Crema de verduras con pollo

Para aprovechar las verduras y la carne del puchero hago esta receta. También la podemos hacer añadiendo otras carnes.

1 contramuslo de pollo, 2 puerros, 2 ramas de apio, 2 patatas, 1 cebolla, 1 nabo, 5 zanahorias, sal,  1 pastillas de caldo de verduras, 1 canilla salada.

En una cacerola ponemos el pollo, las verduras sin pelar excepto la cebolla, la sal, el caldo de verduras y la canilla. Cubrir de agua. Dejar hervir hasta que el pollo este tierno, 1 h aproximadamente.

Sacar las carnes, quitarles los huesos y poner la carne en la batidora. Añadir las verduras y rellenar hasta la mitad de la batidora con caldo. Triturar añadiendo más caldo si fuera necesario. Corregir de sal. Servir caliente.

Alitas en adobo

Las alitas son quizás mi parte preferida del pollo. Su carne es jugosa y sabrosa. Además al freírlas, suelen quedar crujientes.

1 kg de alitas de pollo, 1 cabeza de ajos, 250 ml de vinagre de vino blanco, sal, 1 cucharada de orégano, 1 cucharada de cominos en grano, 3 cucharadas de pimentón dulce, 2 guindillas secas, 200 ml de agua, aceite de freír.

Cortar las alitas por la mitad. Desmenuzar los ajos y machacarlos. Poner el vinagre, el agua, la sal, el orégano, el comino, el pimentón y las guindillas en el vaso de una batidora y triturar durante 5 s. Añadir los ajos y remover bien.

En un bol poner las alitas y cubrirlas con el adobo. Dejar al menos 8 h en la nevera, removiendo las de vez en cuando. Corregir de sal.

En un perol poner el aceite a calentar a fuego fuerte. Cuando esté caliente, freír en él las alitas, procurando que nos queden crujientes. Sacarlas y escurrirlas en papel de cocina. Servir calientes.

Tortilla de pan

Una receta que me solían hacer mis padres para cenar. Aunque en mi casa se hacía normalmente con el pan rallado que sobraba cuando se hacían empanados (croquetas, escalopines, huevos bechamel).

4 huevos, 200 gr de pan rallado, sal, 2 dientes de ajo, perejil, aceite de oliva.

Pelar y picar los ajos muy pequeños. Picar el perejil. En un bol, poner todos los ingredientes y remover con un tenedor.

En una sartén, poner el aceite a fuego medio y cuando comience a humear, añadir el preparado y hacer la tortilla. La podemos cuajar más o menos. A mi, personalmente, está tortilla no me gusta muy cuajada, pues quedará muy seca. Servir calientebo fría, según el gusto.

Atún con tomate

El atún con tomate es una receta típica de Isla Cristina (Huelva). El atún es rico en omega3 y bajo en grasa.

1 kg de atún fresco, 2 cebollas, 5 dientes de ajo, 1 pimiento italiano, 1 pimiento rojo, 400 gr de tomate triturado, aceite de oliva, sal, 2 hojas de laurel, orégano, 20 gr de azúcar, pimentón dulce.

Cortar el atún en dados de 2×2 cm y reservar. Pelar las cebollas y los ajos, cortarlos un juliana. Hacer lo mismo con los pimientos. En una cacerola poner el aceite a fuego medio, añadir las verduras y el laurel. Pochar. Bajar a fuego suave y añadir el tomate, remover 5 m y agregar el atún. Cocinar 30 m, agregar la sal y el azúcar.

Cocinar hasta que el atun este tierno. Agregar 1 cucharada de orégano y 2 cucharadas de pimentón. Remover hasta que el guiso esté bien ligado. Corregir de sal. Servir caliente.

Tarta de melon

El melón es una fruta rica en potasio y vitamina C y con bajo contenido en calorías. Su temporada es en verano y tiene un gran contenido en agua.

200 gr de masa de hojaldre, mantequilla, 3/4 de melón, 200 ml de agua, 130 gr de azúcar, 100 ml de zumo de melón, 50 ml de vino dulce, hojas de menta.

Untar un molde de tartas con la mantequilla. Extender el hojaldre por encima y forrarlo con el. Pinchar la masa con un tenedor. Poner peso encima de la masa y meter en el horno 10 m a 220°. Retirar el peso y hornear 5 m más.

Quitar las semillas y la corteza del melón. Coger 1/3 del melón y convertirlo en zumo. Hacer un almíbar con el agua, el azúcar, el vino y el zumo de melón. Trocear el resto del melón en dados de 2×2 cm. Colocar los trozos de melón encima de la masa de forma concéntrica. Regar con el almíbar y hornear 5 m más. Sacar, dejar enfriar y servir. Cortamos las hojas de menta en juliana y las repartimos por encima de la tarta.

Pepinos rellenos

Un plato realmente refrescante para verano. Como además están rellenos de cous-cous, no nos resultarán pesados.

