Buey de mar relleno III

Plato tradicional de la cocina por portuguesa con influencias inglesas.

1 buey de mar, 4 huevos cocidos, 50 gr de variantes encurtidas, whisky, salsa perrins, 1 manojo de perejil, sal, pimienta de Jamaica, 1 cebolla, 12 clavos de olor, 50 ml de vino blanco.

En una cacerola poner a calentar agua a fuego fuerte. Añadir la pimienta, el perejil, la cebolla con los clavos y el vino. Dejar que rompa a hervir y añadir el buey de mar. Dejar cocer 25 m. Dejarlo enfriar en el caldo.

Arrancarles las patas y sacarles la carne. Reservar. Sacar la carne y el coral del buey de mar. Mezclar en un bol la carne, desmigandola bien. Añadir las variantes bien picadas, el whisky, la salsa perrins y el huevo picado. Sazonar. Mezclar bien.

Rellenar el caparazón con la pasta y decorar con huevo y perejil picado.

Bocas cocidas

Las bocas son grandes pinzas de cangrejo Atlántico de aguas profundas. Tras su dura cáscara, guardan una delicada y exquisita carne. Son ricas en vitaminas y minerales.

1 kg de bocas, agua, sal, hielo.

Poner 2 L de agua a calentar a fuego fuerte. Cuando comience a hervir, añadir un puñado de sal y las bocas de cangrejo.

Cuando rompa a hervir de nuevo, cocer durante 8 m. Sacar,escurrir y meterlas en agua fría con hielo.

Escurrirlas antes de servir.

Cigalas cocidas

La cigala es un crustáceo que habita en los fondos de arena y fango de mares y océanos.  Su carne es blanca, suave y sabrosa. Son muy apreciadas en las cocinas de todo el mundo.

1 kg de cigalas, agua, sal, hielo.

En una cacerola poner agua a calentar a fuego fuerte. Añadir la sal. Cuando comience a hervir, agregar las cigalas y dejarlas cocer durante 7-9-11-12 m dependiendo del tamaño de estas (normal, XL, 2XL, 3XL).

Una vez cocidas, sacar y meter en un recipiente con agua, abundante hielo y sal, para cortarles la cocción. Servir frías.

Nécoras cocidas

Las necoras es un crustáceo muy apreciado en gastronomía.

1 kg de nécoras, 2 hojas de laurel, 70 gr de sal, 3 L de agua, hielo.

En una cacerola poner el agua a calentar a fuego lento. Introducir las nécoras vivas, la sal y el laurel. Tapar, y cuando comience a hervir, dejar por 7 m.

Sacar e introducirlas en una fuente de agua con hielo y sal, para cortarles la cocción y enfriarlas. Servir frías.

Langostinos al cava

Este plato es un estupendo primer plato. Los langostinos son crustáceos fáciles de encontrar en todo el mundo.

1 kg de langostinos, 1 rama de apio, 1 tomate, 1 zanahoria, 1 cebolla, 400 ml de cava, harina, 250 gr de manteca, pimienta negra molida, sal, 200 ml de nata.

Precalentar el horno a 180°. Pelar los langostinos y salpimentarlos. Untar una fuente con mantequilla y repartimos por encima los langostinos. Hornear durante 2 m. Añadir la mitad del cava y reservar.

Poner en una sartén 200 gr de mantequilla, y añadir la verduras muy picada. Pochar, añadir una cucharada de harina y el resto del cava. Dejar que ligué la salsa, pasar por el chino y agregarle la nata.

Mezclar bien y verter sobre los langostinos. Volver a meter en el horno 3 m a 180°. Servir calientes.

Gambas rebozadas

Las gambas rebozadas son (eran) un plato muy apreciado hace unos años, hoy son ya difíciles de encontrar, incluso las precocinadas. Esta es la receta para prepararlas. En algunos lugares también son conocidas como «gambas con gabardina».

12 langostinos crudos, 250 ml de cerveza, 250 gr de harina de Yolanda, 1 cucharadita de sal, 20 ml de gaseosa, 2 dientes de ajo, perejil, aceite de freír.

Pelar los langostinos, quitándoles la cabeza, las patas y las cáscaras, pero dejándoles la cola.

En un recipiente poner el perejil y los ajos muy picados. Añadir la cerveza y la sal e ir incorporando la harina poco a poco mientras vamos mezclando la masa. Nos tiene que quedar con una textura «gomosa». Por último, agregar la gaseosa y remover bien para evitar que salgan grumos.

Poner el aceite a fuego vivo. Cuándo este caliente, pasar los langostinos por la masa, cuidando que cubra el cuerpo entero e introducirlos en la freidora. Dorarlos por ambos lados, sacarlos y escurrirlos para que suelten el exceso de aceite.

