Olivada

La olivada es un pure de aceitunas negras o verdes, que se usa como acompañantes de pescado o untada en pan para picar. Su origen es la cocina catalana.

300 gr de aceitunas negras sin hueso, sal, aceite de oliva, 1 guindilla fresca.

Poner todos los ingredientes excepto el aceite en el vaso de una batidora y triturarlos, añadiendo el aceite poco a poco.

Nos debe de quedar con la consistencia de una pasta, sin estar muy liquida. Es ideal para acompañar pescados o para tomar untada en tostas.

Ensalada de manzana

Se dice, tradicionalmente, que su origen estaría situado en la zona de Almá-Atá o Almatý, antigua capital de la república soviética de Kazajistán.

3 manzanas rojas, 100 gr de nueces, pasas de corinto, queso roquefort,  aceite de oliva, vinagre de vino, 1 cucharada de azucar, sal, pimienta negra molida, 2 cucharadas de mostaza antigua.

Pelar las manzanas y rallarlas. Disolver el azucar, la mostaza, la sal y la pimienta en el vinagre, añadir el aceite y batir hasta que emulsione. regar las manzanas con la vinagreta. Añadir las pasas y el queso en trozos. Remov er y servir.

Crema de alcachofas

La alcachofera, alcachofa, es una planta herbácea del género Cynara de la familia Asteraceae; es cultivada desde la antigüedad como alimento en climas templados.

500 gr de corazones de alcachofa cocidos , sal, 2 dientes de ajo, 200 ml de aceite vegetal, pan tostado.

Escurrir el agua en el que estan sumergidas al alcachofas para conservarse. Poner todos los ingredientes en el vaso de una batidora. Triturar e ir añadiendo el aceite poco a poco, para que el conjunto ligue bien. Servir frío.

Gazpacho(Para dieta)

Este plato data de época romana, entonces se hacia con pan, aceite y sal, base de la dieta de las tropas romanas mezclada con productos de la tierra, pepino y vinagre.En el siglo XVIII se le añaden el pimiento y el tomate, originarios de América. Es un plato típicamente andaluz, aunque en toda España hay diferentes variantes de esta popular sopa fría.

2 kg de tomates maduros, 1 manzana golden, 1 pepino, aceite, vinagre, sal.

Pelarla manzana y quitarle las semillas. Pelar el pepino. Poner todos los ingredientes en el vaso de una batidora y batirlos hasta que todo este bien mezclado. Servir frio.

Gazpacho de frutos del bosque (para dieta)

Cambiando un poco los ingredientes de mi receta de gazpacho de frutos del bosque e realizado esta que es compatible con dieta a base de frutas y verduras.

2 kg de tomates rojos, 200 gr de frutas del bosque,  50 gr de pan integral, aceite de oliva, vinagre de vino, sal.

Poner todos los ingredientes en el vaso de una batidora y batir hasta que todos los ingredientes esten pasados. Añadir unos 200 ml de agua al terminar y mezclar bien para que el gazpacho no este muy espeso. Servir bien frio.

 

Alitas de pollo al limon

Las alitas de pollo son un plato que da mucho juego en la cocina internacional, ya que el pollo esta presente en todas las culturas. Hay muchas recetas muy conocidas para hacerlas; al limón, a la barbacoa, fritas, adobadas, etc.. Hoy concretamente las pongo al limon, como las ponen en el popular bar de Gonzalo en la calle Relator.

1/2 kg de alitas de pollo, sal, aceite de freír, 4 limones.

Cortar el pico de las alitas y partirlas por la mitad. Lavarlas y quitarles las plumas que piedan tener. Salarlas. Poner el aceite a calentar a fuego fuerte, y cuando este hirviendo, añadir las alitas hasta que esten doradas. Sacarlas, ponerlas en un plato con un papel absorvente, para que suelten el   aceite sobrante. Retirar el papel y exprimerle los limones encima. Servir calientes.