4 pepinos, 150 gr de cous-cous, 150 ml de caldo vegetal, 1 pimiento italiano, 1/2 calabacín, 1 cebolla, 1 tomate, sal, 1 limón, aceite de oliva, perejil, cilantro.

Poner el cous-cous en una bandeja con fondo. Poner el caldo a calentar a fuego fuerte. Cuando comience a hervir, verter sobre el cous-cous y cubrir la fuente con un paño húmedo.

Pelar las verduras y quitarles las pepitas al calabacín y el tomate. Picarlas muy pequeñas. Mezclar con el cous-cous, la sal, el zumo del limón y el aceite. Añadir las hierbas muy picadas..

Pelar los pepinos a franjas, a lo largo. Cortarle las puntas, y partidos en rodajas de unos 4-5 cm de grosor. Vaciarlos de pepitas y rellenarlos con el cous-cous. Servir fríos.

Buñuelos de viento

El origen de los buñuelos data de hace unos 2000 años en la zona del norte de África. Esta combinación emigró a la península y se convirtió en buñuelos de viento.

250 ml de agua, 100 gr de manteca blanca, 20 gr de sal, 200 gr de harina, 6 huevos, aceite de freír.

Poner el agua, la manteca y la sal en una cazuela a calentar. Cuando comience a hervir, agregar la harina. Remover hasta que se forme una masa uniforme.

Sacar y colocar esta masa en un bol e ir añadiendo los huevos de uno en uno mientras los vamos mezclando. Dejar que la masa se enfríe.  Poner el aceite a calentar a fuego fuerte e ir echando cucharadas soperas de masa en el aceite, dándoles la vuelta para que se hagan por ambos lados. Servir calientes.

Pechugas en escabeche

El escabeche es un método de conservación de alimentos en vinagre. En sus orígenes era un método elaborado con sustancias ácidas como el vinagre o el vino. Se cree que se remonta al imperio romano.

2 pechugas de pollo, 1 cebolla, 3 dientes de ajo, 2 zanahorias, 150 de coliflor, 2 hojas de laurel, 1 rana de tomillo, aceite de oliva, 200 ml de vino blanco, 100 ml de vinagre de vino blanco, 10 granos de pimienta negra, sal.

Lavar y secar las pechugas. Calentar aceite en una sartén grande y cuando comience a humear, incorporar las pechugas hasta que estén doradas por ambos lados. Retirar las pechugas y freír en el mismo aceite las hojas de laurel y la rama de tomillo. Añadir 100 ml de agua y apartar.

Poner las pechugas en una cacerola junto con las zanahorias en rodajas finas, las cebollas en aros, la coliflor en ramilletes y los ajos en láminas. Añadir la pimienta, la sal, el vino y el vinagre. Añadir 100 ml de aceite y el agua con las hierbas.

Tapar y dejar hervir hasta que las pechugas estén tiernas. Apartar del fuego, dejándolas dentro del escabeche. Servir calientes o frías según el gusto, acompañadas con las verduras. Cortarlas en rodajas o en tiras para servir.

Albóndigas de salmon

El salmón es un pez azul que podemos encontrar tanto en agua dulce como salada. Ricos en vitaminas A, D y B9, fósforo y potasio. Y de bajo contenido en grasas.

500 gr de salmón, 150 gr de miga de pan, 200 ml de leche, 2 yema de huevo, 50 gr de harina, 3 puerros, 1 zanahorias, 100 gr de judías verdes, 200 ml de nata, 200 ml de vino blanco, mantequilla, aceite de freír, sal, pimienta negra molida.

Lavar y picar en juliana los puerros, las judías y las zanahorias. Poner en una sartén la mantequilla a calentar y rehogar en ella las verduras hasta que estén pochadas. Regar con el vino y dejar reducir. Añadir la nata y salpimentar. Dejar hervir hasta que la salsa este ligada.

Limpiar el salmón de piel y espinas. Picarlo finamente. Mezclar con la miga de pan y la leche. Amasar y añadir la yema. Dejar reposar 1 h, y formar las albóndigas. Pasar por harina y freírlas en abundante aceite caliente. Sacar y escurrir en papel de cocina.

Poner las albóndigas en una fuente y repartir por encima la salsa. Servir caliente.

Papas aliñadas 2

Una receta sencilla y facil elaboración. Además obtendremos un primer plato sabroso y muy económico.

500 gr de patatas, 2 cebollas, aceite de oliva, sal, vinagre.

Cocer las patatas en abundante agua con sal hasta que estén tiernas. Sacar, escurrir y enfriar con agua fría.

Pelar y cortar la cebolla en juliana muy fina. Ponerla en un recipiente y cubrirla de vinagre. Dejarla así durante al menos 60 m. Sacar y escurrir la cebolla.

Pelar las patatas y cortarlas en trozos de 2×2 cm aproximadamente. Ponerlas en un bol, junto con la cebolla. Remover y aliñar con la sal y aceite. Servir frías.