Mejillones al vapor

Los mitilidos, conocidos comúnmente como mejillones o choros (en algunas partes de América del Sur), son una familia de moluscos bivalvos de gran interés económico y gastronómico.

500 gr de mejillones, sal, 1 limón.

Limpiar bien los mejillones y sus conchas. En una cacerola poner 1/2 vaso de agua a fuego, junto con la sal y el limón partido por la mitad. Cuando comience a hervir, agregar los mejillones y tapar la cacerola, para que estos se abran al vapor. Apartar, dejar enfriar y retirarles la concha superior para servirlos.

Cabrillas con tomate

Caracol es el nombre común de los moluscos gasterópodos provistos de una concha en espiral. Hay caracoles marinos y terrestres y son muy apreciados para fines gastronómicos. El caracol terrestre forma parte de la cocina mediterránea, especialmente la española y la francesa (escargot) como uno de los manjares más exquisitos.

2 k de cabrillas, 1 receta de tomate frito, aceite de oliva, sal, 2 chorizos, 100 gr de tocino de papada, 2 cucharadas de pimentón dulce, 2 cucharadas de pimentón picante, 4 cucharadas de especias para caracoles, 1 cucharadita de pimienta blanca molida.

Limpiar las cabrillas con abundante agua fría, para que se le quiten las babas. Coserlas en una cacerola, cubiertas de agua con un puñado de sal a fuego muy suave, para que la carne de la cabrilla quede fuera de la concha. Tenemos que vigilarlas constantemente ya que estas intentan salir de la cacerola y volverlas a meter en el agua con una cuchara de madera.

Poner un una cacerola un chorreon de aceite y sofreír en ella el tocino y el chorizo cortado pequeño. Cuando estos estén dorados, añadir el tomate frito junto con las cabrillas y las especias, dejándolos ligar a fuego lento unos 20 m. Servir calientes.

Almejas al vino

almejas al vino 2

Almeja es el nombre con que comúnmente se conoce a varios moluscos bivalvos que viven enterrados en arenas o barros de las orillas de los ríos y mares.

500 gr de almejas, aceite de oliva, sal, un chorreon de manzanilla, 1 dl de vino blanco.

Meter las almejas en agua fría con un poco de sal, para que suelten la arena que les pueda quedar. En una sartén poner aceite a calentar. Cuando este caliente, añadir las almejas y la sal y taparlas hasta que las almejas estén abiertas. En ese momento añadir la manzanilla, dejar evaporar  1 m y añadir el resto del vino. Lo dejamos coser 2 m mas a fuego medio. Servir calientes.