Sopa de espinacas y langostinos gratinada

Una receta para tener un plato muy contundente, sin mucho esfuerzo y con un resultado espectacular.

1 kg de espinacas, 12 langostinos, 1 patata, 1 cebolla, 200 gr de tomate frito, 250 gr de pan, piñones, 4 huevos, 150 ml de aceite de oliva, sal.

Lavar las espinacas. Cortar en trozos medianos y reservar.pelar la patata y cortarla en dados de 1×1 cm , reservarla en agua fría. Cortar el pan en rodajas finas y la cebolla en juliana.

En una sartén poner el aceite a calentar. Incorporar las espinacas y saltear. Sazonar. Agregar la patata y cocer hasta que estén tiernas. Incorporar el tomate y mezclar bien.

Verter la mitad de las verduras en una fuente de horno. Colocar encima los langostinos pelados, los piñones y una capa de pan. Cubrir con el resto de la verdura.

Batir los huevos y salpimentar. Cubrir con ellos la fuente. Hornear a 200° unos 20 m. Después poner a gratinar hasta que el huevo esté cuajado. Servir caliente.

Risotto de espinacas y gorgonzola

El risotto es una comida tradicional italiana. Es uno de los modos más comunes de cocinar el arroz en Italia. Es originaria del este del país. Es uno de los pilares de la gastronomía norteña.

300 gr de arroz arborio, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 80 gr de espinacas, 500 ml de caldo de verduras, 200 gr de gorgonzola, 20 gr de parmesano, 75 gr de mantequilla, 75 gr de nueces, aceite de oliva, sal, pimienta blanca molida.

En una cazuela poner a calentar el aceite, añadir la cebolla y el ajo bien picados, pochar e incorporar el arroz. Remover y salpimentar. Incorporar el caldo caliente, poco a poco, a medida que se va evaporando. Antes de que se cueza del todo (15-18 m), incorporar las espinacas. Mezclar bien.

Retirar del fuego, incorporar la mantequilla y el gorgonzola. Remover bien hasta que se funda el queso.

Agregar el parmesano rallado por encima, dejándolo reposar tapado 2 m. Servir con las nueces por encima.

Quiche de espinacas

El quiche es una tarta salada muy popular en el centro de europa y que se consume comúnmente en épocas de frío.

1 masa de quiché, 250 gr de espinacas congeladas, 50 gr de queso crema, 3 huevos, 100 ml de nata líquida, nuez moscada, sal, agua

En una cazuela poner agua con sal a calentar a fuego vivo. Cuando comienza a hervir, incorpora las espinacas y dejalas hasta que estén cocidas.

Sacar y escurrir, presionando para quitarles todo el líquido posible. Extenderlas sobre papel absorbente y dejarlas durante 1 h para que sigan soltando líquido.

Poner en el vaso de una batidora los huevos, el queso, sal y nuez moscada. Triturar bien. Verter la mezcla en bol amplio y agregarle las espinacas y la nata. Remover bien para integrar todos los ingredientes.

Echar está mezcla sobre la masa del quiche, que habremos colocado previamente en el molde. Hornear a 180° durante 20 m. Y otros 15 m solo por arriba.

Sacar, dejar que se temple para poder desmoldar. Servir caliente o fría, según el gusto.

Hamburguesas de pavo

La carne de pavo es saludable, baja en grasa y calorías. Fuente de proteínas y nutrientes.

300 gr de carne de pavo picada, 30 gr de hojas de espinacas, 1/2 cebolla, 100 gr de avena, 1 huevo, salsa de soja, ajo en polvo, aceite de oliva, pimienta negra molida, sal.

En una sartén, poner el aceite a calentar a fuego medio. Incorporar la cebolla picada y saltear las espinacas. Sacar, escurrir y reservar.

Poner el pavo troceado y las espinacas en una batidora y triturar bien. Agregar la avena, el huevo, la soja y el ajo en polvo. Salpimentar. Mezclar bien.

Dar forma a las hamburguesas, ponerlas en una bandeja de horno forrada de papel de hornear y rociar con un poco de aceite. Hornear 30 m a 200°. Servir calientes.

Croquetas de espinacas

Unas croquetas ideales de entrada. También es otra manera de que los más pequeños coman verdura.

350 gr de mantequilla, 600 gr de harina de fuerza, 1 L de leche, sal, nuez moscada, 500 gr de espinacas, pan rallado, 12 huevos, aceite de freir, agua.

En una cacerola poner las espinacas, cubrirlas de agua y taparlas. Ponerlas a calentar a fuego fuerte, y cuando comiencen a hervir, dejar 20 m. Sacar , escurrir bien y dejar enfriar. Prensarlas bien para que pierdan el agua.

En una cacerola poner la mantequilla a calentar. Salpimentar, agregar la nuez moscada. Cuando esté derretida la mantequilla, agrega la harina y mezcla bien hasta que estén bien ligadas. Ir añadiendo la leche poco a poco, sin dejar de batir para obtener la bechamel.

