Panna cotta de maracuyá

La panna cotta es un típico postre italiano elaborado a partir de leche y gelificante. En esta ocasión hemos sustituido la leche por un puré de maracuyá.

500 ml de puré de maracuyá, 4 hojas de gelatina, 350 gr de azúcar, 50 gr de jengibre, 500 ml de agua, 1 maracuyá.

Hidratar la gelatina en agua fría hasta que se ablande. En un cazo calentar 1/3 de puré de maracuyá y 50 gr de azúcar. Cuando esté caliente, añadir la gelatina. Retirar del fuego e integrar. Incorporar el resto del puré removiendo continuamente con unas varillas. Rellenar un molde con el puré y meter en la nevera 6 h.

Pelar el jengibre y cortar en laminas. Ponerlo en un cazo junto con el agua y el resto del azúcar. Llevar a ebullición y después bajar a fuego medio-alto 90 m. Sacar el jengibre y escurrirlo. Cortar en cubos muy pequeños.

Sacar las semillas al maracuyá y reservar. Desmoldar la panna cotta y colocar encima y alrededor el jengibre y las semillas. Servir frío.

Bizcocho de limón

Amarillo intenso, de piel firme y ligeramente rugosa, con forma oval y con dos protuberancias a ambos lados, el limón es uno de los frutos más consumidos en todo el mundo.

3 huevos, 160 gr de azúcar, 10 ml de nata, sal, 75 gr de mantequilla, 160 gr de harina, 1 limón, 1 sobre de levadura.

Untar un molde de bizcocho con mantequilla y cubrirlo de papel aluminio. Untar de mantequilla también el aluminio.

En un bol grande poner los huevos, el azúcar, la sal y la cáscara del limón rallada. Remover hasta que la mezcla esté esponjosa. Incorporar la nata, la levadura y la harina. Agregar la mantequilla en pomada. Mezclar bien y echar en el molde. Introducir en el horno 45 m a 180°.

Dejar enfriar. Desmoldar sobre una rejilla, retirándole el aluminio. Decorar con rodajas de limón.

Compota de fruta

La compota es un postre que consiste en meter una fruta, comúnmente manzana, pera, o membrillo, en un almíbar especiado.

1 kg de fruta (manzana, pera, etc…), agua, 200 gr de azúcar, 1 rama de canela, 1 limón, 2 clavos de olor.

Pelar la fruta, quitarle las pepitas y trozearlas grandes.

En una cacerola poner el agua y el azúcar a calentar a fuego medio. Incorporar los clavos de olor, la canela, el zumo del limón y la cáscara. Incorporar la fruta. Remover y cocer a fuego suave hasta que la fruta este tierna (unos 45 m).

Kasha de frutas

Kasha es la denominación genérica con la que se conocen los cereales hervidos en agua o leche en la europa del este. Habitualmente se le añaden azúcar, sal, mantequilla, torreznos o cebolla frita.

250 gr de sémola de trigo, 500 ml de leche, 500 ml de nata, 125 gr de azúcar, 100 gr de mantequilla, avellanas, mermelada de melocotón, 200 gr de masa de hojaldre, 1 huevo, 6 ciruelas rojas, 1 plátano, 2 melocotones, 6 albaricoques.

Verter la nata en un molde y meter en el horno a 200°. A los 10 m, retira la capa de nata cuajada y reserva en un cuenco. Repetidor esta operación hasta que toda la nata este cuajada.

Calentar la leche a fuego medio, incorporar la sémola y una vez cocida, agregar el azúcar, las avellanas molidas y la mantequilla. Remover hasta firmar una pasta.

Forrar un molde redondo con hojaldre y pintarlo con huevo batido. Colocar la mitad de la pasta, la nata cuajada y después la otra mitad de la pasta. Espolvorear con azúcar. Hornear 20 m a 200°.

Cortar los melocotones en gajos, los albaricoques en cuartos y el plátano en rodajas. Calentar la mermelada.

Sacar la kaska del horno y repartir las frutas. Verter la mermelada por encima y servir caliente, sin desmoldar.

Bizcocho de mango

Esponjoso, suave y con intenso y delicioso sabor a mango.

100 gr de mantequilla sin sal, 100 ml de aceite de oliva, 150 gr de azúcar, 3 huevos, 200 gr de harina, 15 gr de levadura, 1 mango, 20 gr de semillas de amapola, 100 gr de puré de mango, agua, 200 gr de azúcar glass.

