Tarta de compota de peras

La compota es un postre casero que tradicionalmente se hace con distintas frutas y especias. Es un alimento de consumo habitual en Francia o Alemania.

4 peras, 500 ml de agua, 500 ml de vino tinto, 500 ml de leche, 500 gr de azúcar, 2 sobres de gelatina neutra, 250 gr de harina, 20 gr de maicena, 4 yemas de huevo, 1 huevo, 30 gr de mantequilla, sal, canela.

Pelar y cortar las peras en 8 trozos a lo largo. Descorazonarlas. Poner en una cazuela el vino, el agua y 350 gr de azúcar. Cocer hasta que las peras estén tiernas, sacarlas con una espumadera y ponerlas en una compotera. Agregar la gelatina y dejar enfriar.

Pasar la harina por un tamiz y formar un volcán. En el hueco central, poner 1 yema, la mantequilla ablandada y un pellizco de sal. Ir mezclando con las manos hasta hacer una masa suave. Cuando este ligada, estirar con un rodillo y doblar como si fuera una servilleta.

Volver a estirar la masa y forrar un molde redondo desmontable. Dejar reposar 30 m. Precalentar el horno a 200°. Pinchar con un tenedor la masa y hornear 15 m.

Batir 3 yemas, el huevo, la canela y 150 gr de azúcar . Añadir la maicena y la leche y mezclar bien hasta que espese. Retirar y dejar enfriar.

Sacar el molde del horno y desmoldar. En el fondo, poner la compota, cubrir con la crema de canela y espolvorear azúcar por encima. Quemar con una plancha hasta que se caramelice el azúcar.

Naranjas soufles heladas

Un postre para chuparse los dedos. Naranjas rellenas de merengue gratinado. Ideal para todas las temporadas del año.

8 naranjas, 250 gr de azúcar, 200 ml de agua, 1 limón, Cointreau, 3 claras de huevo, 100 gr de azúcar glass vainillada.

En un cazo poner a cocer el agua y el azúcar. Llevar suavemente a ebullición y dejar cocer 5 m. Cortar la parte de arriba de las naranjas y reservar. Vaciar las naranjas, dejando solamente la cáscara.

Triturar la carne de las naranjas con el zumo del limón. Mezclar el zumo con el almíbar y calentar suavemente, sin que llegue a hervir. Ponerlo en un bol e introducirlo en un bol más grande con agua y hielo y enfriar batiendo. Meter al congelador por 3 h.

Batir este sorbete y rellenar las cáscaras de naranja con él. 10 m antes de servir, batir las claras a punto de nieve agregando el azúcar glass. Añadir el Cointreau a las naranjas y cubrir con el merengue. Meter en el horno y gratinar. Ponerles su tapa antes de servir.

Pudding maltes

El pudding es básicamente, un flan con pan, o algún tipo de masa integrada (bizcocho, magdalenas, galletas, etc..). También puede llevar frutas, frutos secos, semillas…

200 gr de miga de pan, 600 ml de leche, 30 gr de mantequilla, 4 huevos, 1 limón, 200 gr de azúcar, 100 gr de mermelada.

Desmigar el pan en pedazos grandes. Engrasar con mantequilla una fuente de horno y colocar en ella el pan extendido.

En un cazo, poner la leche, la mantequilla, las yemas de los huevos batidas, 150 gr de azúcar y la ralladura del limón. Antes de que comience a hervir, verter en el molde sobre el pan y meter al horno 20 m a 180°.

Cuando esté cuajado, sacarlo, dejarlo enfriar y desmoldarlo. Cubrirlo con la mermelada. Batir las claras a punto de nieve y extenderlas sobre el pudding. Volver a introducir en el horno hasta que se doren.

Ciruelas al vino tinto

Las ciruelas rojas son originarias de América. Son ricas en antioxidantes. Tienen un sabor dulce y ácido.

1 kg de ciruelas rojas, 500 ml de vino tinto, 250 gr de azúcar moreno, canela molida.

Colocar las ciruelas en una fuente de horno, bañarlas con el vino y espolvorearlas con el azúcar y la canela. Meterlas en el horno 30 m a 220°. En el curso de la cocción regarlas con su propio jugo. Servir calientes o frías según el gusto.

Natillas

Las natillas son un postre lácteo muy común en la gastronomía española. Es una crema de leche infusionada.

1 l de leche, 180 gr de azúcar, 6 yemas de huevo, 2 cucharadas de maicena, 1 rama de canela, 1 piel de limón, galletas, canela molida.

En una cacerola poner a calentar la leche, con el azúcar, la canela y la cáscara. Batir las yemas por otro lado.

Cuando la leche comience a hervir, añadir los huevos y remover enérgicamente para que no se nos asiente. Añadir la maicena, que previamente habremos disuelto en leche templada. Mover hasta que este espeso.