Yakisoba

La Yakisoba es el nombre de un plato japones a base de varios ingredientes (generalmente verduras, aunque también carnes y pescados) y los tradicionales fideos «soba»(Noodles). Yo en particular, los suelo hacer solo con verdura y los fideos soba.

150 gr de fideos «soba», 1 calabacín, 1 cebolla, 1 pimiento verde, 1 pimiento rojo, 2 ramas de apio, 2 zanahorias, 50 cl de salsa de soja, 20 cl de miel, un trozo de jengibre, unas hojas de cilantro, aceite de sésamo.

Lavar y cortar las verduras en tiras. Mezclar la salsa de soja y la miel. Ablandar los fideos soba, para ello los sumergiremos unos 10 m en agua caliente. En un wok, poner un chorreon de aceite de sésamo y saltear en el las verduras hasta que estén pochadas. Añadir el cilantro y el jengibre rallado. Añadir los fideos escurridos y mezclar bien. Servir caliente poniendo los fideos debajo y las verduras por encima.

Lentejas a la hortelana

Las lentejas a la hortelana son un guiso de legumbres sin nada de grasa, es decir sin chorizo, morcilla, etc… Solo verdura. Una de las maneras mas tradicionales de hacer las lentejas en toda la península.

500 gr de lentejas, 2 ramas de apio, 2 zanahorias, 2 patatas, 1 cebolla, 1 cabeza de ajos, 1 hoja de laurel, 1 pimiento italiano, 1 pimiento rojo, 2 tomates, aceite de oliva, 1 clavo de olor, 1 cucharadita de pimienta negra en grano, sal, pimentón dulce.

Dejar las lentejas en agua al menos 2 h antes. Pelar las verduras y cortarlas en trozos no muy grandes.

En una cacerola poner todos los ingredientes y cubrirlos de agua. Hervir a fuego medio hasta que la verdura este tierna. Escurrir las lentejas y añadir a la cacerola. Salar, y dejar a fuego suave hasta que las lentejas estén tiernas. Corregir la sale sal y servir bien calientes.

Salsa brava II

Esta es una de las recetas mas sencillas que conozco, pero no por ello menos interesante. De hecho, la encontré en unos vídeos de pequeños concejos de cocina de Ferran Adria.

2 cucharadas de aceite de oliva, 2 guindillas frescas, sal, 250 gr de tomate frito.

En una sartén ponemos a calentar el aceite y cuando esta caliente, añadiremos las guindillas picadas. Rehogar hasta que las guindillas asten doradas y añadir el tomate y la sal. Llevar a ebullición y pasar por la batidora la mezcla. Ya tenemos preparada nuestra salsa brava. Ideal para las famosas papas bravas.

Croquetas de chocolate blanco y coco

Una receta que se me ocurrió después de hacer las croquetas de chocolate, me sobraba una bolsa de coco rallado y no sabia para que utilizarla. Tras varias pruebas, aquí tenéis el resultado.

100 gr de mantequilla, 150 gr de cobertura de chocolate blanco, 200 gr de harina, 250 gr de coco rallado, 500 ml de leche, 500 ml de leche de coco, sémola, 4 huevos.

En una cacerola poner la mantequilla a fuego medio, cuando este derretida, añadir la cobertura y desleírla junto con la mantequilla. Añadir la harina, el coco y mezclarlo todo. Añadir la leche, la leche de coco y remover constantemente con la ayuda de un batidor. Cuando la masa comience a esperarse y a despegarse de las paredes de la cacerola, estará lista.

En una bandeja poner un chorreón de aceite y extenderlo por toda la superficie. Poner encima la masa y cubrirla con film. Dejar enfriar durante al menos 4 horas en la nevera. Sacar y formar la croquetas. Pasarlas por huevo y una mezcla de coco rallado y sémola para empanarlas. Freírlas en abundante aceite bien caliente. Servir calientes.