Albondigas con tomate

La palabra albóndiga es término procedente del árabe al-bunduqa, ‘la bola’. Los árabes enseñaron a los europeos a preparar este guiso de bolas de carne. Hoy en día podemos encontrarlas de prácticamente cualquier ingrediente, carne, pescado, cefalópodos, verduras o frutas.

1 k de mezcla de carne, 2 cebollas, 2 zanahorias, 3 dientes de ajo, 1 hoja de laurel, aceite de oliva, sal, aceite para freír, 1 receta de tomate frito.

Hacer bolitas con la carne, pasarlas por harina, freírlas a fuego vivo en abundante aceite y reservarlas. Pelar las verduras, cortarlas en rodajas finas y sofreírlas en una cacerola a fuego suave con un chorreon de aceite y el laurel. Cuando estén pochadas, añadir el tomate frito y las albóndigas, dejándolas a fuego suave para que no se peguen. Corregir de sal y servir calientes.

Cazuela Tio Diego

Plato singular de la cocina sevillana, esta cazuela la podremos degustar a lo largo y ancho de la provincia. Por sus ingredientes, es apta para cualquier época del año.

2 dientes de ajo, 300 gr de champiñones, 100 gr de gambas, 50 gr de jamón serrano, sal, aceite de oliva, 1 cucharada de harina, 1/2 dl de vino blanco, 1/2 dl de caldo blanco.

Pelar las gambas y reservarlas. Lavar los champiñones, quitarles la  tierra y laminarlos gruesos. Pelar los ajos cortarlos pequeños y dorarlos en aceite caliente. Añadir los champiñones rehogándolos hasta que estén dorados. Añadir las gambas  y el jamón. Corregir de sal. Añadir el vino y dejar que reduzca. Entonces agregar el caldo y dejar reducir a fuego suave. diluir la harina en un poco de agua templada y añadírsela a la cazuela para que nos espese la salsa. Servir caliente.

Patacones

El patacón, tostón o frito es una comida a base de trozos aplanados fritos de plátano verde. Es un platillo popular en varios países latinoamericanos y caribeños.

1 kg de plátanos verdes, sal, aceite para freír.

Pelar los plátanos y cortarlos en trozos de 2 cm de grosor. En un cazo poner aceite a calentar a fuego medio y marcar en el los plátanos durante 10 m. Sacar y dejar escurrir en un papel absorbente. Aplastar los plátanos hasta  que tengan 3-4  ml de grosor y volver a freírlos en aceite muy caliente hasta que estén dorados. Servir calientes.

Patatas gajo

Esta receta, la verdad, la hago yo a mi manera, solo uso las patatas y sal.

1kg de patatas pequeñas, sal,aceite de freír.

Lavar las patatas y ponerlas a fuego medio en una cacerola cubiertas de agua con sal. Cocerlas hasta que estén tiernas. Sacarlas y dejarlas enfriar. Cortarlas en cuatro gajos cada una y salarlas. Poner el aceite a calentar a fuego fuerte. Cuando este bien caliente, añadir las patatas y dejarlas freír hasta que estén doradas. Servir calientes.

Terrina de perdiz

Las perdices son aves no migratorias de mediano tamaño de la familia Phasianidae nativas de Europa, Asia, África y Medio Oriente. Las perdices son aves de mediano tamaño, que anidan en el suelo y comen semillas. Algunas especies son reconocidas por su carne, de alto valor culinario.

1 perdiz, 250 gr de magro de cerdo, 250 gr de tocino entrevetado, 3 huevos, 1 vaso de whisky, sal, pimienta negra molida, tomillo, laurel, nuez moscada.

Picar la perdiz y el magro. Batir los huevos, mezclarlos con el whisky, las carnes, la nuez moscada y el tomillo. Salpimentar. Lonchear el tocino y forrar con el el molde. Verter el preparado de carne en el molde y cubrir la superficie con el laurel y mas tiras de tocino. Hacer al baño Maria durante 2 h, aproximadamente. Servir frío.

Cazuela de sardinas

La sardina europea es una especie de pez clupeiforme. Es la única especie de su género. Está estrechamente emparentada con las anchoas y arenques.

12 sardinas, 3 tomates, 2 cebollas, 1/4 kg de pimientos verdes, aceite de oliva, 2 hojas de laurel, 1 cucharada de orégano, sal, pimienta negra molida.

