Tarta de compota de peras

La compota es un postre casero que tradicionalmente se hace con distintas frutas y especias. Es un alimento de consumo habitual en Francia o Alemania.

4 peras, 500 ml de agua, 500 ml de vino tinto, 500 ml de leche, 500 gr de azúcar, 2 sobres de gelatina neutra, 250 gr de harina, 20 gr de maicena, 4 yemas de huevo, 1 huevo, 30 gr de mantequilla, sal, canela.

Pelar y cortar las peras en 8 trozos a lo largo. Descorazonarlas. Poner en una cazuela el vino, el agua y 350 gr de azúcar. Cocer hasta que las peras estén tiernas, sacarlas con una espumadera y ponerlas en una compotera. Agregar la gelatina y dejar enfriar.

Pasar la harina por un tamiz y formar un volcán. En el hueco central, poner 1 yema, la mantequilla ablandada y un pellizco de sal. Ir mezclando con las manos hasta hacer una masa suave. Cuando este ligada, estirar con un rodillo y doblar como si fuera una servilleta.

Volver a estirar la masa y forrar un molde redondo desmontable. Dejar reposar 30 m. Precalentar el horno a 200°. Pinchar con un tenedor la masa y hornear 15 m.

Batir 3 yemas, el huevo, la canela y 150 gr de azúcar . Añadir la maicena y la leche y mezclar bien hasta que espese. Retirar y dejar enfriar.

Sacar el molde del horno y desmoldar. En el fondo, poner la compota, cubrir con la crema de canela y espolvorear azúcar por encima. Quemar con una plancha hasta que se caramelice el azúcar.

Naranjas soufles heladas

Un postre para chuparse los dedos. Naranjas rellenas de merengue gratinado. Ideal para todas las temporadas del año.

8 naranjas, 250 gr de azúcar, 200 ml de agua, 1 limón, Cointreau, 3 claras de huevo, 100 gr de azúcar glass vainillada.

En un cazo poner a cocer el agua y el azúcar. Llevar suavemente a ebullición y dejar cocer 5 m. Cortar la parte de arriba de las naranjas y reservar. Vaciar las naranjas, dejando solamente la cáscara.

Triturar la carne de las naranjas con el zumo del limón. Mezclar el zumo con el almíbar y calentar suavemente, sin que llegue a hervir. Ponerlo en un bol e introducirlo en un bol más grande con agua y hielo y enfriar batiendo. Meter al congelador por 3 h.

Batir este sorbete y rellenar las cáscaras de naranja con él. 10 m antes de servir, batir las claras a punto de nieve agregando el azúcar glass. Añadir el Cointreau a las naranjas y cubrir con el merengue. Meter en el horno y gratinar. Ponerles su tapa antes de servir.

Mousse de chocolate y café

Postre de dos ingredientes que suelen combinar bien.

1 tableta de chocolate fondant, 4 huevos, 100 ml de café, 30 ml de leche, 50 gr de mantequilla, 150 gr de azúcar, brandy, granos de café, virutas de chocolate.

Poner el chocolate en un cuenco y deshacer al baño maría. Agregar la mantequilla, la leche y el café. Batir las yemas hasta obtener una mezcla blanquecina, añadir al chocolate y mezclar bien. Batir las claras a punto de nieve e incorporar. Añadir un chorrito de brandy.

Servir en cuencos, decorando con granos de café y virutas de chocolate.

Crema de ciruelas

La ciruela es la fruta del ciruelo. Su cuerpo es carnoso y suele tener un efecto laxante. Su origen es oriental, aunque actualmente está expandida por todo el mundo. Hay muchos tipos, aunque para esta receta, usaremos la morada.

500 gr de azúcar, 250 ml de agua, 1 kg de ciruelas, 400 ml de nata, 300 ml de Grand Marmier.

Poner el azúcar y el agua en un cazo. Cocer a fuego medio hasta obtener un almíbar clarito. Añadir las ciruelas deshuesadas y cocerlas 20 m. Pasar por la batidora.

Una vez este frío, agregar la nata y el licor. Mezclar bien. Lo podemos usar como una bebida o para acompañar postres.

