Jamón con tomate

Plato que tome hace ya unos 30 años en un pueblo de la sierra de Huelva, el cual me sorprendió bastante, pues imaginé que era de otra manera. El resultado es bastante curioso.

200 gr de trozos de jamón (con trozos me refiero a lonchas más gruesas, o restos irregulares), 1/2 pimiento rojo, 1 pimiento italiano, 3 dientes de ajo, 1/2 cebolla, aceite de oliva, sal, 250 gr de tomate triturado, 50 ml de vino blanco, agua.

Cortar la verdura en juliana. Agregar a una cazuela honda, junto con el aceite. Poner a calentar a fuego medio, hasta que las verduras estén pochadas.

Bajar a fuego suave e incorporar el jamón. Remover y agregar el vino, dejándolo evaporar 3 m. Incorporar el tomate triturado y unos 50 cl de agua. Poner la tapadera a la cazuela, por qué si no, el tomate salta y lo manchará todo.

Dejar cocer a fuego suave hasta que el jamón esté tierno y el tomate se cocine. Corregir la sal. Servir caliente.

Morcilla «tonta» con tomate

La morcilla «tonta» es un tipo de morcilla original de la sierra de Huelva que destaca por su poca grasa y la adicción de varias verduras en su elaboración que le dan un sabor característico. Estás verduras son cebollas, ajos, pimientos italianos, perejil y hierbabuena.

A diferencia de otras morcillas se suelen cocinar. Se consumen comúnmente cocidas o en salsa de tomate, como es el vaso de esta receta.

2 morcillas tontas, 400 gr de tomate frito martinete, 1 cebolla, 1/3 pimiento italiano, 3 dientes de ajo, agua, sal.

Quitarle el marchamo y la cuerda a las morcillas.

Picar la cebolla, el pimiento y los ajos en juliana. Ponerlos a calentar en una cacerola con aceite. Cuando comienzan a pochar, incorporar las morcillas enteras, el tomate y un poco de agua. Cocer con la tapadera puesta hasta que las morcillas estén cocidas.

Y a vez terminado, cortar las morcillas en trozos. Corregir la sal. Servir caliente.

Pollo con castañas

Una receta muy invernal.  Las castañas son muy jugosas, ricas en carbohidratos y bajas en grasas.

1 pollo de corral, 300 gr de castañas, 8 cebollitas francesas, 1 zanahoria, 30 gr de tocino en láminas, 100 ml de aceite de oliva, 30 gr de mantequilla, 30 gr de harina, sal, agua.

Abrir el pollo por la mitad y sazonarlo. Rellenar  con el tocino y brindar para que no pierda la forma.

En una cazuela poner el aceite a calentar a fuego fuerte. Dorar el pollo en ella. Sacar y reservar.

Pelar y dorar en las cebolletas en la mantequilla, agregar la zanahoria pelada y en rodajas. Cuando las cebollas estén doradas, incorporar el pollo, sazonar, bajar el fuego y cubrir con agua. Tapar y dejar 40 m. Incorporar las castañas peladas y mantener al fuego hasta que la carne esté tierna.

Sacar la carne, eliminar el bramante. Cortar la carne, por la mitad a lo largo.

Mezclar la mantequilla con la sartén una sartén amplia. Cuando esté dorada, incorporar el caldo de la cocción sin dejar de remover durante unos 20 m. Incorporar las verduras. Bajar a fuego suave y dejar ligar 10 m más. Corregir la sal. Servir caliente.

Castañetas encebolladas

Las castañetas son las amígdalas del cerdo. Es muy apreciada en la cocina moderna. Su textura es tierna y jugosa y su sabor intenso y ligeramente dulce.

1 kg de castañetas de cerdo, 3 cebollas, 5 dientes de ajo, 1 hoja de laurel, aceite de oliva, sal, agua, 150 ml de vino blanco, sal.

Limpiar las castañetas de grasa y abrirlas por l mitad. Votar en Juliana los años y las cebollas.

En una cacerola poner el aceite a calentar a fuego medio. Añadir el laurel y las verduras. Pochar. Agregar las castañetas y rehogar. Sazonar. Incorporar el vino y dejar evaporar. ñ

Cubrir con agua y tapar. Dejar cocer hasta que la carne este tierna. Corregir la sal. Servir caliente.

Escalopines de ternera a la cerveza

El escape es un Corte de carne sin hueso que se estira con la ayuda de un mazo, rodillo o golpeándolo. Se suele usar para carne, especialmente la ternera.

12 escalopines de ternera, 150 ml de aceite de oliva, 1 cebolla, 350 ml de cerveza, 100 ml de agua, sal, pimienta negra molida, tomillo, perejil, estragón.

Poner en una cacerola el aceite a calentar y freir ligeramente los filetes. Reservar. Freir en el mismo aceite las cebollas en Juliana hasta que estén pochadas. Sacar y colocar sobre la carne. Sazonar. Agregar las hierbas y la cerveza.

Pasados 15 m, agregar agua. Tapar la cacerola y cocer 75 m a fuego suave. Comprobar que la carne este tierna y si no, cocer la hasta que lo este. Rectificar la sal. Servir caliente.

