Solomillo de buey con guarnición de setas

La carne de buey es un alimento sano y nutritivo, además de poseer un sabor excelente. y  es rica en hierro, fósforo, potasio, vitamina B y  proteínas. El solomillo de buey es una de sus partes más tiernas.

1 de solomillo de buey, 1 cucharada de mostaza, 1 cucharada de mostaza en grano, aceite de oliva, 300 gr de setas, 1 puerro, 1 diente  de ajo, mantequilla, perejil,  sal, pimienta negra molida, tomillo, comino.

Precalentar el horno a 100º. Limpiar la carne, prensarla y atarla con hilo de cocina. Salpimentarlo, mezclar los dos mostazas y untarselas al solomillo. Marcar en una sarten o plancha la carne y luego ponerla en una bandeja de horno, con el tomillo por encima unos 45 m. Mientras limpiar y cortar las setas. Cortar el ajo y el puerro en rodajas.

Calentar un poco de aceite y un trozo de mantequilla en una sarten, rehogar las setas y el ajo y añadir un poco de sal. Agregar el puerro y dejar rehogando 10 m. Salpimentar  y añadir comino y perejil. Cortar la carne en rodajas, salpimentarlas y servirlas junto a las setas.

Ensalada de espinacas y bacon caliente

Una ensalada distinta. Colorista y sorprendente que combina elementos vegetales con el bacon recién hecho.

100 gr de espinacas en hojas, 1 cebolla roja, 50 gr de champiñones, 8 tomates Cherry, 1/2 aguacate, 1 limón, aceite de oliva, sal, pimienta blanca molida, 1 taco de bacon.

Limpiar las espinacas. Cortar los chorros por la mitad. Cortar la cebolla en juliana. Limpiar los champiñones y cortarlos en laminas. Cortar en rodajas el aguacate. Mezclarlo todo en un bol. En un bol mezclar el aceite, el zumo del limón, la pimienta y la sal hasta hacer una vinagreta y agregarselo a la ensalada. Por ultimo cortar el bacon en juliana y freír con una gotita de aceite. Poner el bacon refrito en la ensalada y remover para que todos los ingredientes cojan sabor.

Meson Restaurante «El Corcho»

Plaza España nº 3

Situado en la sierra de Aracena, Alaja es una pequeña población, rodeado de montañas y bosques, cerca de Aracena. En la plaza principal de dicha población encontramos «El Corcho». El Corcho es un restaurante, donde como su propio nombre indica, el corcho (corteza de arboles), es el principal protagonista al estar prácticamente por todos lados de todas las formas posibles. Lo mas singular  sin duda alguna es la decoración del techo tanto del bar como del comedor, recubiertas de corcho y formado motivos florares.

La cocina de dicho establecimiento, esta firmemente arraigada en los productos locales; jamón, chacinas, setas, cerdo ibérico, castañas, licores, pan de pueblo. También es de recordar su extensa carta de vinos y algo ya en desuso, una carta de puros. He estado comiendo allí  el domingo pasado, y ahora os relato el menú que tomamos: para empezar una ración de carne con tomate y  un «y yo que se», este ultimo es un revuelto de setas con gurumelos, boletus, champiñones, níscalos y por supuesto tacos de jamón. De plato principal tomé, como no podía ser de otra manera, presa ibérica y huevos fritos con pluma ibérica, todo ello regado con la tradicional cerveza.

Termino la cosa con un flan de castañas, un par  de cafes y un licor artesanal de fresas. Todo ello por unos 80 euros, no es un precio barato, pero la calidad de los productos es excelente.

Pudin de frutos rojos

El pudin es típico en la cocina anglosajona, se suele servir frió o caliente y normalmente va relleno de pan o bizcocho si es dulce y de pan, sémola o arroz si es salado. Puede ir relleno de carne, pescado, frutas, verduras…

1 L de leche, 250 gr de azúcar, 10 huevos, 200 gr de pan o galletas o bizcochos, 150 gr de frutos rojos,  sirope de fresa, un chorreon de granadina.

Poner a fuego la leche en una cacerola y cuando rompa a hervir, retirar y reservar. Batir las claras de huevo y agregarle las frutas del bosque, que previamente habremos escurrido. Batir las yemas de huevo, agregarle l azúcar y el pan cortado a pedazitos pequeñitos. Cuando la leche esta fría, juntar todos los ingredientes batiendo bien para que se mezclen. agregar el licor a ultima hora. Poner sirope en el fondo de un molde, agregar la mezcla, poner al Baño María e introducir en el horno que tendremos precalentado a 180º durante 30-40 m. Sacar, y dejarlo reposar en la nevera y desmoldarlo cuando este frió. Guardar en la nevera hasta el momento de servir

Ensalada de frutas frescas con crema de yogur

Una ensalada fresquita y saludable para el verano.

1/2 col, 4 zanahorias, 1 manzana verde, 1 pera, 2 rodajas de piña,  sal, 1 receta de crema de yogur.

