Estofado de zanahorias

El estofado de zanahorias es un plato barato y sencillo de elaborar, que nos servirá tanto de plato principal, como de guarnición.

1 kg de zanahorias, 120 gr de mantequilla, 4 gr mostaza dijon, harina, azúcar, 200 ml de caldo de carne, perejil, sal, 2 rebanadas de pan de molde, aceite de freír.

Pelar y la var las zanahorias. Cocerlas en agua hirviendo con sal durante 7 m. Escurrir.

Derretir 100 gr de mantequilla en una cazuela. Añadir las zanahorias y espolvorear con una cucharada de azúcar y sal. Remover a fuego suave 10 m. Agregar el caldo y dejar hasta que esté casi evaporado. Reservar.

Amasar el resto de la mantequilla con una cucharada de harina y la mostaza. Incorporar está crema a las zanahorias y remover hasta que esté integrada.

Quitar los bordes al pan de molde. Cortarlos por la mitad transversalmente y freírlas en abundante aceite caliente. Sacar y disponer alrededor del recipiente donde sirvamos el guiso. Espolvorear perejil picado por encima y servir caliente.

Caponata de apio

La caponata es una antigua receta italiana del siglo XIII. Su ingrediente principal suelen ser las berenjenas acompañadas de otras verduras. También se pueden hacer con otras verduras, como por ejemplo la que tenemos aquí.

1 manojo de apio, 50 gr de pasas, 50 gr de alcaparras, 50 gr de aceitunas en rodajas, 20 gr de azúcar, 100 ml de vinagre de vino blanco, 20 gr de almendras fileteadas, 200 gr de pan d integral, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida, agua.

Cortar el apio en rodajas finas. Desalar las alcaparras y poner en remojo las pasas. Picar las aceitunas.

Dorar las almendras en una sartén sin aceite. Desmigar el pan y freírlos en aceite. Sacar y escurrir en papel absorbente.

Escaldar el apio durante 3 m en agua hirviendo. Sacar, escurrir y saltearlo en una sartén con aceite unos 5 m. Incorporar el azúcar, el vinagre, las alcaparras, las pasas y las aceitunas. Salpimentar y dejar hasta que el vinagre se evapore.

Servir caliente o fría, incorporando por encima el pan y las almendras.

Verdinas con verduras

La verdina es una variedad de alubias de un color verde esmeralda. Es muy apreciada en la gastronomía de Asturias y Cantabria, comúnmente acompañada de pescados y mariscos.

150 gr de verdinas, aceite de oliva, 2 dientes de ajo, 1 cebolla, 1 pimiento italiano, 1/6 de lombarda, 1 zanahoria, 1 pimiento rojo, 1 hoja de laurel , 250 gr de hojas de acelga (también podemos usar espinacas), sal, pimentón dulce, 1 L de caldo de verduras.

Meter las verdinas a remojar al menos 12 h antes. Para hacerlas, ponerlas en una olla exprés con agua limpia y una hoja de laurel. Hervir durante 25 m con la tapa puesta.

Mientras, troceamos las verduras pequeñas y las rehogamos a fuego medio en una cacerola con aceite. Todas las verduras, excepto las acelgas. Una vez pochadas, incorporar el pimentón y rehogar 5 m más.

Añadir las verdinas, rehogar e incorporar las acelgas y el caldo. Dejar cocer a fuego suave hasta que todos los ingredientes estén ligados. Corregir la sal. Servir calientes.

Crema de coles de Bruselas

Las coles de Bruselas sin un tipo de col que se caracteriza por brotes pequeños y compactos.  Es fuente de fibra, vitaminas y minerales.

750 gr de coles de Bruselas, 4 puerros, mantequilla, 500 ml de caldo de pollo, 1 limón, 300 ml de nata líquida, salsa perrins, sal, pimienta negra molida, nuez moscada.

Limpiar las coles, quitándoles las hojas Exteriores y cortándoles el tallo. Lavarlas y escurrirlas.

Quitar la parte verde al puerro y cortar en rodajas. En una cacerola fundir la mantequilla. Agregar el puerro y rehogar 5 m a fuego lento. Añadir las coles, el caldo, las especias y el zumo del limón.

Llevar a ebullición, bajar a fuego suave y cocer con la olla tapada unos 25 m. Dejar enfriar y pasar por la batidora, añadiendo la nata. Corregir la sal. Servir caliente.