Servir calientes. Los podemos acompañar con mayonesa, ali-oli o salsa tártara.

Dejar reposar unos 10 m. Servir calientes.

Gambas a la cerveza

Las gambas son quizás el crustáceo más consumido en el planeta.

500 gr de gambas, 1 diente de ajo, perejil, pimienta negra molida, mostaza en polvo, 1 Limón, 1 hoja de laurel, 33 cl de cerveza, sal de apio, jengibre.

Pelar las gambas y reservarlas. Poner una cazuela al fuego con la cerveza y los demás ingredientes a hacer un caldo, dejándolo hervir 25 m. Pasado este tiempo, añadir las gambas al caldo.

Cuando rompa a hervir, contar 3 m y sacar las gambas. Escurrirlas bien y ponerlas en una fuente para servir. Las podemos acompañar con salsa cóctel.

Pastel de cangrejo

Plato presente en la Ruta de la tapa de Segovia, se trata de un antiguo plato de origen sefardí.

1 kg de cangrejos de río, aceite de oliva, 1 puerro, 1 zanahoria, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 2 tomates, hinojo, eneldo, perejil, laurel, 39 gr de miga de pan, 4 huevos, 125 ml de coñac, 200 ml de nata, 150 ml de mayonesa, 1 clara de huevo, zumo de limón.

Cocer los cangrejos en agua caliente con sal y una hoja de laurel. Sacarlos, escurrirlos y reservar. Guardar 200 ml del caldo de cocción. Sacar la carne de los cangrejos.

Cortar finos los puerros, el ajo, la cebolla, y la zanahoria. Pochar en aceite. Añadir las hierbas y el tomate en dados. Añadir la carne de cangrejo y flambear con el brandy. Añadir el caldo reservado, la miga de pan, la nata y los huevos. Salpimentar. Triturar.Llenar un molde engrasado y enharinado y poner al baño maría durante 40 m.

Mezclar la mayonesa con el zumo de limón y una clara de huevo a punto de nieve. Desmoldar y dejar enfriar. Cortarlo en rodajas gruesas, cubrir con la crema y gratinar 7 m.

Buey de mar relleno II

Es un robusto crustáceo de color rojo pardizo, con una caparazón oval y puntas de pinzas negras . Los adultos maduros pueden tener una caparazón de un ancho de 25 cm y pesar 3 kg. Su expectativa de vida natural es de cerca de 20 años, pero muy pocos individuos la alcanzarán debido a la pesada explotación comercial.

1 buey de mar, sal, 1 hoja de laurel, vinagre de vino blanco, salsa tártara, 1 chorrito de vino verde portugués.

En una cacerola poner agua a fuego fuerte. Añadir la sal, el laurel y un chorreon de vinagre. Cuando comience a hervir, introducir en ella el buey de mar y dejarlo cocer 12-18 m, según el tamaño de este. Cuando termine, retirarlo e introducirlo en agua con hielo, para cortarle la cocción.

Una vez frío, quitarle las  patas y las pinzas y vaciarlas de carne. Hacer lo mismo con el cuerpo, juntando la carne que saquemos con la de las patas. Nos quedaremos con el caparazón del buey de mar, el cual limpiaremos bien. Mezclar la carne del buey con la salsa tártara y el vino verde. Rellenar con esta mezcla el caparazón del cangrejo. Servir frío.

Buey de mar relleno I

Buey  de mar relleno

Es un robusto crustáceo de color rojo pardizo, con una caparazón oval y puntas de pinzas negras . Los adultos maduros pueden tener una caparazón de un ancho de 25 cm y pesar 3 kg. Su expectativa de vida natural es de cerca de 20 años, pero muy pocos individuos la alcanzarán debido a la pesada explotación comercial.

1 buey de mar, sal, 1 hoja de laurel, vinagre de vino blanco, salsa rosa, 1 chorrito de vino verde portugués.

En una cacerola poner agua a fuego fuerte. Añadir la sal, el laurel y un chorreon de vinagre. Cuando comience a hervir, introducir en ella el buey de mar y dejarlo cocer 12-18 m, según el tamaño de este. Cuando termine, retirarlo e introducirlo en agua con hielo, para cortarle la cocción.

Una vez frío, quitarle las  patas y las pinzas y vaciarlas de carne. Hacer lo mismo con el cuerpo, juntando la carne que saquemos con la de las patas. Nos quedaremos con el caparazón del buey de mar, el cual limpiaremos bien. Mezclar la carne del buey con la salsa rosa y el vino verde. Rellenar con esta mezcla el caparazón del cangrejo. Servir frío.