Garbanzos con ternera

Un potaje tradicional para combatir el frio. Contundente.

200 gr de carne de ternera, 350 gr de garbanzos, aceite de oliva, 1 hoja de laurel, 1 cebolla, 1 pimiento rojo, 1 cabeza de ajos, 2 zanahorias, 2 patatas, tomillo, sal, pimentón dulce.

Dejar los garbanzos en remojo al menos 8 h antes. En una cacerola poner 1 L de agua a calentar a fuego medio. Agregar un chorrito de aceite, el laurel, la cabeza de ajos, las zanahorias en rodajas, las patatas en dados y el resto de verduras en juliana. Poner también los garbanzos.

Hervir y desespumar de vez en cuando. Agregar la ternera en trozos no muy grandes. Añadir las especias y la sal. Dejar hervir hasta que los garbanzos y la carne estén tiernos. Corregir la sal. Servir calientes.

Garbanzos con oreja

La oreja de cerdo es muy popular en toda la geografía española, especialmente en Galicia y Asturias que se hace guisada. En esta ocasión la hacemos en potaje.

400 gr de garbanzos, 300 gr de oreja de cerdo, 1 chorizo de guiso, 1 trozo de panceta, 1 cabeza de ajos, 1 cebolla, 1 pimiento rojo, 2 hojas de laurel, 2 zanahorias, 2 patatas, 1 ñora, 1 tomate, sal, guindilla seca, pimentón dulce, cominos, agua, 1 pastilla de caldo de carne.

Poner los garbanzos en remojo, al menos 8 h antes. En una cacerola poner la oreja cortada en trozos no muy grandes. Cubrirla de agua y hervir a fuego fuerte, hasta que la oreja este tierna. Sacar, escurrir y reservar.

Poner en una cacerola 1 L de agua a cocer a fuego medio. Agregar los garbanzos, el laurel, la guindilla, la cabeza de ajos y la ñora. Dejar hervir e ir desespumando hasta que no salga más espuma. Añadir entonces, la oreja, la panceta y el chorizo (cortados). Pelar, despepitar y cortar las verduras en trozos pequeños y agregar al guiso. Salar y añadir el caldo de carne.

Hervir hasta que los garbanzos estén tiernos. Bajar el fuego, añadir el pimentón y el comino. Dejar reducir hasta que el caldo esté ligado. Servir caliente.

Potage de garbanzos con tagarninas

El potage de tagarninas es un plato típico de Jerez de la Frontera, también conocido como berza gitana. El sabor de la tagarnina es ligeramente amargo. Son diuréticas.

300 gr de garbanzos, 1 pimiento italiano, 1 pimiento rojo, 1 cabeza de ajos más 2 dientes, 2 cebollas, 1 tomate, 1 patata, 250 gr de tagarninas, 2 hojas de laurel, 1 ñora, 1 morcilla, 1 chorizo de guisar, 1 trozo de tocino, aceite de oliva, sal, pimentón dulce, cominos.

Poner los garbanzos en remojo la noche anterior. Al día siguiente sacar, escurrir y poner en una cacerola y cubrir de agua. Poner a fuego medio, con un poco de sal. Añadir la ñora y la cabeza de ajos entera. Añadir el laurel y las verduras peladas y cortadas en trozos. Agregar las chacinas y un chorro de aceite. Hervir unas 2 h.

Por otro lado, lavar las tagarninas, y cortarlas. Blanquearlas en agua caliente. Sacar y añadir al guiso. Cocer hasta que los garbanzos estén tiernos. Añadir el pimentón y machacar en un mortero, 2 ajos, el cominos y un pellizco de sal. Añadir al guiso poco a poco. Servir caliente.

Potage de garbanzos con manitas

Una receta tradicional y muy contundente, especialmente para épocas de frío donde el cuerpo nos pedirá muchas calorías.

300 gr de garbanzos, 3 manitas de cerdo, 2 chorizos de guisar, 1 ñora, 1 cabeza de ajos, 2 cebollas, 1 pimiento italiano, 1 tomate, 1 pimiento rojo, 3 zanahorias, 2 patatas, 1 hoja de laurel, sal, pimentón dulce, cominos, 2 guindillas, 1 clavo de olor.

Poner los garbanzos en remojo, junto con la ñora la noche anterior. Al dia siguiente, escurrir los garbanzos y ponerlos en una cacerola cubiertos de agua. Añadir las manitas cortadas en 4 trozos, los chorizos, la ñora, los ajos, el laurel y el resto de verduras peladas y troceadas. Poner a fuego fuerte.

Por otro lado, poner en un mortero el comino, las guindillas, el clavo y un pico de sal. Machacarlos.

Ir removiendo el guiso, desespumandolo si hace falta. Dejas hasta que los garbanzos y las manitas estén tiernos. Añadir entonces, pimentón al gusto y las especies machacadas. Sacar las verduras excepto las patatas y las zanahorias, triturarlas y volver a añadirselas al guiso. Dejar que el caldo se ligue. Corregir de sal. Servir calientes.

Buñuelos de garbanzos

Los garbanzos son una legumbre muy popular y fácil de encontrar. Son ricos en minerales y vitaminas.

500 gr de garbanzos, 10 ml de concentrado de tomate, 1 cebolla, menta fresca, aceite de oliva, sal, 250 mg de harina con levadura (Yolanda), pimienta negra molida.