Hígado de ternera a la naranja

Recetas de hígado de ternera guisada. Estaba buscando una receta para guisar el hígado y encontré este modo. Está modificada por mi.

1/2 kg de hígado de ternera, 1 naranja, 1 cebolla, 300 ml de zumo de naranja, aceite de oliva, sal, 5 pimienta negra en grano, j1 pastilla de caldo de carne.

Trocear el hígado en dados de 2×2 cm. Lavarlo con agua fría. Sazonar.

En una cacerola poner el aceite a calentar a fuego medio. Agregar la cebolla en Juliana y pochar. Incorporar el hígado. Dorar. Agregar la pimienta y el zumo. Cocinar 5 m a fuego fuerte.

Bajar a fuego suave, añadir la naranja en gajos partidos por la mitad y 1/4 parte de la piel de la naranja cortada en Juliana fina. Incorporar el caldo de carne y dejar reducir unos 25 m. Corregir la sal. Servir caliente.

Pato el vino tinto

La carne de pato es Rica en grasa y de un tono más oscuro que el de otras aves . Esta es una receta clásica de la cocina francesa.

1 pato, 1.5 L de vino tinto, 200 gr de mantequilla, 600 gr de carcasas de pollo, harina, 3 zanahorias, 2 cebollas, 1 puerro, 1 fama de apio, 3 dientes de ajo, 3 hojas de laurel, 2 ramas de tomillo, 2 clavos de olor, vinagre de vino tinto, sal, pimienta negra molida.

En una cazuela de fondo grueso, derretir 100 gr de mantequilla. Saltear las carcasas e incorporar las verduras troceado, 2 hojas de laurel, 1 rama de tomillo, el clavo y la harina.

Salpimentar y rehogar con el vino. Cocer a fuego lento, sin tapar. Pasar por batidora y colar con un chino. Reservar.

Lavar y secar bien el pato. Quitarle la grasa y sazonar. Derretir el resto de la mantequilla en una cazuela y dotar el pato por todos lados. Incorporar el tomillo y el laurel. Hornear 40 m a 250°.

Calentar la salsa, e incorporar el vinagre. Montarla con mantequilla fuera del fuego. Servir el pato cubierto de la salsa.

Hamburguesas de pavo

La carne de pavo es saludable, baja en grasa y calorías. Fuente de proteínas y nutrientes.

300 gr de carne de pavo picada, 30 gr de hojas de espinacas, 1/2 cebolla, 100 gr de avena, 1 huevo, salsa de soja, ajo en polvo, aceite de oliva, pimienta negra molida, sal.

En una sartén, poner el aceite a calentar a fuego medio. Incorporar la cebolla picada y saltear las espinacas. Sacar, escurrir y reservar.

Poner el pavo troceado y las espinacas en una batidora y triturar bien. Agregar la avena, el huevo, la soja y el ajo en polvo. Salpimentar. Mezclar bien.

Dar forma a las hamburguesas, ponerlas en una bandeja de horno forrada de papel de hornear y rociar con un poco de aceite. Hornear 30 m a 200°. Servir calientes.

Pastel de perdiz

El pastel de perdiz es un plato europeo, cuyo principal ingrediente es la carne de perdiz. Existen platos similares en Sudamérica.

3 perdices, 200 gr de carne de ternera, 200 gr de magro de cerdo, 150 gr de tocino de cerdo, brandy, 1 trufa, 500 gr de hojaldre, 2 huevos, mantequilla, tomillo, sal, pimienta negra molida.

Deshuesar las perdices. Cortar las pechugas en tiras. Picar el resto. En un bol poner la ternera, el magro y el tocino, añadir las perdices y mezclar bien todo.

Agregar el tomillo, la pimienta y la sal. Batir el huevo e incorporarlo a las carnes. Incorporar el brandy.

Untar un molde de horno con mantequilla. Extender sobre él el hojaldre. Sobre el fondo, colocar la mitad de la mezcla de carnes y sobre ellas, las pechugas en tiras y la trufa en láminas. Cubrir con el resto de las carnes.

Cortar una tapa de hojaldre para cerrar el pastel. Humedecer con agua los bordes para cerrarlo bien.

Batir 1 huevo y pintar el hojaldre con el. Meter en el horno precalentado a 190° durante 45 m. Sacar, dejar enfriar y desmoldar.

Revuelto de carrillada en salsa

Con el fin de aprovechar un poco más un guiso de carrillada de cerdo y también, de crear un plato nuevo, idee esta manera de hacer la carrillada. El resultado y la aceptación del plato fue estupendo.

1/4 kg de carrillada guisada, 1/2 cebolla, 200 gr de patatas paja, aceite de oliva, 3 huevos.

Separar la carrillada de la salsa. Desmenuzar la carne.

En una sartén, poner el aceite a calentar a fuego medio. Incorporar la cebolla en Juliana. Pochar. Agregar las patatas paja y mezclar bien. Incorporar los huevos batidos. Remover, y cuando este medio cuajados, añadir la carrillada. Terminar de cuajar el huevo.

Servir en un plato  y regar con la salsa de la carrillada. Servir caliente.