Sacar y desechar la canela y la cáscara. Colocar las natillas en envases individuales y ponerles un galleta encima.

Espolvorear la canela por encima antes de servir. En vez de canela podemos usar caramelo líquido.

Peras al chocolate

Esta fruta es antibiótica y posee un alto contenido en fibra y antioxidantes.

5 peras, 1 Limón, 130 gr de azúcar, 1 1/2 kg de chocolate de repostería, nueves, peppermint, nata de repostería.

Pelar las perlas, haciendoles un asiento en el culo. Descorazonarlas. Dejarles el rabo. Colocarlas en un caso, recubrir las de agua y añadir el azúcar, el zumo y la corteza del limon.

Coger las a fuego medio hasta que estén tiernas, pero no demasiado. Sacar y dejarlas enfriar.

Poner al fuego el chocolate con la nata. Cuando comience a hervir, apartar y dejar reposar. Batir hasta lograr una crema y añadir un chorrito de licor. Rellenar las perlas con las nueces y cubrirlas  con el chocolate. Servir calientes.

Croquetas de arroz con leche

Receta para aprovechar el arroz con leche cuándo se queda seco. Es una receta de aprovechamiento.

300 gr de arroz con leche, 2 huevos, pan rallado, aceite de freír.

Cuando el arroz con leche lleva varios días terminado, la leche se va evaporando y cada vez está más seco. Este es el arroz que usamos en esta receta.

Poner el arroz a escurrir la leche en un colador. Ir moviéndolo y apretándolo para que pierda el líquido. Batir los huevos y agregar el arroz. Hacer una masa con el, sin apretar demasiado para no deshacer el arroz. Ponerla en un bol, taparla con film y dejar en el frigorífico al menos 4 h.

Sacar, hacer bolitas con el, pasar por el pan rallado y darle forma a las croquetas. Freír en abundante aceite muy caliente. Se pueden tomar frías o calientes según el gusto.

Terrina de arroz con coco

Un postre parecido al arroz con leche que se hace en muchas partes de América Latina.

100 gr de arroz, 600 ml de leche de coco, 100 gracias de azúcar, 1 rama de canela, canela molida, aceite de girasol, sal.

Poner la leche en una cacerola a fuego fuerte. Cuando hierva, apartar y reservar 10 m. Añadir la canela en rama, la sal y el arroz y cocer a fuego suave hasta que el arroz haya absorbido toda la leche. Retirar la canela y añadir el azúcar. Remover hasta que este bien mezclado.

Untar un molde con aceite. Verter en el la crema de arroz. Tapar con film y dejar en la nevera enfriar al menos 5 h.

Desmoldar sobre una bandeja, espolvoreando por encima la canela molida. Servir frío.

Tarta de patata y zanahoria

Una receta propia. La zanahoria es usada frecuentemente en repostería, sin embargo la patata es otra cosa.

500 gr de patatas, 500 gr de zanahorias, 250 gr de azúcar, 200 gr de coco rallado, 200 ml de zumo de piña, 200 gr de fresas, mantequilla.

Pelar las patatas y las zanahorias. Poner a calentar una cacerola con agua y 50 gr de azúcar. Cuando comience a hervir, añadir las zanahorias y dejar cocer hasta que estén tiernas, pero no demasiado. Sacar y dejar enfriar. Repetir la misma operación con las patatas.

Aplastar la zanahorias con un tenedor, agregando la mitad del azúcar y la mitad del coco. Repetir la operación con las patatas.

Untar un molde alto de mantequilla. Poner la masa de zanahoria en el fondo. Apretar con las manos. Repartir por encima la masa de patatas. Hornear al baño María 50 m a 190°.

Desmoldar y dejar enfriar. Cuando esté frío, cortar en porciones de 2 cm de grosor.

En una sartén poner a calentar el zumo. Dejar reducir a la mitad y añadir las fresas cortadas en dados pequeños. Dejar a fuego suave 25 m. Cuando la salsa este fría, añadir a la tarta por encima.

Natillas a la crema quemada

Antigua receta de gran tradición en la cocina extremeña.

1 L de leche, 10 yemas de huevo, 300 gr de azucar, 1 rama de canela, 1 cáscara de naranja, 1 cáscara de limón, 1 cucharada de maicena, miel, 15 gr de azúcar glass, 125 ml de coñac.

En un cazo poner la leche, a la que habremos añadido la canela, las cáscaras y el azúcar. Cuando comience a hervir, retirar del fuego y colar.

A parte, batir las yemas con la maicena. Juntar con la leche y poner en el fuego a calentar hasta que hierva. Remover para que no se queme. Retirar del fuego y poner en recipientes individuales.

En una sartén poner el azúcar glass y cubrir de agua. Hacer caramelo, añadir la miel, el licor y dejar evaporar. Una vez frío, añadir a las natillas.