Merluza con mayonesa

Una receta muy antigua y tradicional que en mi caso, se hacía en mi casa cuando yo era niño.

300 gr de merluza, 100 gr de mayonesa, 2 cebolletas, sal, agua.

En una cacerola poner agua con sal a calentar. Incorporar la merluza y dejar hasta que esté cocida. Una vez terminada, sacar, escurrir y dejar enfriar.

Una vez fría, quitarle las espinas y desmenuzarla. Ponerla en un bol. Añadir las cebolletas muy picadas y mezclar con la mayonesa. Corregir la sal. Servir fría.

Papas con langostinos

Un entrante sencillo y económico. Con pocos ingredientes, rápido de elaborar y con un resultado extraordinario.

500 gr de patatas, 150 gr de langostinos, sal, agua, 4 cebolletas, mayonesa.

Poner a calentar en una cacerola, abundante agua con sal. Cuando comienza a hervir, incorpora los langostinos hasta que estén cocidos (cuando floten, estarán cocidos). Sacar los langostinos y pasar por agua fría para enfriarlos.

En el mismo agua, coloca las patatas ya peladas y hierve hasta que estén tiernas. Sacar, escurrir y dejar enfriar.

Cortar las patatas en trozos y ponerlas en un bol. Añadir los langostinos pelados y las cebolletas en rodajas finas. Para terminar, incorporar la mayonesa. Mezclar bien. Corregir la sal. Servir frío.

Gambas al ajillo con huevo cuajado

Está es la tradicional receta de gambas al ajillo, a la cual le añadimos un huevo que se hace encima de ellas y por lo tanto se impregna de su aroma y sabor.

200 gr de gambas peladas, 3 dientes de ajo, 1 guindilla seca,  aceite de oliva, sal, 1 huevo.

Pelar y laminar los ajos. Ponerlos, junto con la guindilla y el aceite en una cazuela de barro o metal a calentar a fuego vivo.

Cuando el ajo comienza a coger color, le incorporamos las gambas y las zasonamos. Tapamos y dejamos calentar 2 m. Destapamos y le añadimos el huevo, procurando que quede en el centro. Volver a tapar y dejar que se fría el huevo.

Servir bien caliente, acompañado de abundante pan para mojar .

Rabanitos al horno

Hace unos días me regalaron 1 manojo de rabanitos, y como siempre me los como de la misma manera (pelados con sal, o como complemento a alguna ensalada), pues me puse a buscar otra manera de consumirlos y encontré esta receta, que la verdad, me a resultado diferente y muy sabrosa.

2 manojos de rabanitos, 2 dientes de ajo, sal, romero, pimienta negra molida, 1 limón, aceite de oliva, vino blanco.

Lavar y cortarle el rabo a los rabanitos. Cortarlos en 4 cuartos. Ponerlos en una fuente para horno. Agregarle los ajos bien picados, el romero, el vino, el zumo del limón y el aceite. Sazonar al gusto y remover bien.

Precalentar el horno a 19O°. Hornear 25 m, dándole la vuelta para que se dore por todos lados. Comprobar que esten tiernos antes de servir.

Langostinos envueltos crujientes

El langostino es un crustáceo muy apreciado en la gastronomía, que nos brinda la oportunidad de hacerlo de múltiples maneras. Es muy común en todo el mundo. Esta es una receta tailandesa.

16 langostinos grandes, 1 lima, salsa de guindilla, 16 hojas de pasta wonton, aceite de freir, sal.

Quitarle la cabeza a los langostinos y pelarlos dejándoles la cola. Ponerlos en un bol y rociarlos con el zumo de la lima. Sazonar. Reservar en frío.

Untar las hojas de wonton con la salsa. Colocar el langostino en diagonal sobre la hoja, dejando que sobresalga la cola. Envolver con la hoja el langostino de forma que el cuerpo quedé bien cubierto. Repetir la operación con todos los langostinos.

En un wok poner el aceite a calentar a fuego fuerte. Cuando este caliente, freír en el los langostinos hasta que estén crujientes. Sacar y escurrir sobre papel para quitar el exceso de aceite. Servir calientes acompañados de salsa (agridulce, ciruela, picante, etc).

Fingers de pollo especiados

Los fingers son un modo de presentar productos en pequeñas porciones que no requieren utilizar cubiertos.

300 gr de pechuga de pollo, 1 huevo, 50 ml de leche, 100 gr de panko, pimienta negra molida, orégano, pimentón dulce, pimentón picante, ajo en polvo, cebolla en polvo,aceite de freír, sal.

En un bol mezclar, la harina, las especias y la sal. Mezclar bien.

Cortar el pollo en tiras y salpimentar. Batir el huevo y la leche en otro bol.

Pasar las tiras de pollo por el primer bol, y después por el huevo. Por último, empanarlas con el panko.

Freír en abundante aceite bien caliente, hasta que estén doradas.  Escurrir sobre papel absorbente.

Servir con la salsa que desees (mostaza, mayonesa, ketchup, bbq)

Champiñones rellenos de crema de roquefort

Una receta sencilla y rápida que nos proporcionará un entrante saludable y delicioso.

12 champiñones, 50 gr de mantequilla, 100 gr de queso roquefort, aceite de oliva.

Lavar y secar los champiñones. Mezclar, a temperatura ambiente, la mantequilla con el queso.

Quitar el tallo a los champiñones. Rellenarlos con la mezcla de queso. Hacerlos a la plancha con un poco de aceite hasta que estén tiernos. Servir calientes.

Tempura de verduras

La tempura es una de las técnicas más populares en Japón. Consiste en rebozar verduras y mariscos hasta tener una textura ligera y crujiente.

1 calabacín, 1 zanahoria, 1/2 pimiento verde, 1 berenjena, 1 boniato, 150 ml de agua, 120 gr de harina de tempura, sal, aceite de freír.

Lavar y secar las verduras. Cortarlas en tiras de 0.5 cm aproximadamente y reservar.

En un bol, mezcla el agua muy fría junto con la harina, incorpora un poco de sal y mezcla hasta obtener una masa fina y sin grumos.

Pasar las verduritas por la masa, escurriendolas ligeramente y freír en abundante aceite bien caliente, hasta que estén crujientes.

Sacar y escurrir en papel absorbente antes de servir.

Calabacín rebozado

Una receta que me fascina desde hace años. Conozco un par de sitios donde está muy bueno. El calabacín es una verdura popular disponible todo el año.

250 ml de agua, 200 gr de harina, sal, 1/2 cucharadita de vinagre cucharadita de aceite de oliva, colorante, 1 calabacín, aceite de freír.

En un bol poner el agua, el vinagre y el aceite. Mezclar. Agregar la harina e ir mezclando hasta obtener una crema. Incorporar el colorante.

Cortar el calabacín en rodajas. Ponerlo sobre papel absorbente y salar.

Poner el aceite de freír y calentar a fuego fuerte. Cuando comience a hervir, pasa las rodajas de calabacín por la masa y freírlas por ambas caras.

Escurrirlas en papel absorbente para que pierdan el exceso de aceite antes de servir. Servir calientes.

Chips de boniato

Para aprovechar este tubérculo, que normalmente se usa para la elaboración de postres, tenemos está receta.

Lo mismo nos servirá de aperitivo, que de guarnición.

1 boniato, aceite de freír, sal.

Con ayuda de un pelador, quitarle la piel a los boniatos. Laminarlos finamente y freírlos en abundante aceite bien caliente.

Sacarlos y ponerlos en papel absorbente, para que escurran el aceite sobrante. Salar. Servir calientes.