Salmorejo de cerezas

Una variación del tradicional salmorejo, a la que está vez le hemos añadido cerezas, con lo cual estará ácido y dulce a la vez.

300 gr de tomate de pera, 150 gr de cerezas, 1 diente de ajo, sal, 100 ml de aceite de oliva, 150 gr de miga de pan, agua.

Sacarle la carne a las cerezas, quitándoles el rabo y el hueso. Poner la carne de las cerezas y los tomates troceados en el vaso de la batidora. Agregar el ajo y la sal. Triturar e ir agregando poco a poco el aceite.

Cuando este medio triturado incorporar el pan y seguir añadiendo el aceite. Si vemos que está muy espeso, incorporar un poco de agua. Corregir la sal. Servir frío.

Quiche de espinacas

El quiche es una tarta salada muy popular en el centro de europa y que se consume comúnmente en épocas de frío.

1 masa de quiché, 250 gr de espinacas congeladas, 50 gr de queso crema, 3 huevos, 100 ml de nata líquida, nuez moscada, sal, agua

En una cazuela poner agua con sal a calentar a fuego vivo. Cuando comienza a hervir, incorpora las espinacas y dejalas hasta que estén cocidas.

Sacar y escurrir, presionando para quitarles todo el líquido posible. Extenderlas sobre papel absorbente y dejarlas durante 1 h para que sigan soltando líquido.

Poner en el vaso de una batidora los huevos, el queso, sal y nuez moscada. Triturar bien. Verter la mezcla en bol amplio y agregarle las espinacas y la nata. Remover bien para integrar todos los ingredientes.

Echar está mezcla sobre la masa del quiche, que habremos colocado previamente en el molde. Hornear a 180° durante 20 m. Y otros 15 m solo por arriba.

Sacar, dejar que se temple para poder desmoldar. Servir caliente o fría, según el gusto.

Mantequilla de castañas

Preparación que podemos usar para acompañar platos, tanto de carne como de pescado.

250 gr de castañas peladas, agua, sal, 1/2 limón, 100 gr de mantequilla.

Cocer las castañas en agua con sal. Apartar, cuando estén blandas. Cuando aún estén calientes, triturarlas hasta obtener un puré.

Agregar la mantequilla en pomada y el zumo del limón. Mezclar bien.

Para servir, usar caliente o fría según el gusto.

Pimientos encurtidos

Los encurtidos son alimentos, que se conservan en una solución salina o de vinagre, lo que permite su fermentación y prolonga su vida útil.

1 kg de pimientos rojos, sal, 2 L de vinagre de vino blanco, 4 dientes de ajo, 10 gr de pimienta negra en grano, 8 clavos de olor, 2 gr de semillas de cilantro.

El día antes, limpiar los pimientos quitándoles el tallo, las semillas y las hebras blancas interiores. Cortarlos en tiras y sazonarlos. Colocar en un bol amplio en capas. Ponerles peso encima. Mantener así 24 h.

Cocer el resto de ingredientes en el vinagre. Cuando haya hervido 5 m, retirar del fuego y dejarlo macerar así 24 h. Colar.

Lavar el pimiento y colocar en botes de cristal esterilizados. Verter en ellos el vinagre. Tapar y conservar en un lugar oscuro, fresco y seco 2 meses antes de consumir.

Arroz con berenjenas

Las berenjenas son un producto culinario muy apreciado en todas las culturas. Su intenso sabor amargo, combina muy bien con otras verduras carnes, pescados, pastas, arroces…

300 gr de arroz, 1 berenjena, 1/2 cebolla, 3 dientes de ajo, 400 ml de tomate triturado, 100 ml de vino blanco, 600 ml de caldo de verduras, pimentón dulce, colorante alimentario, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida.

Calentar el aceite en una paellera a fuego medio. Agregar los ajos y la cebolla picados muy finos. Saltear e incorporar la berenjena en dados. Agregar el tomate. Saltear 15 m.

Añadir el pimentón, el colorante y el arroz. Remover y saltear 5 m más. Regar con el vino. Dejar evaporar durante 2 m. Incorporar el caldo, remover y sazonar. Dejar cocer 18 m.

Apartar y dejar reposar 5 m. Corregir la sal. Servir caliente.

Bizcocho de mango

Esponjoso, suave y con intenso y delicioso sabor a mango.

100 gr de mantequilla sin sal, 100 ml de aceite de oliva, 150 gr de azúcar, 3 huevos, 200 gr de harina, 15 gr de levadura, 1 mango, 20 gr de semillas de amapola, 100 gr de puré de mango, agua, 200 gr de azúcar glass.

