Jamón con tomate

Plato que tome hace ya unos 30 años en un pueblo de la sierra de Huelva, el cual me sorprendió bastante, pues imaginé que era de otra manera. El resultado es bastante curioso.

200 gr de trozos de jamón (con trozos me refiero a lonchas más gruesas, o restos irregulares), 1/2 pimiento rojo, 1 pimiento italiano, 3 dientes de ajo, 1/2 cebolla, aceite de oliva, sal, 250 gr de tomate triturado, 50 ml de vino blanco, agua.

Cortar la verdura en juliana. Agregar a una cazuela honda, junto con el aceite. Poner a calentar a fuego medio, hasta que las verduras estén pochadas.

Bajar a fuego suave e incorporar el jamón. Remover y agregar el vino, dejándolo evaporar 3 m. Incorporar el tomate triturado y unos 50 cl de agua. Poner la tapadera a la cazuela, por qué si no, el tomate salta y lo manchará todo.

Dejar cocer a fuego suave hasta que el jamón esté tierno y el tomate se cocine. Corregir la sal. Servir caliente.

Morcilla «tonta» con tomate

La morcilla «tonta» es un tipo de morcilla original de la sierra de Huelva que destaca por su poca grasa y la adicción de varias verduras en su elaboración que le dan un sabor característico. Estás verduras son cebollas, ajos, pimientos italianos, perejil y hierbabuena.

A diferencia de otras morcillas se suelen cocinar. Se consumen comúnmente cocidas o en salsa de tomate, como es el vaso de esta receta.

2 morcillas tontas, 400 gr de tomate frito martinete, 1 cebolla, 1/3 pimiento italiano, 3 dientes de ajo, agua, sal.

Quitarle el marchamo y la cuerda a las morcillas.

Picar la cebolla, el pimiento y los ajos en juliana. Ponerlos a calentar en una cacerola con aceite. Cuando comienzan a pochar, incorporar las morcillas enteras, el tomate y un poco de agua. Cocer con la tapadera puesta hasta que las morcillas estén cocidas.

Y a vez terminado, cortar las morcillas en trozos. Corregir la sal. Servir caliente.

Castañetas encebolladas

Las castañetas son las amígdalas del cerdo. Es muy apreciada en la cocina moderna. Su textura es tierna y jugosa y su sabor intenso y ligeramente dulce.

1 kg de castañetas de cerdo, 3 cebollas, 5 dientes de ajo, 1 hoja de laurel, aceite de oliva, sal, agua, 150 ml de vino blanco, sal.

Limpiar las castañetas de grasa y abrirlas por l mitad. Votar en Juliana los años y las cebollas.

En una cacerola poner el aceite a calentar a fuego medio. Añadir el laurel y las verduras. Pochar. Agregar las castañetas y rehogar. Sazonar. Incorporar el vino y dejar evaporar. ñ

Cubrir con agua y tapar. Dejar cocer hasta que la carne este tierna. Corregir la sal. Servir caliente.

Revuelto de carrillada en salsa

Con el fin de aprovechar un poco más un guiso de carrillada de cerdo y también, de crear un plato nuevo, idee esta manera de hacer la carrillada. El resultado y la aceptación del plato fue estupendo.

1/4 kg de carrillada guisada, 1/2 cebolla, 200 gr de patatas paja, aceite de oliva, 3 huevos.

Separar la carrillada de la salsa. Desmenuzar la carne.

En una sartén, poner el aceite a calentar a fuego medio. Incorporar la cebolla en Juliana. Pochar. Agregar las patatas paja y mezclar bien. Incorporar los huevos batidos. Remover, y cuando este medio cuajados, añadir la carrillada. Terminar de cuajar el huevo.

Servir en un plato  y regar con la salsa de la carrillada. Servir caliente.

Carrillada al oloroso

Receta de carrillada de cerdo como se hace en el famoso Becerrita de la capital hispalense.

400 gr de carrillada de cerdo, 6 dientes de ajo, 2 zanahorias, 1 cebolla, 1 tomate, 1 manzana, 2 hojas de laurel, 1 rama de tomillo, aceite de oliva, harina, pimienta negra molida, 250 ml de oloroso.

Salpimentar la carne. En una sartén poner el aceite a refreír con la harina y saltear en ella la carne.

En otra sartén con aceite, se fríen los ajos , la zanahoria, la cebolla y el tomate en dados. Agregamos el tomillo y el laurel. Dejamos pochar. Agregamos la carne y el vino. Cubrir de agua y reducir a fuego medio, hasta que la carne esté tierna.