Lavar las sardinas, desescamarlas y quitarles las espinas, dejando solo los lomos.  Cortar en rodajas finas los tomates, las cebollas y los pimientos. Poner un chorreon de aceite en el fondo de un recipiente para hornear y el laurel, colocar una capa de tomates, una de cebolla y una de pimientos. Colocar encima lomos de sardina. Añadir la mitad del orégano, sal y un chorreon de aceite. Poner otra capa de tomates, de cebolla y de pimientos. Terminar con el resto de los lomos de sardina. Salpimentar. Añadir el resto del orégano. Regar con aceite e introducirlo en el horno unos 30 m. Servir caliente.

Platanos fritos

Plátano es originaria en Asía. Llegó a las costas Mediterráneas en el siglo VII. Desde Europa llegó a América en el siglo XVI, donde se convirtió en uno de los alimentos básico de los países tropicales y caribeños.

4 plátanos, 100 gr de harina, 1 huevo, 100 ml de leche, sal, aceite de freír, azúcar glass.

Mezclar la harina con la sal y tamizar sobre un cuenco. Hacer un hueco en el centro y cascar en el el huevo. Añadir la leche poco a poco, batiéndolo de manera, que nos quede una masa suave. Dejar reposar. Pelar los plátanos y cortarlos por la mitad a lo largo y a continuación en 2 trozos cada mitad. Poner el aceite a fuego medio, y cuando este caliente, pasar los plátanos por la pasta y freírlos hasta que estén dorados. Escurrirlos en papel absorbente y espolvorearlos con azúcar glass antes de servirlos. Servir calientes.

Sopa de conejo

Plato tradicional de la cocina de caza. Los lepóridos , conocidos vulgarmente como conejos y liebres, son una familia de mamíferos lagomorfos que engloba a una cincuentena de especies. El conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) es la especie más difundida en el mundo.

1/2 k de carne de conejo, vinagre de vino tinto, un trozo de tocino, aceite de oliva, 1 cebolla, 2 vasos de vino blanco, 1 cucharadita de pimentón dulce, 150 gr de pan, sal, perejil.

Lavar la carne y cortarla en trozos. Hacer lo mismo con el tocino. Freírlas en una sartén hasta que empiecen a dorarse. Añadir el pimentón, el vinagre y el vino. Trasladar a una cazuela a fuego lento. Añadir 1 1/2  L de agua y sal y dejar coser 30 m mas. Sacar la carne, picarla y colocarla en una sopera. Cortar el pan en rebanadas finas y mezclarlo con el conejo. Añadir el caldo de la cocción. Servir caliente añadiéndole perejil picado.

Rape alangostado

Los rapes son una familia de peces lofiformes. Sus especies se distribuyen por todos los océanos del planeta

1 1/2 k de colas de rape, 1 cebolla, 2 hojas de laurel, perejil, pimentón dulce, sal.

Cortar el rape a lo largo, quitándole la piel y espinas. Salarlo. Juntar los trozos de rape de dos en dos y atarlos. Cubrir el pescado con el pimentón. Envolverlo en papel trasparente. Cortar la cebolla por la mitad y ponerla en una cazuela junto con el perejil, el laurel, la sal, el rape y cubrirlo de agua. Poner a hervir durante al menos 25-30 m. Retirar  del fuego y dejarlo enfriar dentro del caldo. Desenvolverlo y cortarlo en rodajas para servirlo. Servir frío.

 

Pollo encebollao

La carne de pollo es de las más comidas en todo el mundo y esto se debe a su bajo costo. Cabe destacar que adquiere un gran valor nutricional debido a que se digiere más fácilmente que las carnes rojas.

1 pollo, 3 dientes de ajo, 3 cebollas, 2 hojas de laurel, 1 dl de vino blanco, 2 cucharadas de vinagre, orégano, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida, 1/2 L de caldo blanco.

Trocear el pollo y colocar los trozos en una fuente de horno. En un cuando mezclar los ajos muy picados con el aceite, el vinagre, el perejil, el orégano, la sal y la pimienta.  Cubrir el pollo con esta mezcla y dejarlo macerar 2 horas. Pelar las cebollas y cortarlas en aros. Poner una cacerola a fuego medio y añadir un chorreon de aceite. Cuando este caliente, añadir el pollo con el adobo, la cebolla y el laurel. Tapar y dejar coser hasta que este tierno. Añadir el vino y rectificar de sal. Dejar coser 15 m mas.