. A mi, personalmente, me gusta añadirle una guindilla para darle un punto picante, que a mí parecer, le viene muy bien.

1 kg de patatas, 2 chorizos para guisar, 2 guindillas frescas, 1 cebolla, 3 dientes de ajo, 1 hoja de laurel, 100 ml de vino blanco, pimentón dulce, sal, aceite de oliva.

Pelar y cortar las patatas en trozos de unos 2×2 cm. Remojar en agua fría.

En una cacerola poner el aceite de oliva, las guindillas y el laurel a calentar. Añadir la cebolla y el ajo en rodajas. Pochar. Agregar el chorizo cortado de rodajas y rehogar.

Añadir entonces las patatas y rehogar con el vino. Salar. Cubrir de agua y dejar a fuego medio hasta que las patatas estén tiernas. Terminar con pimentón al gusto. Comprobar de sal y servir bien caliente.

Tarta de patata y zanahoria

Una receta propia. La zanahoria es usada frecuentemente en repostería, sin embargo la patata es otra cosa.

500 gr de patatas, 500 gr de zanahorias, 250 gr de azúcar, 200 gr de coco rallado, 200 ml de zumo de piña, 200 gr de fresas, mantequilla.

Pelar las patatas y las zanahorias. Poner a calentar una cacerola con agua y 50 gr de azúcar. Cuando comience a hervir, añadir las zanahorias y dejar cocer hasta que estén tiernas, pero no demasiado. Sacar y dejar enfriar. Repetir la misma operación con las patatas.

Aplastar la zanahorias con un tenedor, agregando la mitad del azúcar y la mitad del coco. Repetir la operación con las patatas.

Untar un molde alto de mantequilla. Poner la masa de zanahoria en el fondo. Apretar con las manos. Repartir por encima la masa de patatas. Hornear al baño María 50 m a 190°.

Desmoldar y dejar enfriar. Cuando esté frío, cortar en porciones de 2 cm de grosor.

En una sartén poner a calentar el zumo. Dejar reducir a la mitad y añadir las fresas cortadas en dados pequeños. Dejar a fuego suave 25 m. Cuando la salsa este fría, añadir a la tarta por encima.

Papas «arrugás»

Las papas arrugas son el aperitivo canario mas famoso. También las podemos usar de guarnición.

1 kg de patatas de guarnición, 300 gr de sal fina.

En una cacerola ancha poner las patatas que previamente habremos lavado. Cubrirlas de agua y añadir la sal. Hervir a fuego medio-fuerte, hasta que las patatas estén tiernas y el agua haya desaparecido prácticamente, así conseguiremos que la sal se pegue a las patatas.

Patatas a la segoviana

Las patatas a la segoviana son el típico guiso de patatas, varían los ingredientes según el lugar, muy populares como primer plato en época de frío.

1 kg de patatas, 100 gr de tocino de papada, 100 gr de chorizo, 1 pimiento rojo, 1 cebolla,500 ml vino blanco, pimentón dulce, aceite de oliva, sal.

Pelar las patatas, lavarlas con agua fría, y cortarlas en dados de 2×2. Pelar y picar la cebolla y el pimiento. Ponerlas en una cacerola a fuego medio, con un chorreón de aceite. Cuando esté pochada las verduras, añadir las patatas y rehogar unos 2 m. Cortar en trozos de 1 cm el chorizo y el tocino. Añadir a la cazuela. Referir 5 m, y añadir el vino y el pimentón. Cubrir con agua. Dejar cocer a fuego lento, hasta que las patatas estén tiernas. Corregir de sal. Servir calientes.

Brazo de gitano de patata

Está receta es mia, está basada en el típico dulce «brazo de gitano», reconvertido a salado. Aunque es trabajoso, el resultado es espectacular, además de que cunde bastante.

400 gr de patatas, 4 huevos, sal, pimienta negra molida, mayonesa,1 pimiento morron, 1 zanahoria, atún, 2 huevo duro, 4 palitos de cangrejo,lombarda.

Pelar las patatas y ponerlas a cocer en agua con sal a fuego medio. Dejar cocer hasta que la patata esté tierna, pero no demasiado. Dejar enfriar y a continuación, rallar la patata.

Mezclar la patata con los huevos crudos y sal. Hacer una mesa homegenea con esta mezcla. Dejar reposar 1 h. En una superficie lisa, extender una capa de papel film. Extender la masa sobre ella, formando un cuadrado de unos 3-5 mm de grosor. Dejar reposar 30 m. Cortar el resto de ingredientes pequeñitos, a excepción de la lombarda, hacer una masa con él y extender en una hilera en uno de los lados.

Enrollar poco a poco con alluda del film. Retirándolo el film, a la vez que lo enrollamos. Cortar la lombarda en juliana y ponerlo de base en la bandeja donde vallamos a colocar el brazo. Poner encima el brazo con ayuda de espátulas. Decorar con mayonesa, yo suelo usar una manga pastelera para esto ultimo. Podemos decorar con salsas, aceitunas, alcaparras, huevo duro…