Pelar y cortar las manzanas en dados y agregarlas al guiso. Dejar cocer 5 m más. Corregir la sal. Servir calientes.

Solomillo en salsa de mostaza

Una receta que hago desde hace tiempo. La salsa de mostaza combina bien con todo tipo de carnes.

500 gr de solomillo de cerdo, 1 cebolla, 100 gr de mantequilla, sal,150 gr de mostaza, 300 ml de nata líquida.

Cortar el solomillo en dados de 2×2 cm. Poner una sartén a calentar a fuego medio. Añadir la mantequilla y la cebolla en juliana. Pochar la cebolla, agregar la carne y sazonar. Dorar el solomillo, bajar a fuego suave y agregar la mostaza. Mezclar y añadir la nata. Mezclar 5 m a fuego suave. Servir caliente.

Zorza

La zorza es una receta tradicional gallega elaborada con carne de cerdo adobada con especias.

800 gr de lomo de cerdo, pimentón dulce, pimentón picante, 3 dientes de ajo, 1 hoja de laurel, 100 ml de vino blanco, sal, orégano, perejil, aceite de oliva.

Cortar el lomo en cuadritos no muy grandes. Colocarlos en una fuente y sazonar. Pelar y laminar los ajos. Añadirsellos y remover.

Incorporar los pimentones y un buen chorro de aceite. Volver a remover. Agregar el laurel, el orégano, el perejil picado y el vino. Remover bien y rectificar la sal.

Tapar con film y meter a la nevera a reposar al menos 24 h para que la carne se macere bien. Sacar la carne unos 15 m antes de elaborarla y freír en una sartén con aceite muy caliente.

Carne en salsa

Uno de los guisos más populares de la cocina española. Con multitud de variedades e ingredientes.

2 kg de carne de cerdo, 1 cebolla, 1 puerro, 1 pimiento verde, 1 pimiento rojo, 8 dientes de ajo, 2 zanahorias, aceite de oliva, sal, tomillo, pimienta negra en grano, 200 ml de vino blanco, pimentón dulce, agua.

Trocear la carne de dados de 2×2 cm. Sazonar. Cortar las verduras menudas.

En una cacerola poner el aceite a calentar a fuego medio. Agregar las verduras y la pimienta. Pochar las verduras y agregar la carne. Sazonar. Rehogar unos 10 m y regar con el vino. Dejar evaporar y cubrir con agua. Agregar tomillo y pimentón al gusto. Dejar cocer hasta que la carne esté tierna. Servir caliente.

Carne con tomate

La carne con tomate es uno de los platos más tradicionales de la cocina andaluza.

1 kg de carne de cerdo, 1 cebolla, 1 pimiento italiano, 1/2 pimiento rojo, 8 dientes de ajo, 1,5 kg de tomate frito, aceite de oliva, 200 ml de vino blanco, sal, pimienta negra molida, azúcar, brandy, pimentón dulce.

En una cacerola poner el aceite a calentar a fuego medio. Cortar las verduras en juliana, añadirlas a la cacerola y dejarlas hasta que estén pochadas. Añadir entonces la carne salpimentada. Rehogar durante 10 m. Regar con el vino, tapar la cacerola y dejar hervir hasta que la carne esté casi tierna.

Incorporar el tomate, bajar a fuego suave e ir removiendo para que se mezcle bien. Añadir una cucharada de azúcar para corregir la acidez del tomate, echar un chorreón de brandy y un par de cucharadas de pimentón. Corregir la sal. Servir caliente.

Tournedos a la Maitre d’hotel

El tournedo es un corte transversal del solomillo de buey atado con una fina banda de tocino de cerdo. Es propio de la gastronomía francesa. Hoy en día, su uso se ha extendido y también se usan otras carnes.

1 solomillo de cerdo, 6 lonchas de panceta, mantequilla, sal, pimienta negra molida, perejil, 1 limón.

Forrar el solomillo con las lonchas de panceta, atravesandolos con un palillo para sujetarlos. Cortarlos rodajas del ancho de la panceta. Freirlos en mantequilla a fuego muy fuerte. Salpimentar después de la cocción.

Mezclar 100 gr de mantequilla, 1 cucharada de perejil picado, el jugo del limón, sal y pimienta. Colocar un poco sobre cada tournedo. Servir calientes