Precalentar el horno a 180°. Engrasar el molde donde vamos a poner el bizcocho.

Pelar, deshuesar y sacarle la carne al mango. Triturarla hasta conseguir una crema fina. 

Batir los huevos al doble de su tamaño. Incorporar el azúcar sin dejar de batir. Añadir el aceite y la mantequilla en pomada. Incorporar la harina, la levadura y seguir batiendo.

Cuando este todo bien batido, incorporar la mitad del puré de mango y mezclar bien.

En un bol, poner 2 cucharadas de harina. Agregar las semillas de amapola y mezclar bien. Incorporar a la masa e integrar con movimientos envolventes.

Verter la masa en el molde y hornear de 35-40 m a 180°. Dejar atemperar y desmoldar.

Para hacer la glasa, mezcla el resto del mango con el agua y el azúcar glass. Remover hasta que esté bien mezclado. En el momento de servir, incorporar la glasa por encima.

Gambas al ajillo con huevo cuajado

Está es la tradicional receta de gambas al ajillo, a la cual le añadimos un huevo que se hace encima de ellas y por lo tanto se impregna de su aroma y sabor.

200 gr de gambas peladas, 3 dientes de ajo, 1 guindilla seca,  aceite de oliva, sal, 1 huevo.

Pelar y laminar los ajos. Ponerlos, junto con la guindilla y el aceite en una cazuela de barro o metal a calentar a fuego vivo.

Cuando el ajo comienza a coger color, le incorporamos las gambas y las zasonamos. Tapamos y dejamos calentar 2 m. Destapamos y le añadimos el huevo, procurando que quede en el centro. Volver a tapar y dejar que se fría el huevo.

Servir bien caliente, acompañado de abundante pan para mojar .

Pez espada con alcaparras

Receta del hermano Fray Luis Barrera del recetario de vigilia del convento de San Buenaventura de Sevilla.

400 gr de pez espada en rodajas, perejil,10 dientes de ajo, aceite de oliva, sal, 1/2 limón, 1 bote pequeño de alcaparras, 100 ml de agua.

En una cacerola poner el aceite, el ajo pelado, el perejil picado, el agua y el zumo del limón. Se calienta 10 m a fuego suave y después lo trituramos con la batidora. Se agregan las alcaparras y el líquido que estás traen.

Poner el pescado en una fuente y cubrir los filetes con la salsa. Dejar unas 8 h mínimo , dándoles la vuelta para que se marinen bien por todos lados.

Cuando se quiera consumir, verter los filetes con la marinada en una sartén y hacerlos al gusto. Servir el pescado con las alcaparras por encima.

Verdinas con verduras

La verdina es una variedad de alubias de un color verde esmeralda. Es muy apreciada en la gastronomía de Asturias y Cantabria, comúnmente acompañada de pescados y mariscos.

150 gr de verdinas, aceite de oliva, 2 dientes de ajo, 1 cebolla, 1 pimiento italiano, 1/6 de lombarda, 1 zanahoria, 1 pimiento rojo, 1 hoja de laurel , 250 gr de hojas de acelga (también podemos usar espinacas), sal, pimentón dulce, 1 L de caldo de verduras.

Meter las verdinas a remojar al menos 12 h antes. Para hacerlas, ponerlas en una olla exprés con agua limpia y una hoja de laurel. Hervir durante 25 m con la tapa puesta.

Mientras, troceamos las verduras pequeñas y las rehogamos a fuego medio en una cacerola con aceite. Todas las verduras, excepto las acelgas. Una vez pochadas, incorporar el pimentón y rehogar 5 m más.

Añadir las verdinas, rehogar e incorporar las acelgas y el caldo. Dejar cocer a fuego suave hasta que todos los ingredientes estén ligados. Corregir la sal. Servir calientes.

Rabanitos al horno

Hace unos días me regalaron 1 manojo de rabanitos, y como siempre me los como de la misma manera (pelados con sal, o como complemento a alguna ensalada), pues me puse a buscar otra manera de consumirlos y encontré esta receta, que la verdad, me a resultado diferente y muy sabrosa.

2 manojos de rabanitos, 2 dientes de ajo, sal, romero, pimienta negra molida, 1 limón, aceite de oliva, vino blanco.

Lavar y cortarle el rabo a los rabanitos. Cortarlos en 4 cuartos. Ponerlos en una fuente para horno. Agregarle los ajos bien picados, el romero, el vino, el zumo del limón y el aceite. Sazonar al gusto y remover bien.

Precalentar el horno a 19O°. Hornear 25 m, dándole la vuelta para que se dore por todos lados. Comprobar que esten tiernos antes de servir.