Huevos rellenos

Los huevos rellenos son un plato típico de toda la geografía española e incluso a nivel mundial. Se elaboran de diferentes maneras y esta recetó es de como los hacia mi madre.

6 huevos cocidos, mayonesa, tomate frito, 60 gr de atún en conserva, unas hojas de lechuga.

Partir los huevos por la mitad, sacarles la yema y reservar. En un bol mezclar la mitad de las yemas de los huevos, el atún escurridizo y una cucharada de tomate frito. Removee bien.

En un plato poner la lechuga cortada en Juliana. Rellenar las huevos con la mezcla. Distribuir encima de la lechuga. Poner una cucharada de mayonesa encima de cada huevo y espolvorear por encima el resto de yemas. Servir frío.

Salsa de hierbas

Una modificación de la salsa verde realizada por mi para aprovechar otras hierbas. Sabor intenso.

1/2 manojo de perejil, 1/2 manojo de cilantro, 1 manojo de albahaca, 1/2 manojo de hierba buena, sal, aceite de oliva, 8 dientes de ajo, 1/2 Limón.

Cortar en Juliana todas las hierbas, incluidos los tallos del cilantro y el perejil. Pelar los años.  Quitarle la corteza y la piel blanca al limon.

Poner todos los ingredientes, menos el aceite en el vaso de una batidora. Triturar e ir añadiendo el aceite poco a poco hasta que cubra la mezcla. Corregir de sal.

Salsa de pimientos del piquillo

El sabor del pimiento del piquillo es muy característico y esta salsa lo intensifica. Se puede usar para carne, verdura o pescado. Fría o caliente.

300 mg de pimientos del piquillo, 200 ml de nata, sal, 1 cebolla, aceite de oliva, pimienta blanca molida.

En una sartén poner a calentar el aceite. Añadir la cebolla en Juliana. Pochar. Agregar los pimientos y saltear. Salpimentar. Agregar la nata y dejar a fuego suave 10 m.

Pasar por la batidora y corregir de sal.

Moje

El Moje es un plato de aprovechamiento típico de algunos pueblos de la provincia de Huelva. Este plato, me decía mi abuelo, que tenía sus orígenes en la Guerra Civil.

200 ml de gazpacho, 1 huevo cocido, 100 gr de pescado frito, pan frito, 10 gr de taquitos de jamón, 1/2 mandarina, aceite de oliva.

En un bol poner el gazpacho, añadir el pescado frito (a ser posible sin espinas), dados de pan frito, el jamón y los gajos de la mandarina. Remover bien.

Añadir por encima el huevo duro rallado y un chorreon de aceite de oliva. Servir frío.

Peras al chocolate

Esta fruta es antibiótica y posee un alto contenido en fibra y antioxidantes.

5 peras, 1 Limón, 130 gr de azúcar, 1 1/2 kg de chocolate de repostería, nueves, peppermint, nata de repostería.

Pelar las perlas, haciendoles un asiento en el culo. Descorazonarlas. Dejarles el rabo. Colocarlas en un caso, recubrir las de agua y añadir el azúcar, el zumo y la corteza del limon.

Coger las a fuego medio hasta que estén tiernas, pero no demasiado. Sacar y dejarlas enfriar.

Poner al fuego el chocolate con la nata. Cuando comience a hervir, apartar y dejar reposar. Batir hasta lograr una crema y añadir un chorrito de licor. Rellenar las perlas con las nueces y cubrirlas  con el chocolate. Servir calientes.

Sardinas rellenas

La sardina es un pez muy utilizado en la cocina. Normalmente se hace a la plancha o a la brasa. Ricas en grasas saludables y omega 3. En esta ocasión las hacemos rellenas.

10 sardinas, 2 tomates, 1 cebolla, 1 pimiento italiano, 1 cucharada de alcaparras, 70 gr de jamón serrano, aceite de oliva, negra molida, pan rallado.

Escaldar los tomates. Pelarlos y cortarlos pequeños. Picar la cebolla y el pimiento en Juliana.

Poner aceite a calentar en una sartén. Cuando este caliente rehogar la cebolla y el pimiento. Cuando estén pochados, agregar el tomate. Cuando se consuma el líquido, añadir el jamón en Juliana y las alcaparras. Saltear 2 m. Returar del fuego y añadir 2 cucharadas de pan rallado.

Abrir las sardinas por la mitad, limpiarlas y quitarles las espinas y la cabeza. Ponerlas en una fuente de horno y rellenarlas con el preparado.

