Arroz congrí

El arroz congrí, también denominado moros y cristianos es una receta original de Cuba, consistente en arroz con frijoles.

300 gr de arroz, 3 dientes de ajo, 1 cebolla, 1 pimiento rojo, 1 pimiento italiano, 100 gr de alubias rojas, 200 gr de bacón, aceite de oliva, sal, cominos molido, pimentón dulce.

Meter las alubias a remojar en agua fría al menos 8 h antes.

En una cacerola poner el aceite a calentar a fuego medio. Añadir las verduras cortadas en cuadraditos. Cuando comiencen a pocharse, agrega el bacon troceado, sofreír y añadir las alubias. Cubrir con agua. Bajar a fuego suave y cocer hasta que estén casi tiernas. Añadir el pimentón y el comino.

Es el momento, de agregar el arroz y dejar cocer con el resto de ingredientes hasta que esté tierno. Corregir la sal. Servir caliente.

Salsa de tomate y hierbabuena

Salsa que combina la acidez y el dulzor del tomate con la frescura de la hierbabuena. Salsa que uso para pasta, pero también como toque diferente para otros platos como albóndigas, carne con tomate, pollo guisado…

2 cebollas, 1 pimiento rojo, 1 pimiento verde, 6 dientes de ajo, 2 hojas de laurel, 1 puerro, aceite de oliva, 3 kg de tomate de pera, sal, azúcar, pimentón dulce, 1/4 manojo de hierbabuena.

En una cacerola, poner aceite de oliva a calentar a fuego medio. Añadir el ajo en láminas y las cebollas, los pimientos y el puerro en juliana fina. Pochar. Agregar entonces, el laurel y los tomates en trozos. Rehogar durante aproximadamente 1 h, hasta que los tomates estén deshechos.

Añadir el azúcar y el pimentón. Remover bien y corregir la sal. Por último, lavar bien la hierbabuena, quitarle los tallos y añadir las hojas al tomate. Dejar cocer por 10 m y pasar la salsa por la batidora.

Judías verdes con jamon

Las judías verdes proceden de Centroamérica y comenzaron a comercializarse en Europa a finales del siglo XIX. Es una planta de verano.

300 gr de judías redondas, 100 gr de jamón serrano, 1 cebolla, 3 dientes de ajo, 1 hoja de laurel, sal, cominos en grano, 100 ml de vino blanco.

Cortar las puntas de las judías. Cocerlas durante 20 m en abundante agua hirviendo con sal. Sacarlas y escurrirlas.

En una cacerola, poner los ajos en láminas y la cebolla en juliana a pochar. Cuando la cebolla comience a estar transparente, añadir el jamón y saltear. Agregar las judías, rehogar 5 m y agregar el laurel y el vino. Dejar cocer 10 m y cubrir con agua. Dejar hasta que las judías estén casi tiernas.

En un mortero poner el comino, 1 diente de ajo y sal. Hacer con esto una pasta e ir añadiendo a las judías hasta que estén a nuestro gusto. Servir calientes.

Pimientos asados aliñados

Es uno de las grandes platos de la cocina tradicional española. Son ricos en fibra, antioxidantes, calcio, magnesio y fósforo.

2 pimientos rojos, 2 pimientos verdes, 1/2 cebolla, aceite de oliva, vinagre de vino blanco, sal.

Salar los pimientos. Envolverlos en papel de aluminio untados de aceite. Meter al horno, 20 m a 220°. Sacar y quitarle la piel y las semillas a los pimientos. De esta forma obtendremos sólo la carne.

Cortarlos en tiras y disponerlos en una fuente. Pelar y cortar la cebolla en juliana muy fina y añadir. Aliñar con vinagre, aceite y sal a nuestro gusto. Servir fresquitos.

Lo podremos acompañar con atún cocido o huevos cocidos.

Chuletas de cordero al estragón II

Las chuletas de cordero se obtienen mediante despiece de las costillas desde la mitad del espinazo hacia el cuello del animal. Son posiblemente la parte más sabrosa del cordero.

1 kg de chuletas de cordero, sal, pimienta negra molida, estragón.

Salpimentar las chuletas. Asar en una parrilla vuelta y vuelta para que no pierdan su jugo, espolvorearlas con el estragón. Servir calientes.

Tarta de compota de peras

La compota es un postre casero que tradicionalmente se hace con distintas frutas y especias. Es un alimento de consumo habitual en Francia o Alemania.

