Arroz con carne

Una de las maneras más comunes, sencillas y sabrosas de hacer el arroz, es con carne de cerdo (podemos usar varias partes del cerdo: pierna, solomillo, castañetas, etc…).

200 gr de carne de cerdo, 200 gr de arroz, 1/2 cebolla, 1/2 pimiento italiano, 1/2 pimiento rojo, 3 dientes de ajo, aceite de oliva, 500 ml de caldo de carne, 100 ml de vino blanco, sal, pimienta negra molida, agua, tomillo.

En una cacerola poner el aceite a calentar a fuego medio. Incorporar la verdura en juliana y pochar. Agregar la carne cortada en dados de 1×1 cm. Salpimentar. Añadir el vino y dejar evaporar 5 m. Cubrir de caldo hasta que la carne esté tierna.

Incorporar el arroz y remover 2-3 m. Volver a cubrir con agua y agregar el tomillo. Dejar cocer hasta que el arroz esté en el punto de cocción que queremos. Corregir la sal. Servir caliente.

Arroz con berberechos

Los berberechos son unos bivalvos muy particulares, que aportan un sabor muy intenso y diferente.

1 L de caldo de pescado, 1 cebolla dulce, 2 dientes de ajo, 1 pimiento italiano, perejil, 1 guindilla fresca, 350 gr de arroz, 50 ml de vino blanco, 800 gr de berberechos, sal, aceite de oliva.

En una cacerola ancha, se rehoga en aceite, la cebolla, los ajos y el pimiento todo muy cortado. Sazonar. Agregar el perejil picado. Rehogar e incorporar la guindilla.

Añadir el arroz y rehogar. Verter el vino. Dejar evaporar 2 m y cubrir con caldo. Ir cubriendo con caldo , para que el arroz se haga poco a poco. A mitad de la cocción, agrega los berberechos. Tapar y dejar que se abran y se termine el arroz.

Dejar reposar unos minutos. Corregir la sal. Servir caliente.

Risotto de espinacas y gorgonzola

El risotto es una comida tradicional italiana. Es uno de los modos más comunes de cocinar el arroz en Italia. Es originaria del este del país. Es uno de los pilares de la gastronomía norteña.

300 gr de arroz arborio, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 80 gr de espinacas, 500 ml de caldo de verduras, 200 gr de gorgonzola, 20 gr de parmesano, 75 gr de mantequilla, 75 gr de nueces, aceite de oliva, sal, pimienta blanca molida.

En una cazuela poner a calentar el aceite, añadir la cebolla y el ajo bien picados, pochar e incorporar el arroz. Remover y salpimentar. Incorporar el caldo caliente, poco a poco, a medida que se va evaporando. Antes de que se cueza del todo (15-18 m), incorporar las espinacas. Mezclar bien.

Retirar del fuego, incorporar la mantequilla y el gorgonzola. Remover bien hasta que se funda el queso.

Agregar el parmesano rallado por encima, dejándolo reposar tapado 2 m. Servir con las nueces por encima.

Arroz con berenjenas

Las berenjenas son un producto culinario muy apreciado en todas las culturas. Su intenso sabor amargo, combina muy bien con otras verduras carnes, pescados, pastas, arroces…

300 gr de arroz, 1 berenjena, 1/2 cebolla, 3 dientes de ajo, 400 ml de tomate triturado, 100 ml de vino blanco, 600 ml de caldo de verduras, pimentón dulce, colorante alimentario, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida.

Calentar el aceite en una paellera a fuego medio. Agregar los ajos y la cebolla picados muy finos. Saltear e incorporar la berenjena en dados. Agregar el tomate. Saltear 15 m.

Añadir el pimentón, el colorante y el arroz. Remover y saltear 5 m más. Regar con el vino. Dejar evaporar durante 2 m. Incorporar el caldo, remover y sazonar. Dejar cocer 18 m.

Apartar y dejar reposar 5 m. Corregir la sal. Servir caliente.

Verdinas con verduras

La verdina es una variedad de alubias de un color verde esmeralda. Es muy apreciada en la gastronomía de Asturias y Cantabria, comúnmente acompañada de pescados y mariscos.

150 gr de verdinas, aceite de oliva, 2 dientes de ajo, 1 cebolla, 1 pimiento italiano, 1/6 de lombarda, 1 zanahoria, 1 pimiento rojo, 1 hoja de laurel , 250 gr de hojas de acelga (también podemos usar espinacas), sal, pimentón dulce, 1 L de caldo de verduras.

Meter las verdinas a remojar al menos 12 h antes. Para hacerlas, ponerlas en una olla exprés con agua limpia y una hoja de laurel. Hervir durante 25 m con la tapa puesta.

Mientras, troceamos las verduras pequeñas y las rehogamos a fuego medio en una cacerola con aceite. Todas las verduras, excepto las acelgas. Una vez pochadas, incorporar el pimentón y rehogar 5 m más.

Añadir las verdinas, rehogar e incorporar las acelgas y el caldo. Dejar cocer a fuego suave hasta que todos los ingredientes estén ligados. Corregir la sal. Servir calientes.

Lombarda con bacalao y alubias

Esta curiosa receta la encontré en un libro del hermano Juan Luis Barrera del recetario de vigilia del convento de San Buenaventura de Sevilla.

