Salsa de arandanos

Esta salsa sirve tanto para carnes,  para pescados o para postres. También se puede hacer con grosellas, moras, o frutas del bosque.

300 gr de arándanos, 400 ml de zumo de piña, 150 gr de azúcar, sal.

Limpiar los arándanos, deshuesarlos y pasar 250 gr por la batidora hasta convertirlos en un puré. Reservar el resto. En una sartén poner el zumo de piña y el azúcar a calentar. Remover continuamente para que no se pegue, cuando el azúcar comience a cristalizar, añadir el puré, los arándanos y la sal. Dejar ligar 10 m a fuego muy suave.

 

Salsa verde II

La salsa verde es una denominación confusa en varias gastronomías del mundo, pero puede decirse que hay dos vertientes, una europea en la que la salsa se elabora con diferentes hierbas aromáticas y combinada con aceite de oliva . La otra vertiente es la americana centrada en el estilo de la cocina mexicana.

300 ml de aceite de oliva, sal, 6 dientes de ajo, unas ramas de perejil, 50 ml de limón liquido.

Pelar los ajos. Ponerlos en el vaso de una batidora junto con el aceite, la sal y el limón liquido. Poner la batidora pegada al fondo y montar la salsa. Nos tiene que quedar espesa, emulsionada, parecida a una mayonesa.

Una vez montada la salsa, añadirles las hojas de perejil y batirla hasta que este bien mezclada con el resto de la salsa. Corregir la sal.

Salsa verde I

salsa verde

La salsa verde es una denominación confusa en varias gastronomías del mundo, pero puede decirse que hay dos vertientes, una europea en la que la salsa se elabora con diferentes hierbas aromáticas y combinada con aceite de oliva . La otra vertiente es la americana centrada en el estilo de la cocina mexicana.

250 ml de aceite de oliva, sal, 3 dientes de ajo, unas ramas de perejil.

Pelar los ajos. Ponerlos en el baso de una batidora junto con el aceite, la sal, y las hojas de perejil. Pasarlo por la batidora hasta que este bien picado y mezclado.

Salsa diana

salsa diana

La salsa diana es común en el Norte de Europa, donde habitualmente se usa para acompañar ternera o buey.

1 cebolla, 2 dientes de ajo, 200  gr de champiñones, 200 ml de nata, mantequilla,  2 cucharadas de mostaza dijon, salsa perrins, tabasco, 1 cucharadita de concentrado de carne.

Pelar la cebolla y los ajos y cortarlos muy menudos. En una sartén poner a calentar la mantequilla y pochar en ella el ajo y la cebolla. Añadir los champiñones laminados. Dorarlos, añadir la salsa perrirs, la mostaza y el tabasco.  Remover bien. Terminar con la nata, dejándolo un rato a fuego suave para que liguen bien los ingredientes.

Salsa de setas

Las setas son los esporocarpos, o cuerpos fructíferos, de un conjunto de hongos pluricelulares que incluye muchas especies. Suelen crecer en la humedad que proporciona la sombra de los árboles, pero también en cualquier ambiente húmedo y con poca luz.

300 gr de setas variadas, 20 gr de mantequilla, 1 dl de caldo de ave, sal, pimienta blanca molida, 1/2 limón, 50 ml de nata.

Lavar las setas, escurrirlas y cortarlas en trozos. En una sartén derretir la mantequilla, saltear las setas en ella. Sacar y pasar por la batidora. Volver a ponerla en la sartén a fuego suave y agregar el caldo y dejar ligar unos minutos.

Añadir la nata y dejarlo cocer a fuego lento hasta que adquiera consistencia. Salpimentar y añadir el zumo del limón. Utilizar caliente o fría según el gusto.

Crema de yogur

salsa de yogurt 2

El yogur es un producto lácteo obtenido mediante la fermentación bacteriana de la leche.

1 yogur natural, 1 cucharadita de azúcar, aceite de oliva, sal, vinagre de vino blanco, 3 cucharadas de mayonesa, pimienta negra molida.

Mezclar todos los ingredientes en un bol, con ayuda de unas varillas. Remover bien y conservar en frío hasta el momento de servirlo.

Crema de brecol

Esta planta posee abundantes cabezas florales carnosas de color verde, puestas en forma de árbol, sobre ramas que nacen de un grueso tallo comestible. La gran masa de cabezuelas está rodeada de hojas. Es muy parecido a su pariente cercano, la coliflor, pero es de color verde.

15 gr de mantequilla, 2 puerros, 500 gr de brecol,  1 dl de caldo de pescado, 1 dl de vino blanco, sal, pimiento negra molida, 200 ml de nata.

Poner un una sartén la mantequilla a derretir a fuego suave. Cortar los puerros por la mitad y estos a su vez en juliana fina. Pocharlos en la mantequilla. Desmigar el brecol en ramitos y añadirlos a la sartén, dorarlos y añadir el caldo, el vino y salpimentarlo. Dejarlo cocer hasta que el brecol este tierno. Añadir la nata y remover bien. Después pasar por la batidora y el chino. Corregir de sal. Servir caliente o frío según el gusto. Nos servirá como salsa para acompañar carnes o pescados.

Salsa pomodoro e basilico

Una de las salsas mas famosas y sencillas de la gastronomía italiana. De precio tampoco nos sale mal, además combina bien con prácticamente todo ( carne, pescado, pasta, verduras, etc…)..

2 tomates, 3 dientes de ajo, 12 hojas de albahaca, aceite de oliva, sal, 200 ml de tomate frito.

Picar el ajo finamente y ponerlo a dorar en una sartén con un chorreon de aceite. Escaldar los tomates, sacarlos, pelarlos y vaciarlos. Cortar solo la carne del tomate en dados y añadírselo al refrito. Cortar las hojas de albahaca en juliana y agregárselas al sofrito también. Por ultimo añadir el tomate frito, bajar el fuego al mínimo y remover hasta que todos los ingredientes estén bien ligados. Corregir de sal.

 

Salsa de ajo confitado

Muy suave, es una mayonesa con sabor a ajo, ya que la haremos con el aceite que usamos para confitar los ajos. Salsa usada para napar carnes o pescado.

300 ml de aceite de oliva, 4 dientes de ajo, sal, 1 huevo, vinagre de vino blanco.

Confitar el ajo, para ello pelaremos los ajos , pondremos al aceite a calentar muy suavemente, cuando este caliente, añadir los ajos y un poco de sal. Confitarlos en el aceite, dejarlos siempre a la misma temperatura muy baja, hasta que estén blandos. Sacar y dejar enfriar. Hacer una mayonesa con este aceite. Si se quiere se pueden añadir los ajos. Servir fría.

 

Salsa holandesa

La Salsa Holandesa es una emulsión elaborada con mantequilla y zumo de limón que emplea yemas de huevos como agente emulsionante, generalmente se sazona con sal y un poco de pimienta blanca o incluso con polvo de cayena. Se trata de una salsa de origen Francés a pesar de que su nombre haga referencia al origen neerlandés.

3 yemas de huevo, 150 gr de mantequilla, 3 cucharadas de zumo de limón, sal, pimienta blanca molida.

Poner la mantequilla a fuego lento en una cacerola. Cuando este derretida, añadir el zumo de limón, la sal, la pimienta y dejar reducir hasta que se quede en una cucharadita.

Dejar enfriar la reducción. Colocar una cacerola al baño Maria e incorporar las yemas, batiéndolas para que nos queden como una pomada. Retirar del fuego y añadir la reducción poco a poco. Servir templada.