Salsa de eneldo

Salsa que se usa comúnmente para acompañar el salmón, ya sea a la plancha o al horno, aunque también la suelo usar con otros pescados y verduras.

10 gr de miel, 10 gr de mostaza Dijon, unas ramas de eneldo fresco, 20 gr de nata líquida.

En un bol, mezclar la miel, la mostaza y el eneldo. Batir bien e incorporar la nata y mezclar con el resto de los ingredientes. Calentar antes de servir.

Ensalada Waldorf

Esta ensalada data de 1893, del chef Óscar Tschirky del hotel Waldorf -Astoria. Hay algunas variaciones de esta ensalada que incluyen nueces caramelizadas o vinagreta de yogurt entre otros ingredientes.

4 ramas de apio, 100 gr de jamón de york, 1 manzana verde, 30 gr de nueces, mayonesa.

Lavar el apio y cortarlo en juliana. Pelar la manzana y cortar la carne en dados. Cortar en dados el york. En un bol, mezcla todos los ingredientes. No usar demasiada mayonesa. Servir fría.

Macarrones rellenos

Esta es una receta propia que se me ocurrió hace ya unos añitos. Combina un tipo de macarron (tottiglioni) bastante grande y compacto, con unas típicas espinacas con garbanzos y se convierten en un pastel gratinado.

300 gr de tottiglioni, 250 gr de espinas con garbanzos, 250 gr de bechamel, 100 gr de Gouda rallado, sal, aceite vegetal.

En una cacerola poner agua con sal y un chorrito de aceite a calentar. Cuando comience a hervir añadimos los torttiglioni y los dejamos cocer 12 m. Transcurrido este tiempo, los sacamos y los enfriamos con abundante agua fría.

Les quitamos los garbanzos a las espinacas. Cuando la pasta este fría, vamos rellenándola con las espinacas y vamos colocando los torttiglioni uno a uno en el fondo de una fuente de horno, apioandolos si fuera necesario. Cubrir con la bechamel y repartir por encima el queso.

Meter en el horno a 180°, hasta que esté gratinado. Servir caliente.

Arroz con pollo II

Uno de los alimentos más consumidos en el mundo es el pollo. Uno de los platos más elaborados a lo largo de la geografía mundial es el arroz con pollo, que en cada país se hace de una manera diferente.

1 kg de pollo, 2 cebollas, 6 dientes de ajo, 2 pimientos italianos, 2 hojas de laurel, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida, 300 gr de arroz de grano largo, 1 L de caldo de pollo, tomillo.

Cortar el pollo en trozos no muy grandes. Salpimentar. En una cacerola poner el aceite a calentar a fuego medio, y cuando esté caliente, añadir el pollo. Cuando comience a dorarse, retirar y reservar.

En una cacerola amplia, poner aceite a calentar a fuego medio. Agregar el laurel, los ajos en rodajas y los pimientos y las cebollas en juliana. Pochar. Añadir el pollo e incorporar el arroz. Sofreír y mezclar. Es entonces, cuando añadiremos el caldo y el tomillo. Bajamos a fuego suave y dejamos cocer hasta que el arroz este al punto. Corregir la sal. Servir caliente.

Hamburguesas al licor de melocotón

Una receta que encontré por internet y que llevo años usando. Es sorprendente lo buenas que están .

6 hamburguesas de cerdo (pollo, pavo), 1 zanahoria, 1 puerro, 1 pimiento italiano, 1 pimiento rojo, 1 cebolla, aceite de oliva, sal, 200 ml de licor de melocotón sin alcohol.

Marcar las hamburguesas en la plancha por ambos lados. Poner en una bandeja de horno. Reservar.

Pelar y cortar las verduras en trozos pequeños. Poner en una sartén el aceite a calentar. Añadir las verduras y dejar que se hagan a fuego suave. Cuando la verdura este pochada, añadir el licor y dejar que reduzca a la mitad. Salar.

Añadir las verduras con la salsa por encima de las hamburguesas. Meter 5 m al horno a 180°. Servir calientes.

Crema de puerros

Plato frío, rápido y de fácil preparación, pensado para épocas de calor intenso.

4 puerros, 1 cebolla, 2 patatas, mantequilla, 1 L de caldo de pollo, 200 ml de nata líquida, sal.

