Chuletas de cordero al estragón II

Las chuletas de cordero se obtienen mediante despiece de las costillas desde la mitad del espinazo hacia el cuello del animal. Son posiblemente la parte más sabrosa del cordero.

1 kg de chuletas de cordero, sal, pimienta negra molida, estragón.

Salpimentar las chuletas. Asar en una parrilla vuelta y vuelta para que no pierdan su jugo, espolvorearlas con el estragón. Servir calientes.

Cordero al chilindrón

El chilindrón es una preparación en forma de salsa muy típica del norte de España. Es adecuado para aves y carnes de caza. Su consumo tradicional está ligado a la primavera y las épocas festivas. Destaca por su color rojizo.

1 kg de cordero, 200 gr de jamón serrano, 2 pimientos rojos, 4 tomates, 1 cebolla, 6 dientes de ajo, aceite de oliva, 200 ml de agua, sal, pimienta negra molida, perejil.

Trocear el cordero, cortar a taquitos el jamón. Pelar y cortar el ajo, la cebolla y el tomate en juliana. Retirar las pepitas de los pimientos e igualmente cortarlo en juliana.

En una cazuela, poner aceite a calentar y agregar el ajo y la cebolla. Agregar la carne y dorarla. Añadir el tomate y el perejil muy picado. Repartir el jamón por encima y cubrir con el agua. Dejar cocinar 10 m, añadir el pimiento y salpimentar. Tapar, cocer hasta que la carne esté tierna y la salsa ligada ( unos 45 m). Servir caliente.

Estofado de cordero

El cordero es una oveja de entre 1 mes y  1 año de edad. Se comenzó a producir en Oriente desde hace unos 9000 años. Es usual que no sea muy tierna y tenga un sabor intenso.

750 gr de carne de cordero, 1 cebolla, 4 zanahorias, 10 ramilletes de coliflor, 1 pastilla de caldo de carne, aceite de oliva, pimentón dulce, pimentón picante, sal, harina, pimienta negra molida, romero, tomillo, 200 ml de vino blanco seco.

En una cacerola poner aceite a fuego medio. Cuando esté caliente, añadir la cebolla en juliana. Pochar. Añadir el cordero troceado, una cucharadita de pimentón dulce, 1 cucharadita de pimentón picante, 1 cucharadita de tomillo, 1 cucharadita de romero y el vino.  Salpimentar. Agregar el caldo de carne. Cubrir de agua, y dejar hervir 30 m.

Añadir las zanahorias ralladas. Agregar la harina. Mezclar bien. Dejar cocer hasta que la carne esté tierna. Rectificar la sale sal.

En una cacerola poner agua con sal a cocer. Cuando esté caliente, añadir las ramos de coliflor y cocer hasta que estén tiernos. Sacar, escurrir y servir junto al cordero.

Arroz con riñones

El arroz es el alimento más consumido en el mundo. En cada país tiene sus se las de identidad y se mezcla con productos locales.

350 gr de arroz, 8 riñones de Cordero, 1 cebolla, 1 calabacín, 20 ml de tomate frito, 200 ml de vino blanco, 1 Limón, aceite de oliva, sal, pimentón picante.

Limpiar los riñones, quitándoles toda la grasa. Cortarlos en rodajas y salarios. Dejarlos reposar 15 m y lavarlos en abundante agua fría.

Pelar la cebolla y cortarla muy pequeña. Picar el calabacín igual que la cebolla, sin quitarle la piel.

Poner a calentar el aceite en una cazuela y rehogar en el la cebolla hasta que este pochada. Agregar el calabacín y los riñones.

Saltear a fuego vivo. Añadir el pimentón y removerlo bien. Regar con el vino. Cuando se evapore un poco, agregar el arroz, el tomate, el zumo del limon y líquido hasta completar el doble del volumen del arroz. Salar. Cocer hasta que el arroz este en su punto.

Revuelto de sesos de cordero

Los sesos de cordero son ricos en nutrientes y en vitamina B5 y B12. Aparte de su singular sabor.

2 sesos de cordero, 4 huevos, aceite de oliva, sal, 3 dientes de ajo.

Coger los sesos, quitarles las venas y pasarlos por agua fría. En una sartén poner aceite a calentar, añadir los ajos en láminas y dorar. Trocear los sesos y añadirselos. Rehogar y cuando están marcados, añadimos los huevos, que previamente habremos batido. Salar.

Debemos de dejarlos cuajar del todo. Corregir de sal. Servir calientes.