1/2 lombarda, 6 cebolletas, 300 gr de alubias, 200 gr de bacalao, aceite de oliva, sal.

Poner las alubias a remojar al menos 8 h. Transcurrido ese tiempo, cocer en agua fría. Cuando comienzan a hervir, apagar el fuego y dejar las reposar 10 m. Cambiarles el agua. Seguir cociendo lentamente con este sistema, hasta que las alubias estén tiernas.

En una cazuela, saltear las cebolletas finamente cortadas en aceite. Agregar la lombarda en juliana. Saltear y tapar.

En otra sartén, saltear el bacalao cortado en trocitos. Agregar el bacalao a la lombarda. Mezclar bien.

Cuando las alubias estén tiernas, colarlas y agregar a la lombarda. Corregir la sal. Dejar cocer todo unos 10 m. Servir caliente.

Arroz con presa

La presa es un corte de carne que se encuentra entre el lomo y la paleta del cerdo. Su sabor es jugoso y su textura tierna.

300 gr de arroz, 200 gr de presa de cerdo, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 1 pimiento rojo, 1 hoja de laurel, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida, pimenton dulce, colorante alimentario, tomillo, 100 ml de vino blanco, agua.

Cortar la carne en filetes y estos a su vez en tiras. Lavar la verdura y cortarla en juliana.

En una cacerola poner el aceite a calentar a fuego medio. Incorporar el laurel y la verdura. Pochar. Incorporar la carne y sazonar. Su ir a fuego fuerte y dorar la carne. Agregar el vino y dejarlo evaporar.

Bajar a fuego medio y agregar el arroz y las especias. Cubrir con agua y cocer hasta que el arroz esté en su punto. Sacar del fuego. Dejar reposar 5 m. Servir caliente.

Potage de alubias rojas II

La alubia rija es una variedad de frijol común, consumida en todo el mundo. Son ricas en agua e hidratos de carbono y bajas en grasas y azúcares.

300 gr de alubias rojas, 150 gr de bacon, 1 cebolla, 4 dientes de ajo, 1/2 pimiento rojo, 1 hoja de laurel, cominos molido, sal, agua, pimentón dulce, 100 ml de concentrado de tomate.

Poner las alubias en remojo al menos 8 h antes.  En una cacerola poner la cebolla y el año picados en Juliana a calentar, a fuego medio, con aceite. Incorporar el pimiento en dados, el Bacon cortado y el laurel. Pochar. Incorporar las alubias y cubrir con agua.

Hervir unis 30 m. Agregar la sal, el pimentón y el comino. Dejar hervir hasta que las alubias estén tiernas, pero con cuerpo. Por último incorporar el concentrado de tomate. Corregir la sal. Servir calientes.

Arroz con frutos del mar

Una receta que se me ocurrió para aprovechar una salsa de pasta.

6 dientes de ajo, 3 tomates, perejil, aceite de oliva, sal, salsa verde, 200 gr de chocos, 300 gr de mejillones, 100 gr de berberechos, 100 gr de gambas, 200 gr de langostinos, 250 gr de tomate triturado, 250 gr de arroz, agua, 150 ml de vino blanco, agua.

En una cacerola poner aceite a calentar a fuego medio. Añadir los años laminados y el perejil bien picado. Cuando los años comiencen a coger color, incorporar el tomate en dados. Pochar.

Por otro lado, poner una cacerola con poco de agua a calentar a fuego fuerte. Ir incorporando  y abriendo por tandas, los berberechos y los mejillones. Sacarlos y quitarles las conchas. Reservar. Filtrar el líquido resultante y guardar.

Agregar a la cacerola de la verdura, los langostinos y las gambas pelados, los berberechos y los mejillones. Saltear durante 10 m. Agregar el vino y dejar reducir.

Bajar a fuego suave. Añadir el tomate triturado y la salsa verde. Dejar reducir hasta que la salsa este ligada. Incorporar el arroz y el agua de cocción. Dejar cocer hasta que el arroz este al punto. Corregir la sal. Servir caliente.

Arroz con gambas y bacalao

Un arroz de pescado, para el cual podemos usar restos de bacalao que tengamos de otras preparaciones. Un plato de aprovechamiento.

300 gr de recortes de bacalao, 150 gr de gambas, 250 gr de arroz, 1 cebolla, 1 tomate, 3 dientes de ajo, 1/2 pimiento rojo, 1 hoja de laurel, aceite de oliva, sal, cominos molido, cilantro molido, pimentón dulce, colorante alimentario, 300 ml de fumet de pescado, vino blanco.

En una cacerola poner a calentar aceite a fuego medio. Añadir las verduras muy picadas y el laurel. Dejar hasta que estén pochadas. Agregar las gambas peladas y saltearlas 2-3 m. Añadir el arroz, remover y agregar el vino. Dejarlo evaporar unos 5 m. Cubrir con el fumet, bajar a fuego suave y dejar cocer unos 15 m.

Trascurrido esté tiempo, añadir el bacalao y las especias. Dejar cocer hasta que el arroz esté tierno. Si es necesario, añadir las fumet. Corregir la sal. Servir caliente.