Melón de verano

Un postre que suelo hacer en primavera-verano, pues refresca mucho. En realidad este postre, es la evolución de una receta que hacía mi padre.

1/2 melón, 250 gr de azúcar, brandy.

Quitarle la corteza y las pipas al melon. Cortarlo en dados grandes. Ponerlo en un bol, añadir el azucar y un chorreón generoso del Brandy. Mezclar bien y meter en el congelador unos 40 m antes de servir. Remover de vez en cuando. Servir bien frío.

Pudding maltes

El pudding es básicamente, un flan con pan, o algún tipo de masa integrada (bizcocho, magdalenas, galletas, etc..). También puede llevar frutas, frutos secos, semillas…

200 gr de miga de pan, 600 ml de leche, 30 gr de mantequilla, 4 huevos, 1 limón, 200 gr de azúcar, 100 gr de mermelada.

Desmigar el pan en pedazos grandes. Engrasar con mantequilla una fuente de horno y colocar en ella el pan extendido.

En un cazo, poner la leche, la mantequilla, las yemas de los huevos batidas, 150 gr de azúcar y la ralladura del limón. Antes de que comience a hervir, verter en el molde sobre el pan y meter al horno 20 m a 180°.

Cuando esté cuajado, sacarlo, dejarlo enfriar y desmoldarlo. Cubrirlo con la mermelada. Batir las claras a punto de nieve y extenderlas sobre el pudding. Volver a introducir en el horno hasta que se doren.

Mermelada de arándanos

Producto procedente de América del Norte, fueron traídos a Europa por los ingleses. Las bayas de arándanos son de un color rojo escarlata, de sabor ácido y ligeramente amargas.

1 kg de arándanos, 1 kg de azúcar, 1 limón.

Limpiar los arándanos, eliminando las hojas y las bayas verdes. Lavarlos, escurrirlos y ponerlos a mecerse junto con el azúcar y el zumo del limón, durante 12 h.

Transcurrido ese tiempo, poner al fuego, llevar a ebullición y cocer, verificando la consistencia, hasta que esté espeso. Espumar si fuera necesario.

Ciruelas al vino tinto

Las ciruelas rojas son originarias de América. Son ricas en antioxidantes. Tienen un sabor dulce y ácido.

1 kg de ciruelas rojas, 500 ml de vino tinto, 250 gr de azúcar moreno, canela molida.

Colocar las ciruelas en una fuente de horno, bañarlas con el vino y espolvorearlas con el azúcar y la canela. Meterlas en el horno 30 m a 220°. En el curso de la cocción regarlas con su propio jugo. Servir calientes o frías según el gusto.

Tarta de melon

El melón es una fruta rica en potasio y vitamina C y con bajo contenido en calorías. Su temporada es en verano y tiene un gran contenido en agua.

200 gr de masa de hojaldre, mantequilla, 3/4 de melón, 200 ml de agua, 130 gr de azúcar, 100 ml de zumo de melón, 50 ml de vino dulce, hojas de menta.

Untar un molde de tartas con la mantequilla. Extender el hojaldre por encima y forrarlo con el. Pinchar la masa con un tenedor. Poner peso encima de la masa y meter en el horno 10 m a 220°. Retirar el peso y hornear 5 m más.

Quitar las semillas y la corteza del melón. Coger 1/3 del melón y convertirlo en zumo. Hacer un almíbar con el agua, el azúcar, el vino y el zumo de melón. Trocear el resto del melón en dados de 2×2 cm. Colocar los trozos de melón encima de la masa de forma concéntrica. Regar con el almíbar y hornear 5 m más. Sacar, dejar enfriar y servir. Cortamos las hojas de menta en juliana y las repartimos por encima de la tarta.

Macedonia de frutas

Un postre clásico, al que le doy una vueltecita de tuerca. Os gustará el resultado.

1 manzana, 4 fresas, 2 kiwis, 1 pera, 2 plátanos, 50 cl de zumo de piña, 50 cl de moscatel.

Pelar y despertar las frutas. Lavarlas. Cortar en dados de 1×1 cm. Mezclar la fruta en un bol y añadir el zumo de piña. Remover y agregar el moscatel. Volver a remover. Tapar con film y dejar reposar 6 h antes de consumir. Servir frío.