Caldereta de pescado

La caldereta de pescado es una receta tradicional. Ideal para aprovechar restos de uno o varios pescados, así como sus espinas y cabezas. También le podemos incorporar gambas, langostinos, almejas, etc…

1 kg de pescado blanco, 1 tomate, 1 cebolla, 1 cabeza de ajos, 1 limón, 3 ramas de apio, 1 pimiento rojo, 1 pimiento verde, 200 gr de arroz, 2 L de agua, unas ramitas de perejil, sal, pimienta negra en grano.

En una cacerola poner el agua a hervir a fuego fuerte, añadir la cabeza de ajos entera, el limón, el apio, la cebolla y el tomate partidos por la mitad, el pescado sin escamas ni tripas, los pimientos enteros, el perejil y la pimienta. Sazonar. Hervir durante 2 h.

Transcurrido este tiempo, colar el caldo y dejar que las verduras y el pecado se enfríen. Desmenuzar el pescado, sin piel ni espinas y agregar al caldo. Despepitar las verduras y cortarlas en trozos, añadiendoselas igualmente al caldo. Retirar el limón y el perejil.

Poner a calentar el caldo a fuego suave, y cuando este caliente, añadir el arroz. Dejar cocer hasta que el arroz este tierno. Corregir la sal. Servir caliente.

Crema de mejillones

Los mejillones son ricos en vitamina C y B12, selenio y fósforo. Tienen propiedades antiinflamatorias, antidepresivas. Controlan la presión arterial y la producción de glóbulos blancos

1 kg de mejillones, 1 chalota, 1 cebolla, 1 puerro, 1 zanahoria, 2 tomates ,1 rama de apio, 1 diente de ajo, aceite de oliva, 250 ml de vino blanco, 1 1/2 L de agua, 60 ml de nata líquida, Tabasco, coñac, perejil.pimienta negra en grano, 1/2 kg de cabeza de rape.

Raspar, lavar y quitar las barbas de los mejillones. Ponerlos en una cazuela tapada, con la chalota picada, la pimienta y el vino a fuego fuerte. Una vez abiertos, quitarles las conchas. Colar el caldo y reservar.

Rehogar en aceite caliente, la cebolla, el puerro, la zanahoria, el ajo y el apio, todo muy picado. Rehogar encima la cabeza de pescado y agregar los tomates pelados y troceados. Rehogar 10 m y cubrir con el agua. Dejar cocer 45 m.

Añadir entonces el caldo de los mejillones y algún mejillón. Triturar, colar y sazonar con Tabasco y coñac. Agregar la nata, los mejillones enteros y servir caliente, espolvoreada de perejil picado.

Sopa de pollo al curry

Una sopa de origen asiático, especialmente consumida en Tailandia e India.

1 cebolla, 1 limón, 60 gr de harina, curry, 30 gr de mantequilla, 2 pechugas de pollo, 4 lonchas de panceta, 2 L de agua, azúcar, sal.

Mezclar la harina y 1 cucharada de curry. Derretir la mantequilla en una cazuela y rehogar la mezcla de harina y curry. Incorporar la cebolla y la panceta muy picadas. Añadir el pollo y dorarlo.

Agregar el agua, y cuando comience a hervir, añadir el zumo del limón, 1 cucharadita de azúcar y sal al gusto. Tapar y cocer a fuego lento 1 h. Transcurrido ese tiempo, sacar el pollo, cortar en tiras y volver añadir a la cacerola. Rectificar la sal. Servir caliente.

Sopa de maíz

La sopa de maíz es muy popular en USA, es muy sencilla de hacer y tiene un sabor poco convencional.

2 cebollas, 2 dientes de ajo, 1 pimiento rojo, 500 gr de maíz, 1 guindilla fresca, 60 gr de concentrado de tomate, 150 gr de panceta, 50 gr de mantequilla, 1 L de caldo de verduras, sal, pimienta blanca molida.

Picar finamente la cebolla y el ajo. Trocear la panceta. Abrir la guindilla por la mitad y quitar las semillas.

En una cazuela derretir la mantequilla, agregar la cebolla, el ajo, la guindilla y la panceta. Freír hasta que la panceta este transparente, regar con el caldo. Tapar y cocer 15 m. Añadir el pimiento troceado, el concentrado de tomate y el maíz. Salpimentar. Cocer 20 m más. Servir caliente.

Crema de puerros

Plato frío, rápido y de fácil preparación, pensado para épocas de calor intenso.

4 puerros, 1 cebolla, 2 patatas, mantequilla, 1 L de caldo de pollo, 200 ml de nata líquida, sal.

Picar la cebolla y la parte blanca de los puerros. Pelar las patatas y cortarlas en dados. En una cacerola poner la mantequilla a derretir a fuego medio. Agregar la cebolla y los puerros y dejarlos pochar. Agregar las patatas y cubrir con el caldo.

