Tournedo de solomillo de cerdo

tournedos de solomillo

La etimología hace que provenga de tourner y dos que significa en francés «volver la espalda». Desde el siglo XVIII se refería en Francia a las viandas pasadas de fecha a las que los carniceros daban la vuelta en el mostrador de su tienda para presentar su cara más fresca

1 solomillo de cerdo, 8 lonchas de bacón, sal.

Envolver el solomillo en las tiras de bacón,, en sentido horizontal, cerrando cada tira de bacón sobre si misma y sujetándolas con unos palillos de madera. Poner el bacón una loncha pegada a otra sin superponerlas. Cortar el solomillo por las juntas del bacón, salarlos y meterlos unas 2 h en la nevera, para que cojan cuerpo. Sacarlos, cortarlos por la mitad en dos rodajas y hacerlos ligeramente en la plancha. Retirar los palillos al servirlos. Acompañarlos de salsa al gusto. Servir calientes.

Lomo de cerdo al yogur

Esta no es una manera de hacerle una salsa al lomo, es una manera de asarlo al horno y darle un sabor diferente.

1 k de lomo de cerdo, 2 yogures naturales, 2 cucharadas de mostaza, sal, pimienta negra molida.

Hacer una salsa con los yogures, la mostaza, la sal y la pimienta. Untar con ella el lomo por todos lados e introducir en una bandeja en el horno a 220º  durante 90 m, dándole la vuelta de vez en cuando para que se dore por todos lados. Para servirlo cortarlo en rodajas.

Solomillo de cerdo relleno de ciruelas y pasas

Rellenando los solomillos de esta manera, conseguiremos que estén tiernos y jugosos.

3 solomillos de cerdo, 12 ciruelas deshuesadas, 100 gr de pasas, 5 cucharadas de miel, 30 gr de mantequilla, 2 cucharadas de harina, 1/4 de sidra, sal, pimienta negra molida.

Limpiar de grasa los solomillos y abrirlos a lo largo, sin romperlos. Cortar las ciruelas por la mitad y colocarlas en una capa encima de cada solomillo, poner encima una capa de pasas y, para terminar, una cucharada sopera de miel. Doblar entonces la parte de arriba del solomillo de manera que el relleno no se salga y atarlos. En una sartén derretir la mantequilla e incorporar los solomillos, dándoles vueltas varias veces hasta que estén dorados. Espolvorearlos con la harina, añadir la sidra y dejarlos a fuego medio hasta que hierva. Salpimentarlos, añadir el resto de la pasas y dejarlos coser 30 m mas.  Desatar los solomillos, cubrirlos con el resto de la miel y hornearlos 20 m a 180º. Servir calientes.

Lomo de cerdo a la naranja

El lomo de cerdo se trata de cada una de las dos piezas de la carne del cerdo que están junto al espinazo y bajo las costillas del animal. Suele tener una forma cilíndrica.

2 k de cinta de lomo, 2 L de zumo de naranja, 3 cebollas, 200 gr de pimienta verde, sal, pimienta negra molida, nuez moscada, aceite de oliva.

Cortar el pimiento y la cebolla pequeñitos, y rehogarlos en una cacerola con un chorreon de aceite. Cuando estén pochados, retirar la verdura. Meter entonces el lomo y sellarlo. Agregar seguidamente el zumo, la sal, la pimienta y la nuez moscada. Dejar calentar a fuego medio 1 h, sacar y dejar enfriar. Dejar reducir la salsa hasta que espese. Servir en rodajas cubierto de la salsa.

Carrillada al vino tinto y romero

Esta es la receta que estaba haciendo en un bar en el que trabaje hace un tiempo. Receta sencilla, barata y muy buena.

2 k de carrillada de cerdo, 1/2 L de vino tinto, unas ramas de romero, 3 zanahorias, 3 cebollas, sal, pimentón dulce, aceite de oliva, 1 chorreon de brandy.

Cortar en juliana la cebolla y pelar y cortar en rodajas las zanahorias. En un cazuela poner el aceite, el laurel y la verdura a sofreír a fuego medio, hasta que estén pochadas. Añadir entonces la carrillada entera. Salpimentar y remover para que se dore la carne y cubrirla con el vino. Si no esta completamente cubierta cubrir el resto con agua. Añadir el pimentón, el tomillo y el brandy y dejar cocer a fuego medio hasta que la carne este tierna. Corregir de sal y servir caliente.

Lomo a la «yerbabuena»

Una receta diferente y sabrosa. La hierbabuena se usa mucho en la cocina del sur de España, especialmente para terminar de dar sabor a salsas y sopas.