Alcachofa

Se la conoce como alimento desde la antigüedad y se trata del capullo de la planta conocida como alcachofera. Su prestigio como alimento y sus beneficios para la salud son conocidos por la medicina moderna. Tiene cualidades diuréticas, colereticas y homero protectoras.

Muy utilizada en dietas limpiadoras, desintoxicantes y para perder peso.

Chips de calabaza

Láminas de calabaza fritas que podemos usar como entrante o como adornos de ensaladas u otros platos.

200 gr de calabaza, aceite de freir, sal.

Quitarle la corteza y las pepitas a la calabaza. Cortarla en láminas finas y ponerlas en un bol cubierto de agua. Salar. Reposar 1 h.

Sacar, escurrir. Poner el aceite a calentar a fuego fuerte. Cuando esté hirviendo, freír los chips, quedando que nos queden crujientes. Corregir la sal.

Alcachofas con guisantes

Receta con verdura, tradicional andaluza. Concretamente de la provincia de Sevilla.

8 alcachofas, 2 patatas, 200 gr de guisantes, 1 limón, 1/2 cebolla, 4 dientes de ajo, 2 hojas de laurel, sal, pimienta blanca molida, aceite de oliva, 2 huevos cocidos,  perejil, 20 gr de almendra fritas, 100 gr de pan, aceite de freir.

Cortar la cebolla pequeña y dorar en aceite caliente. Incorporar las alcachofas peladas (hasta que las hojas sean amarillas), los cabos de las alcachofas, pelados y troceados y los guisantes. Cubrir con agua. Agregar el laurel y salpimentar. Dejar cocer 15 m a fuego medio.

Añadir las patatas en dados y un majado  con el pan frito, el perejil y las almendras. Bajar el fuego y cocer hasta que las alcachofas estén tiernas. Servir con el huevo duro cortado en cuartos.

Yuca frita

La yuca es originaria de América. La parte que más se consume son las raices y las hojas.

1 yuca, sal, aceite de freír, agua.

Pelar la yuca. Cortarla en trozos de unos 6-8 cm de largo y estás a su vez en bastones de 0.5 cm de grosor.

Hervirlos en agua caliente con sal, hasta que estén tiernos. Sacarlos y ponerlos a escurrir.

Poner el aceite a calentar en un sartén a fuego fuerte. Freír en el la yuca por tandas hasta que comience a estar dorada y crujiente

Servir calientes, solos o acompañados de nuestra salsa favorita.

Crema de alcachofas

Un plato con una intensidad de sabor brutal. Sanísimo y con muchas vitaminas.

4 alcachofas naturales, 1 puerro, 1 diente de ajo, 1/2 cebolla, 2 limones 15 gr de mantequilla, 100 ml de nata, pimienta negra molida, sal, aceite de oliva, agua.

Limpiar y pelar las alcachofas eliminando las hojas más duras. Dejar solo los corazones y los tallos. Trocearlas y regarlas con el zumo de un limón.

Picar el puerro, la cebolla, el ajo y la patata. En una cazuela, poner a calentar el aceite a fuego medio. Agregar las verduras. Salpimentar y pochar. Cuando tomen color, agrega el zumo del otro limón y cubre con agua. Dejar cocer hasta que las verduras estén tiernas.

A última hora, incorporar la mantequilla y la nata. Dejar ligar. Triturar. Corregir la sal.

Servir caliente o frío, según el gusto.

Tempura de verduras

La tempura es una de las técnicas más populares en Japón. Consiste en rebozar verduras y mariscos hasta tener una textura ligera y crujiente.

1 calabacín, 1 zanahoria, 1/2 pimiento verde, 1 berenjena, 1 boniato, 150 ml de agua, 120 gr de harina de tempura, sal, aceite de freír.

Lavar y secar las verduras. Cortarlas en tiras de 0.5 cm aproximadamente y reservar.

En un bol, mezcla el agua muy fría junto con la harina, incorpora un poco de sal y mezcla hasta obtener una masa fina y sin grumos.

Pasar las verduritas por la masa, escurriendolas ligeramente y freír en abundante aceite bien caliente, hasta que estén crujientes.

Sacar y escurrir en papel absorbente antes de servir.