
El cazón es un tipo de tiburón ovíparo. Su carne es blanca y tiene un cartílago central que hace de espina dorsal. Puede llegar a medir más de 2 metros
4 rodajas de cazón (también puede ser caella, tintorera, etc…), 1 hoja de laurel, 1 cebolla, 1 pimiento italiano, 1/2 pimiento rojo, 3 dientes de ajo, aceite de oliva, sal, azúcar, 500 gr de tomate triturado, pimentón dulce.
Poner agua con sal a calentar en una cacerola. Cuando comience a hervir ir metiendo el cazón e ir cociendolo rodaja a rodaja. Sacar y poner en una fuente.
En una cacerola poner el aceite a calentar. Añadir la laurel, los ajos, la cebolla y los pimientos cortados en juliana. Cuando la verdura este pochada, añadir el tomate, una pizca de azúcar y sal. Dejar a fuego lento 25 m. Añadir el pimentón y retirar del fuego.
Corregir de sal. Añadir por encima del pescado. Servir caliente.


El adobo era muy utilizado en la Edad Media para disfrazar el sabor de la carne o el pescado que estaban en malas condiciones, ya que sus ingredientes son muy intensos. Hoy en día, por suerte, esto no ocurre y el adobo se ha convertido en un aliño tradicional para muchos pescados y carnes. El que nos ocupa en concreto, es el que se le hace habitualmente al pescado en el sur de España.