4 peras, 500 ml de agua, 500 ml de vino tinto, 500 ml de leche, 500 gr de azúcar, 2 sobres de gelatina neutra, 250 gr de harina, 20 gr de maicena, 4 yemas de huevo, 1 huevo, 30 gr de mantequilla, sal, canela.

Pelar y cortar las peras en 8 trozos a lo largo. Descorazonarlas. Poner en una cazuela el vino, el agua y 350 gr de azúcar. Cocer hasta que las peras estén tiernas, sacarlas con una espumadera y ponerlas en una compotera. Agregar la gelatina y dejar enfriar.

Pasar la harina por un tamiz y formar un volcán. En el hueco central, poner 1 yema, la mantequilla ablandada y un pellizco de sal. Ir mezclando con las manos hasta hacer una masa suave. Cuando este ligada, estirar con un rodillo y doblar como si fuera una servilleta.

Volver a estirar la masa y forrar un molde redondo desmontable. Dejar reposar 30 m. Precalentar el horno a 200°. Pinchar con un tenedor la masa y hornear 15 m.

Batir 3 yemas, el huevo, la canela y 150 gr de azúcar . Añadir la maicena y la leche y mezclar bien hasta que espese. Retirar y dejar enfriar.

Sacar el molde del horno y desmoldar. En el fondo, poner la compota, cubrir con la crema de canela y espolvorear azúcar por encima. Quemar con una plancha hasta que se caramelice el azúcar.

Pimientos del piquillo rellenos de atún

Una receta sencilla, y tradicional. Fácil y rápida de realizar y económica.

12 pimientos del piquillo, mayonesa, sal, 200 gr de atún.

Cocer el atún en agua hirviendo con sal. Sacar, desmenuzar y dejar enfriar. Mezclar con la mayonesa. Escurrir los pimientos y rellenarlos con la mezcla de atun. Servir fríos.

Pesto de cilantro

Un pesto sencillo y diferente para acompañar nuestros platos.

1 manojo de cilantro, 80 gr de almendras crudas, 1 diente de ajo, 30 ml de aceite de oliva, agua de mar.

Poner las almendras al menos 3 h en remojo. Pelarlas. Poner en el vaso de una batidora las almendras peladas, el ajo, el cilantro, el aceite y un chorrito de agua de mar. Triturar hasta obtener una crema no muy picada.

Usar como acompañamiento a los platos o como salsa de pasta.

Naranjas soufles heladas

Un postre para chuparse los dedos. Naranjas rellenas de merengue gratinado. Ideal para todas las temporadas del año.

8 naranjas, 250 gr de azúcar, 200 ml de agua, 1 limón, Cointreau, 3 claras de huevo, 100 gr de azúcar glass vainillada.

En un cazo poner a cocer el agua y el azúcar. Llevar suavemente a ebullición y dejar cocer 5 m. Cortar la parte de arriba de las naranjas y reservar. Vaciar las naranjas, dejando solamente la cáscara.

Triturar la carne de las naranjas con el zumo del limón. Mezclar el zumo con el almíbar y calentar suavemente, sin que llegue a hervir. Ponerlo en un bol e introducirlo en un bol más grande con agua y hielo y enfriar batiendo. Meter al congelador por 3 h.

Batir este sorbete y rellenar las cáscaras de naranja con él. 10 m antes de servir, batir las claras a punto de nieve agregando el azúcar glass. Añadir el Cointreau a las naranjas y cubrir con el merengue. Meter en el horno y gratinar. Ponerles su tapa antes de servir.

Mejillones con almendras

Los mejillones son un bivalvo muy común en prácticamente todo el planeta. Son baratos y muy versátiles a lo hora de prepararlos.

2 kg de mejillones, 150 gr de almendras, 1 diente de ajo, perejil, 30 gr de miga de pan, 200 ml de vino blanco, 160 gr de mantequilla, sal, pimienta blanca molida.

Lavar los mejillones raspando bien las impurezas. Cocer en agua hirviendo con sal hasta que se abran.

Poner la miga de pan remojo con el vino. Triturar las almendras en la batidora. En el mortero, majar el ajo con el perejil. Pasarlo a un bol con la miga de pan, las almendras y la mantequilla ablandada. Ligar bien y salpimentar.

Quitar la mitad de la concha de los mejillones y cubrir la concha del mejillón con la salsa. Meter en el horno a gratinar y servir caliente.