Albóndigas de pescado

Una forma diferente y divertida de comer pescado, con la ventaja de que podemos prepararlas con antelación.

500 GR de pescado blanco, 100 gr de gambas, miga de pan, perejil, aceite de freír, harina, sal, 1 kg de tomate triturado, 1 cebolla, 1 puerro, 2 dientes de ajo, 1/2 pimiento rojo, azúcar, leche.

Picar la cebolla, el ajo y el puerro en rodajas finas. Poner en una sartén un chorreón de aceite y agregar las verduras. Salar. Sofreír a fuego medio hasta que estén pochadas. Añadir el pimiento. Tapar la sartén y cocer a fuego lento 20 m. Añadir una cucharada de azúcar y el tomate. Dejar 10 m más y triturar.

Pelar las gambas y trocearlas. Colocar el pescado, sin piel ni espinas, en una fuente de horno, soñar y regar con un poco de aceite. Cocer 15 m a 200°. Una vez cocinado, sacar, dejar enfriar y desmenuzar. Agregar las gambas y la miga de pan remojada en leche, y el perejil picado. Mezclar bien. Corregir la sal.

Hacer albóndigas con la masa y pasarlas por harina. Freirlas en aceite caliente y pasarlas a una cazuela con la salsa. Cocerlas a fuego suave. Servir calientes.

Salteado de verduras con gambas

Salteado de verduras y gambas con un poco de salsa de soja. Una comida sana y ligera de preparación.

1 zanahoria, 1/2 calabacín, 1/2 cebolla, 3 champiñones, 1/2 pimiento italiano, 50 gr de gambas, aceite de oliva, salsa de soja.

Pelar las verduras y cortarlas en bastoncitos de unos 3 cm de largo. En una sartén, poner el aceite a calentar y pochar las verduras. Añadir las gambas peladas y saltear. Por último, agregaremos un chorrito de soja y dejaremos reducir. Servir caliente.

Gambas rebozadas

Las gambas rebozadas son (eran) un plato muy apreciado hace unos años, hoy son ya difíciles de encontrar, incluso las precocinadas. Esta es la receta para prepararlas. En algunos lugares también son conocidas como «gambas con gabardina».

12 langostinos crudos, 250 ml de cerveza, 250 gr de harina de Yolanda, 1 cucharadita de sal, 20 ml de gaseosa, 2 dientes de ajo, perejil, aceite de freír.

Pelar los langostinos, quitándoles la cabeza, las patas y las cáscaras, pero dejándoles la cola.

En un recipiente poner el perejil y los ajos muy picados. Añadir la cerveza y la sal e ir incorporando la harina poco a poco mientras vamos mezclando la masa. Nos tiene que quedar con una textura «gomosa». Por último, agregar la gaseosa y remover bien para evitar que salgan grumos.

Poner el aceite a fuego vivo. Cuándo este caliente, pasar los langostinos por la masa, cuidando que cubra el cuerpo entero e introducirlos en la freidora. Dorarlos por ambos lados, sacarlos y escurrirlos para que suelten el exceso de aceite.

Servir calientes. Los podemos acompañar con mayonesa, ali-oli o salsa tártara.

Dejar reposar unos 10 m. Servir calientes.

Gambas a la cerveza

Las gambas son quizás el crustáceo más consumido en el planeta.

500 gr de gambas, 1 diente de ajo, perejil, pimienta negra molida, mostaza en polvo, 1 Limón, 1 hija de laurel, 33 cl de cerveza, sal de apio, jengibre.

Pelar las gambas y reservarlas. Poner una cazuela al fuego con la cerveza y los demás ingredientes a hacer un caldo, dejándolo hervir 25 m. Pasado este tiempo, añadir las gambas al caldo.

Cuando rompa a hervir, contar 3 m y sacar las gambas. Escurrirlas bien y ponerlas en una fuente para servir. Las podemos acompañar con salsa cóctel.

