Huevas curadas

Es una versión de las huevas curadas, ligeramente ahumadas y con cierta textura masticable.

100 gr de azúcar moreno, 300 gr de sal fina, 1 hueva de pescado grande, sal para curar.

En un cuenco poner 1 parte de azúcar y 3 partes de sal. Usar el doble de sal que el peso de las huevas. Poner en una bandeja con rejilla las huevas y repartir la mezcla por encima. Cerrar herméticamente y mantener así 1 semana.

Sacar de la mezcla. Ahumar en frío 2 h. Retirar del ahumador y poner en una rejilla. Meter en la nevera. Dejar reposar 3 semanas antes de consumir.

Caballa marinada

El marinado es una técnica que consiste en sumergir los alimentos en una mezcla líquida con el objetivo de aromatizarlos, ablandarlos y realzar su sabor

2 caballas, 4 limas, unas hojas de menta, aceite de oliva, 3 gr de semillas de cilantro, 1/2 pepino, 2 cebollas, sal, sal en escamas, pimienta negra molida.

Sacarle los lomos al pescado y lavarlos en abundante agua fría. Secar y reservar.

Hacer zumo con las limas, mezclar con el aceite. Poner en un cazo a fuego fuerte y llevar a ebullición. Verter por encima del pescado. Salpimentar. Incorporar el cilantro y la mitad de la menta picada. Dejar reposar en la nevera 12 h.

Cortar la carne del pepino en dados y 1/2 lima en rodajas finas. Picar en juliana el resto de la menta.

Para servir, escurrir el pescado. Añadir el pepino, el limón y la menta, la sal en escamas y pimienta molida. Terminar con aceite. Servir frío.

Pijotas fritas

La pijota es un pescado blanco de agua salada de la familia de los merlucidos.

4 pijotas, sal, harina de freír, aceite de freír.

Quitarle las tripas al pescado, lavar con agua fría para quitarles los restos y las escamas. Secar.  Abrirles la boca y ponerles el final de la cola dentro. Cerrar. De esta manera harán un círculo que permitirá que el pescado se fría mejor.Sazonar. Pasar por harina y freír en abundante aceite bien caliente.

Sacar y escurrir en papel de cocina para que suelte el exceso de aceite.

Pez espada con alcaparras

Receta del hermano Fray Luis Barrera del recetario de vigilia del convento de San Buenaventura de Sevilla.

400 gr de pez espada en rodajas, perejil,10 dientes de ajo, aceite de oliva, sal, 1/2 limón, 1 bote pequeño de alcaparras, 100 ml de agua.

En una cacerola poner el aceite, el ajo pelado, el perejil picado, el agua y el zumo del limón. Se calienta 10 m a fuego suave y después lo trituramos con la batidora. Se agregan las alcaparras y el líquido que estás traen.

Poner el pescado en una fuente y cubrir los filetes con la salsa. Dejar unas 8 h mínimo , dándoles la vuelta para que se marinen bien por todos lados.

Cuando se quiera consumir, verter los filetes con la marinada en una sartén y hacerlos al gusto. Servir el pescado con las alcaparras por encima.

Caballa rellena de almendras

La caballa es la hermana pequeña del atún. Es un pescado azul, extraordinario por su textura, sabor y propiedades nutricionales.

2 caballas, 30 gr de jamón en tacos, 1 cebolleta,1 diente de ajo, perejil, aceite de oliva, sal, 4 almendras.

Abrir las caballas por la mitad, quitarles la cabeza y las espinas, machacar las almendras y el ajo en un mortero hasta obtener una pasta. Añadir el perejil picado.

Picar la cebolleta, mezclarla con el jamón picado  y la pasta de ajo. Coloca las caballas boca arriba. Sazonar y regar con aceite.

Repartir el relleno en las caballas. Precalentar el horno a 200°. Colocar el pescado en una fuente. Hornear 20 m. Servir calientes.

Alcachofa

Se la conoce como alimento desde la antigüedad y se trata del capullo de la planta conocida como alcachofera. Su prestigio como alimento y sus beneficios para la salud son conocidos por la medicina moderna. Tiene cualidades diuréticas, colereticas y homero protectoras.

Muy utilizada en dietas limpiadoras, desintoxicantes y para perder peso.

Bacalao al vino

El bacalao es una especie migratoria que vive en mares fríos del Norte. Su carne es muy apreciada y hay múltiples maneras de cocinarlo.

1 kg de lomo de bacalao, 600 ml de vino blanco, 1 limon, 2 yemas de huevo, 100 gr de mantequilla, perejil, sal, pimienta negra molida, tomillo, orégano.

Untar con mantequilla una fuente de horno. Cortar el bacalao en trozos de unos 3 cm de grosor y colocarlos en la fuente bien extendidos. Sazonar y regalos con 400 ml de vino. Taparlos con papel aluminio y meterlos al horno 20 m a 220°.

Sacar la fuente del horno. Escurrir el jugo de la cocción en un caso. Tapar el pescado y mantener al calor.

Incorporar al caso las yemas, el resto del vino, la sal y la pimienta. Poner al fuego al baño María. Dar vueltas con una cuchara de madera hasta obtener una salsa espesa.

Retirar del fuego e incorporar la mantequilla poco a poco, sin dejar de remover. Agregar las hierbas y el zumo del limón.

Calentar el pescado y cubrir con la salsa. Espolvorear por encima el perejil picado.

Bacalao en salsa verde

Una de las recetas más típicas de la cocina del norte de España, es el pescado (comúnmente merluza) en salsa verde. En este caso he usado lomo de bacalao.

1 lomo de bacalao, 1/2 cebolla, 1 manojo de perejil, 2 dientes de ajo, sal, aceite de oliva, 100 ml de vino blanco.

Cortar el lomo de bacalao en trozos de unos 4 cm de grosor. En una sartén poner aceite a calentar a fuego medio. Rehogar en el los ajos y la cebolla picados bien finitos. Cuando comience a pochar, agrega el perejil muy picado.

Incorporar el vino, bajar a fuego suave y reducir el líquido a la mitad. En una sartén aparte, marcar los lomos por todas sus caras, con cuidado de que no se nos desmoronen.

Añadir a la salten de la salsa y dejar reducir a fuego suave. Para servir, colocar los lomos, napados con la salsa. Servir caliente.

Salmonetes fritos

Los salmonetes son un pescado semigraso con un alto contenido en proteínas y omega 3.

300 gr de salmonetes, harina de freír, sal, aceite de freír.

Quitarles las vísceras a los salmonetes y lavarlos en agua fría para quitarles las escamas.

Sazonar y pasar por la harina. Freír en abundante aceite bien caliente. Escurrir en papel absorbente para que suelten el exceso de aceite. Servir calientes.

Merluza «a la casera»

Una receta que se me ocurrió hace unos días en casa, para aprovechar diversos productos que tenía en la nevera.

2 lomos de merluza, 1 puerro, 1/2 cebolla, 1/4 de chile chipotle, sal, aceite de oliva, crema de vinagre balsámico.

En una cazuela poner a calentar un poco de aceite a fuego medio. Cocinar la merluza en él. Retirar y reservar.

En otra sartén, poner un poco de aceite a calentar a fuego suave. Añadir la cebolla y el puerro en juliana. Pochar. Agregar el chile muy picado. Dejar reducir 5 m.

En un plato, poner los lomos de merluza y napar con la verdura. Añadir por encima la crema de balsámico. Servir caliente.