Limpiar bien la col, desojandola y enjuagando las hojas con agua y unas gotas de vinagre. Cortar las hojas par la mitad y estas a su vez en juliana. Lavar la fruta con agua. Pelar las zanahorias  y la piña y cortarlas en tiras. Descorazonar la manzana y la pera y cortarlas en tiras  con piel y todo.

En un bol mezclar el yogur, la mayonesa, el vinagre, el azúcar, la sal y la pimienta. En una fuente mezclamos la col, la zanahoria, la manzana, la pera y la piña; le agregamos la vinagreta, lo removemos y lo metemos en la nevera. En el momento de servirla la sacamos de la nevera y le ponemos un chorreon de aceite por encima.

Galletas de parmesano

Galletas de parmesanoLas galletas de parmesano las podremos usar como adorno, para completar platos o si les añadimos un palillo de madera cuando las vamos a hornear también las podremos convertir en piruletas de parmesano.

Queso parmesano rallado, papel sulfurizado.

Poner sobre una bandeja de horno una lamina de papel sulfurizado y con la ayuda de un molde (yo las hago redondas pero se pueden hacer de cualquier forma; rectangulares, ovaladas, irregulares, etc…) hacer las galletas poniendo dentro un poco de queso y distribuyendo este uniformemente. Meter en el horno y cuando el queso este un poco dorado sacar, dejar reposar un rato y despegarlas del papel sulfurizado y añadírselas al plato que queramos.

Menestra de verduras

La menestra es un plato habitual en toda la península. Según la temporada o la región, varían las verduras. Se puede realizar con verduras frescas o congeladas, pero obviamente con las frescas esta mas sabrosa.

4 alcachofas, 1 manojo de espárragos verdes, 500 gr brócoli, coliflor, 300 gr de judías verdes, 4 patatas, 2 zanahorias, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 1 limón, aceite de oliva, sal, 1 hueso de jamón.

Limpiar las alcachofas de las hojas exteriores, cortarlas por la mitad y meterlas en agua con un chorreon de limon para limpiarlas. Cocerlas durante 10 m. Cortarle el tallo a los esparragos, desgranar los guisantes, cortar las judias y cocerlo todo durante 8 m.

En una cazuela poner el aceite, el ajo y la cebolla cortada pequeñitas, las zanahorias cortadas en rodajas y el hueso de jamón y dejar sofreírlos a fuego lento. Agregar las verduras que previamente hemos cocido y las patatas cortadas en dados, cubrir de agua y cocer durante 20 m. Corregir de sal y servir caliente.

Brandada de bonito con aceitunas

Su nombre en español viene  del verbo catalán brandar, que significa mover enérgicamente con un movimiento de vaivén. Plato sencillo que nos servirá como entrante untado sobre pan, o para rellenar otros platos.

200 gr de bonito en lata, 20 aceitunas, 3 cucharadas de mayonesa.

Picar las aceitunas pequeñitas y mezclar con el bonito, que previamente habremos escurrido y la mayonesa. Se sirve untado en pan.

Arroz con leche

El arroz con leche es un postre típico de la gastronomía de muchos países hecho cociendo lentamente arroz en leche con azúcar. Se come frío o caliente. Se le suele poner canela, vainilla, cáscara de limón, clavo, coco rallado o mazamorra para aromatizarlo o acompañarlo.

1 L de leche, 1/2 L de agua, 1 clavo, 1 rama de canela, 1 cascara de limón, 200 gr de arroz, 200 gr de azúcar, 1 cucharadita de azúcar vainillada, canela molida.

Poner en una cacerola a hervir todos los ingredientes excepto el arroz y la canela molida. Cuando comience a hervir añadir el arroz, y bajar el fuego para que este se vaya cociendo poco a poco. Transcurridos unos 18-20 m y cuando el arroz este tierno por fuera, pero no tanto por dentro, apartar y dejar unos 15 m reposando para que termine de hacerse el arroz y este también termine de soltar el almidón para espesar este postre. Servir en una fuente. Conservar en la nevera y servir frió, añadiéndole canela molida al servir.

Leche frita

leche frita

Plato de gran tradición en la gastronomía andaluza, que en los últimos tiempos a caído en el olvido. Un postre original, sencillo y económico.

1 1/4 L de leche, 250 gr de mantequilla, 350 gr de azúcar, 6 huevos, 1 cucharada de azúcar vainillada, 175 gr de maizena, pan rallado, aceite para freír, azúcar y canela molida.

Untar una bandeja plana con mantequilla. En una cacerola poner 1 L de leche, junto con la mantequilla, el azúcar y el azúcar vainillada a hervir. Por otro lado mezclar en un bol, 250 ml de leche, con 4 huevos y la maizena. Batir bien para no dejar grumos. Cuando la leche de la cacerola comience a hervir añadir el contenido del bol removiendo enérgicamente para que ligue bien, y cuando espese, retirar del fuego y verter en el molde. Reservar en la nevera un mínimo de 6 h.

Sacar de la nevera la masa, cortarla en porciones rectangulares, pasarlas por huevo batido y pan rallado y freírlas en aceite. Secarlas bien con papel de cocina. En bol mezclar canela molida y azúcar a partes iguales y espolvorear esta mezcla por encima de la leche frita. Servir caliente.