Brazuelo de cordero al horno

Los brazuelos son las patas delanteras de los corderos. No tienen tanta carne con las piernas de cordero, pero su carne es mas sabrosa.

1 brazuelo de cordero, 50 gr de manteca blanca, sal, 200 ml de vino blanco, tomillo, romero.

Untar el brazuelo con la manteca, salarlo y repartir las hierbas por encima. Envolver el brazuelo en papel de aluminio y meter en el horno a 200º. Regar con parte del vino. Hornear 15 m, dar la vuelta y volver a regar con el vino. Hornear otros 10 m y volver a regar con el vino. Sacar, esperar 5 m y retirar el papel aluminio. Servir caliente.

Pierna de cordero al horno

Es la carne procedente del cordero con destino a la alimentación humana, suele corresponder a animales con menos de 300 días de vida y suele pesar entre 5.5 y los 30 kilos, pasado este tiempo se denomina carnero.

1 pierna de cordero, 200 ml de vino blanco, 100 gr de manteca de cerdo, sal, pimienta negra molida, tomillo, 4 dientes de ajo.

Poner los ajos, la pimienta, el tomillo y la sal en un mortero y machacarlos. Refregar esta pasta por la pierna de cordero. Untar una placa de horno con manteca, poner en ella la pierna y añadir manteca por encima. Meter en el horno 1h a 180º. Ir añadiéndole vino de vez en cuando para que no se seque la carne. A los 30 m, darle la vuelta a la carne para que se haga por ambos lados. Servir caliente.

Chuletas de cordero al estragon

Las chuletas de cordero son un corte procedente del cordero que incluye parte ósea. Las chuletas se obtienen mediante despiece de las costillas desde la mitad de espinazo hacia el cuello del animal. Este tipo de corte se categoriza como extra.

12 chuletas de cordero, aceite de oliva, 30 ml de vino de Madeira, 60 ml de nata, estragón, sal.

Sazonar las chuletas. En una sartén, poner aceite a calentar, y cuando este bien caliente, dorar en el las chuletas. Reservar. En la misma sartén , ponerla a fuego lento, añadir el vino y dejarlo reducir a la mitad. Añadir entonces la nata y dejar cocer 5 m. Rectificar de sal y añadir el estragón bien picado. En un plato poner las chuletillas y napar con la salsa. Servir calientes.

Caldereta de cordero

La caldereta es un plato tradicional de la cocina castellana. Los ingredientes principales son:  cordero, cebolla, tomate, pimiento rojo o pimiento morrón, ajo, vino blanco y aceite de oliva.

1 k de carne de cordero, 1 cebolla, 3 zanahorias, 1 pimiento rojo, 4 dientes de ajo, 2 patatas, 1 hoja de laurel, sal, 1 cucharada de tomillo, 2 vaso de oloroso, aceite de oliva.

Cortar la carne en dados de 1×1 aproximadamente., las zanahorias en rodajas, la cebolla , el pimiento y el ajo en juliana. En una cacerola poner las verduras. junto con el aceite y el laurel, cuando se haya pochado la verdura agregar la carne, corregir de sal y añadir el tomillo. Removerla y añadir el vino, cubriendo con agua el resto y dejarla hervir a fuego suave hasta que la carne este tierna. Pelar las patatas cortarlas en dados y freírlas en abundante aceite caliente y después añadírselas al guiso.

Cordero al anis

cordero al anis

Una receta mas que curiosa. Originariamente era para hacer una pierna de cordero en el horno, pero yo la he adaptado a mis necesidades y la elaboro en una cacerola.

2 k carne de cordero, 3 zanahorias, unas ramitas de perejil, sal, pimienta negra molida, 2 cucharadas de hinojo, 300 ml de nata, 1/2 copa de anís seco, 2 cucharadas de maicena, un chorreón de aceite de oliva.

Machacar el hinojo, mezclar con la sal y la pimienta y sazonar el cordero que previamente habremos partido en trozos. Poner en una cacerola el aceite a calentar y añadir la carne, cuando este marcada, añadir el perejil y las zanahorias picadas, cubrir de agua y dejar hervir hasta que la carne este tierna.

Retirar la carne, colar el liquido y añadirle la nata en una cacerola aparte, ponerla a fuego y añadir la maicena diluida en un poco de agua, por ultimo añadir el anís poco a poco removiéndolo bien para que ligue la salsa. Servir el cordero con la salsa por encima.