Espolvorear pan rallado por encima, regar con aceite y hornear 15 m a 180°. Servir calientes.

Habichuelas a la castellana

Las habichuelas o judías verdes son una verdura de muy fácil digestión. Tienen la ventaja de que se pueden consumir como plato principal o como guarnición.

700 gr de habichuelas, 2 pimientos rojos, 6 dientes de ajo, aceite de oliva, sal, perejil

Limpiar las habichuelas cortando los extremos y retirando las hebras laterales. Trocearlas, lavarlas y ponerlas a hervir en una cacerola cubiertas de agua con sal. Hervir ir hasta que estén tiernas. Sacarlas, escurrirlas y reservar.

Lavar los pimientos. Secarlos con un paño y untarlos con aceite. Asar los en un horno o en una parrilla dándoles vueltas hasta que estén asados. Dejar reposar 15-20 m, pelarlos y cortarlos en tiras.

Pelar los ajos y cortarlos en láminas. Dorarlos en aceite e incorporar a las judías. Remover. Añadir el perejil picado y los pimientos. Remover y rectificar de sal. Servir caliente.

Pavo estofado en salsa de tomate

La carne de pavo es magra, sin pizca de grasa. Muy parecido al pollo en su sabor, es una carne la cual no debemos de pasar demasiado, ya que se queda seca.

600 gr de pechuga de pavo, 250 gr de tomate triturado, 1 cebolla, 3 dientes de ajo, tomillo, orégano, azúcar, sal, pimienta negra molida, 150 gr de mascarpone.

Pelar y picar la cebolla y el ajo por separado. Cortar el pavo en dados de 2×2 y salpimentarlos. Poner aceite en un sartén a fuego medio, y cuándo este caliente, dorar el pavo. Retirar el pavo y reservar.

Añadir la cebolla y pocharla a fuego lento. Añadir el ajo y saltear 2 m. Agregar el tomate. Salpimentar. Añadir una pizca de azúcar, el tomillo, el orégano a fuego lento 10 m.

Agregar el queso, mezclar bien e incorporar el pavo. Cocer 5 m más a fuego lento. Servir caliente. Lo podemos acompañar con arroz.

Arroz con almejas

Uno de los platos que recuerdo con más cariño, pues mi madre solía hacerlo los domingos para comer. Las chirlas, le da un sabor característico a este arroz. Lo suelo hacer con las almejas enteras.

1 kg de chirlas, 350 gr de arroz, 3 dientes de ajo, perejil, aceite de oliva, 1 cabeza de merluza, 1 cebolla, 1 zanahoria, sal, pimienta, azafrán.

En una cacerola poner la cabeza de merluza, la zanahoria y la cebolla partidas en trozos. Cubrirlas de agua y dejar hervir 90 m. Colar y reservar. Picar el ajo y el perejil muy finos. Lavar las almejas con agua fría.

Poner las almejas en una sartén con un vaso de agua. Irlas retirando a medida que se abran. Reservar el líquido.

En una cacerola amplia poner el aceite a calentar. Añadir el ajo. Sofreír y agregar las almejas y el perejil junto con las hebras de azafrán. Agregar el caldo de pescado (el doble quede arroz) y cocer a fuego vivo. Cuando rompa a hervir, añadir el arroz y la carne de la cabeza del pescado.

Remover hasta que vuelva a hervir, salpimentar. Remover y dejar cocer destapado 20 m. Introducir en el horno 5 m. Dejar reposar 10 m antes de servir.

Croquetas de arroz con leche

Receta para aprovechar el arroz con leche cuándo se queda seco. Es una receta de aprovechamiento.

300 gr de arroz con leche, 2 huevos, pan rallado, aceite de freír.

Cuando el arroz con leche lleva varios días terminado, la leche se va evaporando y cada vez está más seco. Este es el arroz que usamos en esta receta.

Poner el arroz a escurrir la leche en un colador. Ir moviéndolo y apretándolo para que pierda el líquido. Batir los huevos y agregar el arroz. Hacer una masa con el, sin apretar demasiado para no deshacer el arroz. Ponerla en un bol, taparla con film y dejar en el frigorífico al menos 4 h.

Sacar, hacer bolitas con el, pasar por el pan rallado y darle forma a las croquetas. Freír en abundante aceite muy caliente. Se pueden tomar frías o calientes según el gusto.