Poner los garbanzos en agua a remojar la noche anterior. Escurrir y triturarlos en un robot de cocina hasta obtener una masa grumosa. Ponerlos en un cuenco. En otro cuenco, mezclar el tomate con 20 cl de agua y añadirselo a los garbanzos. Agregar la cebolla y la menta muy picadas. Salpimentar. Incorporar la harina poco a poco y hacer una masa un poco densa y maleable.  Cubrirla y reservarla 1 h.

Calentar el aceite en una sartén de fondo grueso, ir añadiendo, por tandas, cucharadas de masa y freírlas por ambas caras hasta que estén doradas. Retiralos y escurrirlos. Servir calientes.

Potaje de garbanzos con espinacas

Una receta tradicional, economía y cargada de sabor.

400 gr de garbanzos, aceite de oliva, 1 manojo de espinacas, 1 pimiento rojo, 1 cebolla, 1 cabeza de ajos, 2 pimientos italianos, 2 hojas de laurel, 1 tomate, sal, cominos, cilantro, pimentón dulce.

Poner los garbanzos en remojo en agua fria al menos 8 h antes de cocinarlos.

En una cacerola poner 2 L de agua. Poner a fuego medio, cuando comienze a hervir, añadir los garbanzos, las hojas y los tallos de las espinacas troceadas.

Añadir los pimientos, la cebolla y el tomate troceados. Agregar el laurel y la cabeza de años entera. Dejar cocer 1 h. Añadir la sal y las especias. Dejar cocer a fuego lento, hasta que los garbanzos estén tiernos. Corregir de sal. Servir caliente.

Garbanzos con gambas y espinacas

Uno de los platos estrella de las jornadas gastronómicas de Extremadura en Sevilla.

400 gr de garbanzos, 1 kg de espinacas, 400 gr de gambas, 1 cebolla, 10 dientes de ajo, 250 ml de nata, 50 gr de pan, pimentón dulce, cominos molido, aceite de oliva,sal.

Dejar los garbanzos el remojo al menos 8 h antes. Cocerlos en agua caliente hasta que estén tiernos. Sacar y reservar. Cortar las hojas de espinacas y cocerlas en agua con sal. Sacar, escurrir y reservar.

En una cacerola poner a freír a fuego medio, la cebolla y el ajo muy picados en aceite de oliva. Cuando comiencen a dorarse, añadir las espinacas. Rehogar. Agregar la nata, las gambas, las especias, los garbanzos y el pan. Bajamos el fuego y lo refreimos. Corregir de sal y servir caliente.

Curry de garbanzos

Comprando recientemente en un supermercado, encontré una lata de garbanzos con verduras y curry. Investigando un poco, encontré esta receta, la cual e modificado ligeramente.

250 gr de garbanzos, 2 cebollas, 6 dientes de ajo, 2 pimientos italianos, 1 trozo de jengibre, 1 kg de tomate de pera, 1 manojo de cilantro, 1 cebolla roja, 1 limón, 3 guindillas, aceite vegetal, sal, garam masala, cúrcuma, 50 ml del agua de cocer los garbanzos.

Meter en agua fría los garbanzos al menos 8 h antes de cocinarlo. Cocer los garbanzos en agua, hasta que estén tiernos. Sacar, escurrir y dejar enfriar. Reservar también el caldo de la cocción.

Poner en una cacerola el aceite a calentar. Añadir la cebolla picadita y pochar. Cuando esté transparente, añadir los ajos, los pimientos, la guindilla y el jengibre muy picados. Sofreir. Cortar los tomates en dados, añadirlo al sofrito y bajar el fuego. Dejar unos 10 m. Agregar los garbanzos, las especias, el agua de la cocción,el cilantro picado y el limón. Dejar mezclar a fuego suave unos 15 m. Corregir de sal.

Servir caliente o frío, con la cebolla morada en dados y cilantro picado por encima.

Garbanzos a la catalana

Bueno, pues esta es una receta tuneada por mi de un guiso de alubias.

400 gr de garbanzos, 200 gr de coles de Bruselas, 2 butifarras blancas, 1 trozo de tocino entrevetado, 1 pimiento italiano, 1 diente de ajo, 60 gr de tomate frito, 1 cucharada de pimentón dulce, sal, 300 ml de caldo blanco, aceite de oliva.


Dejar los garbanzos a remojo 12 h antes. Cortar en trozos no muy grandes la butifarra y el tocino. Saltearlos en un poco de aceite, añadir el pimiento y el ajo troceados. Sofreír y dejar pochar la verdura. Agregar las coles y los garbanzos. Cubrirlos con el caldo y dejar cocer a fuego medio hasta que los garbanzos estén tiernos. Si nos falta líquido añadir agua. Cuando estén blandos añadir el tomate y el pimentón. Corregir de sal. Servir caliente.

Ensalada de garbanzos II

El garbanzo es una especie de leguminosa, muy extendida en la India y en el ámbito mediterráneo.

250 gr de garbanzos, 400 gr de judías verdes, 2 huevos duros, 1 cebolleta, 2 zanahorias, 2 tomates, perejil, 100 ml de aceite de oliva, 30 ml de vinagre de vino blanco, sal, pimienta negra molida.

Poner los garbanzos en remojo 8 h antes. Escurrirlos y dejar que se enfríen. Cocerlos en agua con sal hasta que este tiernos. Quitarle las hebras a las judías y cocerlas en agua con sal durante15 m. Escurrirlas.

Cortar la cebolla y la zanahoria en juliana. Escaldar los tomates, pelarlos, despepitarlos y cortarlos en dados. Mezclar los garbanzos con las judías, los huevos picados, la cebolla y el tomate. Disolver la sal y la pimienta en el vinagre y añadir el aceite batiéndolo con el tenedor. Servir fría.