1/2 lomo de cerdo, 1 limón, 5 hojas de hierbabuena, aceite de oliva, vinagre de vino blanco, 1 diente de ajo, 1 cebolla, 1 hoja de laurel, sal, pimienta negra molida, miga de pan.

Frotar el lomo con el limón. En una fuente poner las hierbabuena, el aceite, el vinagre, el ajo muy picado, la cebolla muy picada y la hoja de laurel. Salpimentar el lomo y ponerla macerar en la salsa al menos 4 h.  Ir dándole la vuelta para que coja sabor por todos lados.  Ponerlo al fuego medio y agregarle a la salsa algo de agua para que no se consuma el caldo. Cuando este terminada sacar la carne y dejarla enfriar. Pasar la salsa por la batidora y añadirle miga de pan para que espese. Servir en rodajas acompañada de la salsa.

 

Morros de cerdo con tomate

La careta (también llamado morros) del cerdo forma parte de la casquería en España. Aunque mayoritariamente los morros se hacen fritos o a la brasa, también se guisan. En esta receta los hacemos con tomate, una manera que esta particularmente sabrosa y que nos saldrá muy bien de precio.

1 k de morros de cerdo, 1 cebolla, 1 hoja de laurel, vinagre de vino blanco, aceite de oliva, sal, 1 receta de tomate frito.

Hervir los morros en una cacerola con agua, sal y vinagre. Cuando este hirviendo, apartarlos, escurrirlos y cortarlos en trozos. En una olla express poner los morros, la cebolla partida por la mitad, el laurel, el aceite y 2 cucharadas de sal. Cerrar la olla y dejarla hervir durante 20 m. Abrir y comprobar si están tiernos, si no cerrar y ponerle un poco mas de tiempo. Escurrirlos y ponerlos en otra cacerola junto con el tomate a fuego medio para que ligue bien. Corregir de sal y servir caliente.

Costilla con tomate

El cerdo se encuentra hoy entre loa animales más eficientemente productores de carne; sus características particulares, como gran precocidad y prolificidad, corto ciclo reproductivo y gran capacidad transformadora de nutrientes, lo hacen especialmente atractivo como fuente de alimentación.

1/2 costillar de cerdo, aceite de oliva, 1 tomate, 3 gr de tomillo, sal, 1/4 L de vino blanco, 1 cucharadita de pimienta negra en grano.1 receta de xanfaina.

Cortar la costilla en trozos. Ponerla en una cacerola junto  con las hierbas, el vino, el tomate y la sal y cubrirla de agua. Hervir a fuego medio hasta que este tierna. En una cacerola poner la xanfaina a fuego moderado, agregar la costilla y un poco del liquido que nos quedo de la cocción. Corregir de sal y servir caliente.

Lomo a las tres mostazas

El lomo es una de las partes más jugosas del cerdo.

1 kg de lomo de cerdo, 4 cucharadas de mostaza al estragón, 4 a la antigua y 4 de dijon, 1 cucharadita mostaza en grano, pimienta negra molida, sal.

Precalentar el horno a 200º. Salpimentar la carne.

Mezclar las mostazas. Poner la carne en una fuente y untarla con la mezcla de mostazas. Hornear 35 m a 220°, girando la carne para que se haga por las dos caras.

Sacarla del horno y envolverla en papel aluminio y dejarla reposar unas 4 horas. Sacarla y cortarla en lonchas gruesas. Recoger el jugo del asado, ponerlo en una cacerola 100 ml de agua, dejar hervir 5 m y añadir la mostaza en grano.

Servir la carne en rodajas gruesas, bañadas con la salsa.

Riñones al jerez

Los riñones al jerez es un plato típicamente sevillano, que desgraciadamente hoy en día se esta cayendo en el olvido.

2 k de riñones de cerdo, 2 cebollas, 5 dientes de ajo, 1 hoja de laurel, 1 chorreón de aceite de oliva, tomillo, sal, pimienta negra molida, vinagre de vino, 1/4 L de vino blanco, 1/2 L de caldo blanco, 150 mL canasta cream.

En un cacerola poner los riñones con un puñado de sal y un chorreón de vinagre y dejar hervir. Cuando hierva, retirarlos del fuego y lavarlos en agua fría. Cuando estén fríos cortarlos en rodajas de unos 3 mm aproximadamente.

Cortar la cebolla y el ajo pequeñitos. Ponerlo una cacerola al fuego el aceite, el ajo, la cebolla y el laurel, cuando este pochadas las verduras, añadir los riñones. Salpimentar. Rehogar, añadir el vino blanco. Dejar reducir y cubrir el guiso con caldo blanco. Dejar calentar durante 1 h y agregar el canasta y el tomillo y dejar a fuego lento hasta que lo riñones estén tiernos. Corregir de sal y servir calientes.