Precalentar el horno a 180°. Engrasar el molde donde vamos a poner el bizcocho.

Pelar, deshuesar y sacarle la carne al mango. Triturarla hasta conseguir una crema fina. 

Batir los huevos al doble de su tamaño. Incorporar el azúcar sin dejar de batir. Añadir el aceite y la mantequilla en pomada. Incorporar la harina, la levadura y seguir batiendo.

Cuando este todo bien batido, incorporar la mitad del puré de mango y mezclar bien.

En un bol, poner 2 cucharadas de harina. Agregar las semillas de amapola y mezclar bien. Incorporar a la masa e integrar con movimientos envolventes.

Verter la masa en el molde y hornear de 35-40 m a 180°. Dejar atemperar y desmoldar.

Para hacer la glasa, mezcla el resto del mango con el agua y el azúcar glass. Remover hasta que esté bien mezclado. En el momento de servir, incorporar la glasa por encima.

Sopa Cana con castañas

Las sopas canas son un plato tradicional de pastoreo. Es como una sopa de ajo dulce, cambiando el agua por leche.

Es un plato típico del centro de la península ibérica.

400 gr de castañas peladas, 300 gr de pan del día anterior, 1 La de leche, 200 gr de azúcar, 1 rama de canela, canela molida.

Poner en una cazuela la leche, las nueces, el azúcar y la rama de canela. Cocer sin tapar a fuego medio., hasta que las castañas estén tiernas.

Cortar el pan en rodajas finas. Incorporarlos a la cazuela cuando las castañas estén cocidas. Mantener, a partir de ese momento, a fuego suave. 

Distribuir la sopa en cuencos y espolvorear por encima la canela molida. Servir recién hecho.

Bolitas de patata y coco

Una receta para un aperitivo o un postre original, sencilla de realizar y económico.

500 hr de patatas, 500 gr de coco rallado, 350 gr de azúcar, 2 yemas de huevo.

Asar las patatas, pelarlas y machacarlas con un tenedor. Incorporar el azúcar 3/4 partes del coco y las yemas. Mezclar bien.

Hacer bolitas con esta masa y pasarlas por el resto del coco rallado. Guardar en la nevera hasta la hora de servirlas.

Peras al vino tinto

Las mejores peras para hacer este postre son las de invierno. También las podemos hacer con vino blanco , tipo Montilla Moriles.

4 peras, 125 gr de azúcar, 500 ml de vino tinto, 1 limón, 1 rama de canela, 2 clavos de olor.

En una cacerola derretir el azúcar con un poco de agua para obtener el almíbar. Antes de que se caramelice, añadir el zumo del limón , la cáscara de este y las especias. Agregar el vino.

Colocar en la cacerola las peras peladas con el rabo hacia arriba. Cocer a fuego suave con la olla tapada. Destapar de vez en cuando y pinchar con un palillo para comprobar cómo va la cocción.

Una vez cocidas, dejar enfriar en la misma cacerola. Servir frías regadas con el vino que nos queda al final de la cocción.

Confitura de naranja

La confitura es una conserva dulce, similar a la mermelada, con una textura más gelatinosa. Se elabora cocinando fruta en almíbar triturando después para lograr esa consistencia. Puede incluir especias.

1200 gr de naranjas, 600 gr de azúcar,  1 clavo de olor, 100 ml de agua.

Pelar las naranjas y quitarles también la corteza blanca interior.

En una cacerola poner las naranjas en gajos partidos por la mitad. Incorporar el clavo de olor. Agregar el agua y el azúcar. Poner a cocer a fuego suave durante 90 m. removiéndola de vez en cuando.

Transcurrido este tiempo, triturar con ayuda de un robot de cocina. Nos tiene que quedar con una textura melosa, ni líquida, ni compacta.

Zumo de piña, mango y melon

Una receta refrescante en la que podemos usar varias frutas que tengamos en casa.

1/2 piña, 1 mango, 1 melon,  200 ml de agua.

Pelar y deshuesar el mango. Trocear su pulpa. Quitar la corteza y las pipas del  melon y agregar su pulpa a la del  mango. Quitar la corteza y el corazón a la piña.

Introducir la pulpa de todas las frutas, junto con el agua en una batidora y triturar hasta que este bien licuado. Servir frío.