Garbanzos con gambas y espinacas

Uno de los platos estrella de las jornadas gastronómicas de Extremadura en Sevilla.

400 gr de garbanzos, 1 kg de espinacas, 400 gr de gambas, 1 cebolla, 10 dientes de ajo, 250 ml de nata, 50 gr de pan, pimentón dulce, cominos molido, aceite de oliva,sal.

Dejar los garbanzos el remojo al menos 8 h antes. Cocerlos en agua caliente hasta que estén tiernos. Sacar y reservar. Cortar las hojas de espinacas y cocerlas en agua con sal. Sacar, escurrir y reservar.

En una cacerola poner a freír a fuego medio, la cebolla y el ajo muy picados en aceite de oliva. Cuando comiencen a dorarse, añadir las espinacas. Rehogar. Agregar la nata, las gambas, las especias, los garbanzos y el pan. Bajamos el fuego y lo refreimos. Corregir de sal y servir caliente.

Ceviche de camarón

Está receta la hacia la madre de una amiga mia. Es una receta que proviene de  Cartagena de Indias, en Colombia.

300 gr de gambas, 1 cebolla roja, 1 manojo de cilantro, 1 limón, 1 tomate, 100 ml de ketchup, sal, 1 guindilla fresca.

Pelar las gambas, exprimerle el limón encima.  Reservar. En un bol, poner la guindilla cortada en rodajas muy finas,  la cebolla en juliana, el cilantro muy picado y el ketchup. Agregarle las gambas y dejar marinando unos 20-25 m. Corregir de sal. Servir frío.

Gambas fritas

gambas fritas

Gamba es el nombre que reciben los crustáceos marinos del orden decapoda, abdomen desarrollado y caparazón flexible que son consumidos como mariscos.

500 gr de gambas, sal, harina de freír, aceite de freír.

Poner el aceite a calentar a fuego fuerte.Lavar las gambas y salarlas. Pasarlas por harina y freírlas en el aceite cuando este bien caliente. Sacarlas y escurrirlas bien. Servir calientes.

 

Gambas al ajillo

Gambas al ajilloLas gambas al ajillo son un plato popular de la cocina española que suele encontrarse mayoritariamente en el sur y centro del territorio. Los ingredientes que constituyen este plato son gambas peladas, ajo y aceite de oliva. Se suele servir como ración en los bares.

150 gr de gambas, 100 ml de aceite de oliva, sal, 1 guindilla, 3 dientes de ajo.

Pelar las gambas. En una sartén poner a calentar el aceite junto con los ajos muy picaditos. Añadir la guindilla. Cuando comiencen a dorarse añadir las gambas y salarlas. Cuando estén bien hechas pasarlas a una cazuela y poner esta en el fuego hasta que hierva. Servir bien calientes acompañadas de pan para mojar en el aceite.

Mantequilla de gambas

Una mantequilla que podremos usar para acompañar canapés o como base para otros platos.

100 gr de gambas cocidas, 1 filete de anchoa, pimienta blanca molida, 250 gr de mantequilla.

Pelar las gambas y picarlas. Machacarlas en un mortero, junto con la anchoa y un pellizco de pimienta. Mezclar bien. Añadir la mantequilla, que debe de estar a temperatura ambiente y batir todo el conjunto hasta que ligue bien.

 

Gambas cocidas

gambas cocidas1

Las gambas cocidas constituyen uno de los más deliciosos manjares que pueden encontrarse en el sur de la península. Las gambas frescas nos llegan de la costa y pueden disfrutarse en la gran mayoría de bares y restaurantes.

300 gr de gambas, sal, 1 L de agua, 300 gr de hielo.

Poner agua a hervir en una cacerola con un puñado de sal. Cuando comience a hervir, añadir las gambas. Esperamos que el agua vuelva a hervir y los dejamos 1 m mas.

Las retiramos y las ponemos en un recipiente con agua fría con sal y abundante hielo para cortarles la cocción, darles brillo y firmeza a la carne. Servir frías, añadiéndoles un poco de sal al momento.