Cuando la bechamel este montada, añadir las espinacas y mezclar enérgicamente. Corregir la sal. Verter en un molde que previamente habremos untado con aceite. Cubrir con film y meter en la nevera unas 2 h.

Sacar e ir formando las croquetas con ayuda de 2 cucharas. Pasar por huevo batido y pan rallado para rebozarlas.

Freírlas en abundante aceite hirviendo. Servir calientes.

Macarrones rellenos

Esta es una receta propia que se me ocurrió hace ya unos añitos. Combina un tipo de macarron (tottiglioni) bastante grande y compacto, con unas típicas espinacas con garbanzos y se convierten en un pastel gratinado.

300 gr de tottiglioni, 250 gr de espinas con garbanzos, 250 gr de bechamel, 100 gr de Gouda rallado, sal, aceite vegetal.

En una cacerola poner agua con sal y un chorrito de aceite a calentar. Cuando comience a hervir añadimos los torttiglioni y los dejamos cocer 12 m. Transcurrido este tiempo, los sacamos y los enfriamos con abundante agua fría.

Les quitamos los garbanzos a las espinacas. Cuando la pasta este fría, vamos rellenándola con las espinacas y vamos colocando los torttiglioni uno a uno en el fondo de una fuente de horno, apioandolos si fuera necesario. Cubrir con la bechamel y repartir por encima el queso.

Meter en el horno a 180°, hasta que esté gratinado. Servir caliente.

Ensalada de espinacas, quinoa y mozzarella

La quinoa es una semilla de grano integral, precede del altiplano andino. Es altamente nutritiva y proteica.

200 gr de hojas de espinacas, 100 gr de calabaza, 50 gr de quinoa, 12 perlas de mozzarella, 50 gr de jamón en lonchas, 200 gr de garbanzos cocidos, salsa de soja, miel, mostaza antigua, orégano, aceite de oliva.

Lavar la quinoa con agua fría, cocer tapada, hasta que esté tierna. Sacar y escurrir. Pelar la calabaza, cortar en trozos grandes y hornear a 200° hasta que esté tierna. Sacar, enfriar y cortar en trozos pequeños. Hacer las lonchas de jamón a la plancha hasta que estén crujientes. Cortarlas en trozos pequeños.

En una fuente poner las espinacas, la calabaza, la quinoa, la mozzarella y los garbanzos. Aliñar con una emulsión de aceite, soja, miel y mostaza. Añadir por encima el jamón y espolvorear con el orégano.

Potaje de garbanzos con espinacas

Una receta tradicional, economía y cargada de sabor.

400 gr de garbanzos, aceite de oliva, 1 manojo de espinacas, 1 pimiento rojo, 1 cebolla, 1 cabeza de ajos, 2 pimientos italianos, 2 hojas de laurel, 1 tomate, sal, cominos, cilantro, pimentón dulce.

Poner los garbanzos en remojo en agua fria al menos 8 h antes de cocinarlos.

En una cacerola poner 2 L de agua. Poner a fuego medio, cuando comienze a hervir, añadir los garbanzos, las hojas y los tallos de las espinacas troceadas.

Añadir los pimientos, la cebolla y el tomate troceados. Agregar el laurel y la cabeza de años entera. Dejar cocer 1 h. Añadir la sal y las especias. Dejar cocer a fuego lento, hasta que los garbanzos estén tiernos. Corregir de sal. Servir caliente.

Acelgas en adobo

Receta de origen aragonés. Las acelgas, aunque muy parecidas en forma y sabor a la espinacas, aunque un poco más suaves. Son ricas en vitaminas.

1 manojo de acelgas, 5 dientes de ajo, 40 gr de miga de pan, sal, pimienta negra molida, pimentón dulce, vinagre, aceite de oliva, 1 huevo cocido.

Cortar las pencas de las acelgas en trozos  de 1 cm. Cortar también las hojas a la mitad de grosor que las pencas.

En una cacerola poner a calentar a fuego fuerte agua con sal. Cuando comience a hervir, añadir las pencas. Dejar cocer 10 m y agregar las hojas. Cocer hasta que estén tiernas. Sacar y escurrir.

En la misma cacerola poner un chorreón generoso de aceite a calentar. Añadir los ajos pelados y en rodajas y dorar. Retirar los ajos y ponerlos en un mortero junto con la pimienta, la sal, la miga y el vinagre. Machacar. Poner a calentar el aceite otra vez, añadir el pimentón (como dos cucharadas) y retirar del fuego.

Mezclar las acelgas, con el majado y el aceite con pimentón. Corregir de sal. Servir calientes rallando el huevo por encima.

Batido de espinacas y platano

Un batido muy sano. Tipo smoothie.

200 gr de espinacas, 2 plátanos, 1 limón, 150 ml de agua.

Lavar las espinacas y escurrirlas. Pelar los platanos. Rallar la corteza del limon, exprimir la pulpa. Poner todo en el caso de una batidora,vjunto con 150 ml de agua y 8-10 cubitos de hielo. Triturar. Servir bien frio.