Dejar cocer hasta que esté muy hecho. Retirar del fuego y pasar por la batidora. Dejar enfriar en la nevera. Mitad la nata, aunque quede dura. Mezclar con la crema. Servir fría.

Sopa de la huerta

Un plato calentito para invierno, sencillo , barato y nutritivo.

Aceite de oliva, 1 cebollas 50 gr de judias verdes planas, 1 zanahoria, 1 rama de apio, 1 patata, 1 1/2 L de caldo de verduras, 1 nabo, 50 gr de taquitos de jamón.

Rehogar la cebolla en juliana en una cazuela con aceite. Añadir el jamón, las judías, la zanahoria y el apio picados. Agregar la patata en dados y rehogar 5 m. Añadir el caldo y cocer 1 h a fuego lento. Servir caliente.

Sopa de rape

La sopa de rape es un plato tradicional navideño en la provincia de Málaga. El rape es quizás el pescado que más sabor da a las sopas marineras.

2 L de agua, 800 gr de rape, 5 cebollas, 2 dientes de ajo, 4 tomates , 3 hojas de laurel, 1 rama de tomillo, 12 granos de pimienta negra, azafrán, pimienta negra molida, 1 cáscara de naranja, 1 rama de hijo, aceite de oliva.

Poner al agua a calentar a fuego fuerte con la cabeza, la espina y la cola del rape, 2 cebollas partidas, sal 1 hoja de laurel, el tomillo, y la pimienta en grano. Hervir 45 m, desespumandolo de vez en cuando. Colar el caldo y reservar.

En una sartén poner aceite, añadir los ajos y el resto de cebollas muy picadas a pochar. Agregar los tomates triturados, el laurel y salpimentar. Cocer 15 m. Agregar la carne del rape troceada y el azafrán. Remover bien. Cubrir con el caldo reservado. Añadir la cáscara de naranja y el hinojo. Cocer 45 m más. Corregir la sal. Servir caliente.

Sopa de cebolla II

Se considera originaria de Francia y su ingrediente principal es la cebolla. Su origen data de la Edad Media, aunque se hizo popular en el siglo XIX.

4 cebollas, aceite de oliva, 200 ml de vino blanco, 1,5  L de caldo de carne, sal, 4 rebanadas de pan, 10 gr de mantequilla, harina, 60 gr de queso emmental.

Pelar y cortar en juliana las cebollas. Rehogarlas en una cazuela con 2 cucharadas de aceite y la mantequilla. Pochar, y regar con el vino. Añadir el caldo y cocer 30 m. Rectificar de sal.

Pintar el pan con mantequilla y hornear a 220° hasta que se doré. Repartir el pan por encima de la sopa, espolvorear por encima el queso, que previamente habremos rallado. Gratinar. Servir caliente.

Crema de pescado

Este plato se realiza a partir de una sopa de pescado, que después trituraremos.

1 kg de merluza, 1 tomate, 1 pimiento italiano, 1/2 pimiento rojo, 2 ramas de apio, 1 cebolla, 1 limón, 1 cabeza de ajos, sal, pimienta en grano, 1 hoja de laurel, aceite de oliva.

En una cacerola, poner las verduras peladas y troceadas. Cubrirlas de agua y ponerlas a calentar a fuego fuerte. Añadir el aceite, el pescado, la sal y el laurel. Cortar el limón por la mitad, sacarle el zumo y añadir. Agregar una cucharadita de pimienta. Dejar hervir 90 m.

Sacar el pescado. Quitarle las espinas y la piel y desmenuzarlo. Agregar el pescado a la sopa y pasar todo por la batidora hasta que esté bien triturado. Corregir la sal. Servir caliente.

Sopa de rape

La sopa de rape es un plato tradicional de la provincia de Málaga que se suele hacer en Navidad. Resulta especialmente sabroso con una textura similar a una crema ligera.

800 gr de rape, 5 cebollas, sal, 1 rama de tomillo, 1 ramita de hinojo, 2 dientes de ajo, 4 tomates, azafrán, 3 hojas de laurel, aceite de oliva, 12 granos de pimienta negra, 1 cáscara de naranja. 2 L de agua.

Poner el agua en una cacerola junto con el rape., 2 cebollas, sal, 3 hojas de laurel, el tomillo y la pimienta. Hervir durante 30 m e ir desespumando. Sacar y escurrir el pescado y colar y reservar el caldo.

En una cazuela poner aceite a calentar. Agregar los ajos y 3 cebollas bien picadas y rehogar durante 10 m. Agregar la carne de los tomates y el laurel. Salpimentar. Incorporar el rape troceado sin espinas y el azafrán. Cubrir con el caldo reservado. Añadir el hinojo y la cáscara de naranja en finas tiras.