Picar la cebolla y la parte blanca de los puerros. Pelar las patatas y cortarlas en dados. En una cacerola poner la mantequilla a derretir a fuego medio. Agregar la cebolla y los puerros y dejarlos pochar. Agregar las patatas y cubrir con el caldo.

Dejar cocer hasta que esté muy hecho. Retirar del fuego y pasar por la batidora. Dejar enfriar en la nevera. Mitad la nata, aunque quede dura. Mezclar con la crema. Servir fría.

Pescado al estilo Fez

Fez es una localidad de Marrakech. Realmente está, es una receta de pescado adobado, al estilo marroquí.

3 dientes de ajo, 20 gr de hojas de cilantro, 10 gr de hojas de perejil, 5 gr de sal, 5 gr de pimentón dulce, 1 gr de cominos molido, 2 gr de cúrcuma, 2 gr de pimienta negra molida, 1 gr de hebras de azafrán, 40 ml de zumo de limón, 1 lubina (1 kg aproximadamente).

Picar el ajo, las hojas de cilantro y de perejil finamente. Mezclar con la sal, el pimentón, la pimienta, el azafrán, la cúrcuma y el zumo de limón.

Meter el pescado destripado para macerar dentro de esta mezcla, al menos 2 h.

Asar en una bandeja de horno, junto con las hierbas unos 10 m a 180°, por ambos lados. Servir caliente.

Lengua estofada

La lengua es una de las piezas más conocidas de la casquería. Se suele hacer estofada, y las más comunes, son la de ternera y la de cordero. Son un plato muy tradicional de la cocina del norte de España.

1 lengua de ternera, 2 tomates, 1 cebolla, 1 zanahoria, 2 hojas de laurel, sal, pimienta negra molida, harina, aceite de oliva, tomillo, 100 ml de cerveza.

Cocer durante 1 h, la lengua en agua con sal y una hoja de laurel, a fuego suave. Pelarla y cortarla en rodajas. Salpimentar, enharinar y dorar en aceite caliente. Sacar y reservar,

Rehogar en ese aceite, las verduras, peladas y troceadas finamente, hasta que estén pochadas. Añadir una hoja de laurel, la lengua, el tomillo y la cerveza. Cocer a fuego lento unos 25 m. Servir caliente.

Emparedados de sesos de ternera

Este es un plato de casquería, hecho con sesos de ternera que no suelen ser los más comunes. Los sesos son una parte deliciosa y poco usada de la ternera. Hay que consumirlos ocasionalmente, pues tienen un alto contenido en colesterol.

1 seso de ternera, sal, vinagre de vino blanco, 8 rebanadas de pan de molde, 300 ml de leche, 2 huevos, aceite de freír.

Limpiar el seso de las telillas que tenga. Cortarle el tallo. Ponerlo a hervir en una cacerola con agua hirviendo con sal y una cucharada de vinagre. Escurrir y reservar.

Quitar las cortezas al pan de molde, cortarlas en 4 trozos cada una. Untar las rebanadas con sesos y formar emparedados. Remojar ligeramente los emparedados en la leche, con un poco de sal. Batir los huevos. Pasar los emparedados por el huevo batido y freír en aceite bien caliente. Escurrir en papel de cocina para que suelten el exceso de aceite antes de servir.

Migas campesinas

Una manera de hacer migas, mucho más sanas de lo habitual, con verduritas y pan integral. Riquísimas.

1 puerro, 1 calabacín, 250 gr de calabaza, 150 gr de brócoli, 1 cebolla,  150 gr de judías verdes, 250 gr de mantequilla, 500 gr de pan integral, perejil, tomillo, orégano, sal, pimienta negra molida, pimentón dulce, aceite de oliva.

Cortar el pan en rodajas finas la noche anterior, ponerlo en un escurridor amplio y regarlo con «puñaitos» de salmuera (agua con sal bien mezclada).

Cortar la calabaza, las judías, el calabacín, y la cebolla en pequeños dados, cortar el puerro en juliana y el brócoli en ramilletes.

En una cacerola amplia poner la mantequilla a calentar y cuando esté derretida, agregar las verduras y saltear hasta que estén pochadas. Agregar entonces el pan escurrido y salpimentar, añadiendo aceite si se nos quedará demasiado seco. Remover hasta que las verduras y el pan estén integrados. Añadir entonces las hierbas y el pimentón. Remover. Servir calientes.