Tortilla de espárragos

Una tortilla de verduras, que combina el sabor amargo del espárrago con la suavidad del huevo. Para esta receta usamos espárragos trigueros.

4 huevos, 100 gr de espárragos trigueros, sal, aceite de oliva, agua.

Quitarles a los espárragos la parte blanca con la mano. Cortar la parte verde en trozos de unos 2 cm de largo.

Poner agua con sal en una cazuela a calentar y cuando comience a hervir, añadir los espárragos. Blanquearlos 20 s, sacar y meter en agua con hielo. Sacar y escurrir. En un bol, mezclar los espárragos con los huevos y una pizca de sal. Batir bien.

Poner un poco de aceite a calentar en una sartén a fuego fuerte. Cuando empiece a humear, agrega la mezcla, removiendo para que se mezcle bien, darle la vuelta y bajar a fuego suave para que se nos cuaje completamente por dentro. Servir caliente o fría según el gusto.

Pollo con tomate

Una antigua receta de la cocina andaluza. Muy fácil de realizar y económica. Combinan muy bien las aves, con el tomate.

1/2 pollo, 1 cebolla, 1 pimiento italiano, 1 pimiento rojo, 6 dientes de ajo, 1 hoja de laurel, sal, pimienta negra molida, aceite de oliva, orégano, pimentón dulce, azucar, 1 kg de tomate triturado.

Trocear el pollo y salpimentar. En una cacerola poner aceite a calentar a fuego fuerte. Dorar los trozos de pollo. Sacar y reservar. Bajar a fuego medio y agregar las verduras peladas y cortadas en juliana. Añadir el laurel y sofreír hasta que las verduras estén pochadas. Añadir el tomate triturado, el pimentón, el orégano y una pizca de azúcar. Bajar a fuego suave, tapar y remover para que la salsa no se pegue.

Cuando la salsa este ligada, añadir el orégano y el pollo antes reservado. Dejar unos 10 m para que el pollo coja el sabor del tomate. Corregir la sal. Servir caliente.

Guisantes con jamón

Un plato saludable, fácil y rápido de hacer.

100 gr de jamón, 300 gr de guisantes, sal, 50 ml de vino blanco, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 2 hojas de laurel, aceite de oliva, agua, cominos molido.

En una cacerola poner aceite a calentar. Añadir el laurel, el ajo en láminas y la cebolla en juliana. Pochar. Agregar los guisantes y saltear. Añadir el jamón, regar con el vino y dejar evaporar.

Cubrir con agua. Dejar cocer a fuego medio hasta que los guisantes estén tiernos. Terminar con el comino. Servir calientes.

Asadura de cordero con tomate

La asadura o asadurilla es parte de los intestinos de los animales ( hígado, pulmón, riñones, corazón…). Es una parte de la casquería muy apreciada, en especial la de cordero.

1 asadura de cordero, 2 dientes de ajo, 1/2 pimiento rojo, 1/2 pimiento verde, 1/2 cebolla, 1 guindilla seca, 200 ml de vino blanco seco, aceite de oliva, sal, 100 gr de tomate frito.

Picar en trozos regulares. En una cacerola poner a calentar el aceite y rehogar el pulmón. Cuando esté dorado, agrega el resto de la asadura y rehoga un rato más. Agregar el ajo en láminas y la guindilla.

Echar la cebolla y los pimientos muy picados. Cuando las verduras estén pochadas, añadir el vino, el tomate y salar. Cocer hasta que esté tierna. Servir caliente.

Salsa de cebolla (para carne)

Salsa para acompañar carnes, muy parecida a la bordalesa. Precisa un vino que no tenga mucha acidez.

2 cebollas, 4 granos de pimienta negra, aceite de oliva, 200 ml de vino tinto, nuez moscada, sal, azúcar.

Pelar las cebollas y cortarlas en juliana. Rehogarlas en aceite caliente. Agregar la pimienta y un poco de nuez moscada, tapar y mantenerla a fuego suave hasta que las cebollas estén tiernas.

Agregar el vino, subir a fuego fuerte y dejar que se consuma, hasta que la salsa este ligada. Pasar por el chino, comprobar el punto de sal y añadir una pizca de azúcar.

Cordero a la miel

El cordero a la miel es una receta que procede del restaurante Caballo Rojo de Córdoba, revisado de una antigua receta mozárabe.

1 pierna de cordero, 1 cebolla, 1 pimiento italiano, 250 ml de caldo de carne, vinagre de vino blanco, miel, 200 ml de amontillado, 100 ml de brandy, aceite de oliva, pimentón dulce, azafrán, sal, pimienta negra molida.

Deshuesar la pierna de cordero y cortarlas en trozos. Salpimentarlos y dorarlos en aceite caliente en una cazuela. Sacar y reservar. Pelar y picar la cebolla, hacer lo propio con el pimiento. Freírlos en el aceite sobrante. Incorporar el cordero y regar con el vino y el brandy. Agregar el azafrán y el pimentón. Añadir el caldo, tapar la cacerola y dejar cocer hasta que el cordero este tierno.

Disolver el vinagre con la miel y añadir a la cazuela, mover hasta que esté bien ligado y dejar cocer 10 m. Servir acompañado de patatas cocidas.

Trufas de nueces

La trufa es un dulce de aspecto similar al bombón pero elaborado con una mezcla de chocolate, mantequilla, azúcar glass y yema de huevo. Es originaria de Bélgica. Es común rellenarlas con algún tipo de fruto seco (nueces, almendras, avellanas americanas).

150 gr de chocolate fondant, 2 yemas de huevo, 30 gr de azúcar glass, 10 gr de azúcar,  100 gr de mantequilla, 50 gr de nueces peladas, 1 sobre de café soluble, brandy, cacao en polvo.

Batir las yemas con el azúcar glass, añadir la mantequilla en pomada y trabajar hasta que se unan, fundir el chocolate al baño maría, moverlo fuera del calor y mezclarlo con la crema de mantequilla.

Moler las nueces e incorporar el azúcar. Deshacer el café en el brandy, añadirselo a la mezcla. Guardar en la nevera al menos 1 h. Formar bolas del tamaño de una nuez, poniéndolas en una bandeja. Guardar en el congelador. Sacar, rebozarlas en el cacao y colocarlas en moldes de papel para servir.

Salsa rúcula

Ideal para acompañar pastas, lasañas, canelones, verduras o pescados. También la podemos usar gratinada.

150 gr de rúcula, 250 gr de queso crema, 150 ml de nata, sal, pimienta negra molida.

En un robot de cocina poner el queso crema, la nata y la rúcula. Triturar. Salpimentar. Añadir al alimento deseado fría a caliente.

Arroz con salchichas y calabaza

La combinación de salchicha y calabaza es tradicional en la cocina italiana como acompañamiento de platos de pasta. En esta ocasión vamos a usar arroz como ingrediente principal.

1 manojo de cebolletas, 250 gr de calabaza, 4 salchichas blancas de cerdo, 200 gr de arroz de grano largo, aceite de oliva, sal, 400 ml de caldo de carne.

Cortar las cebolletas y la calabaza en dados. Rehogar en una paellera con un chorrito de aceite y una pizca de sal hasta que las verduras estén doradas.

Añadir el arroz y rehogar hasta que esté «nacarado». Agregar la salchicha sin piel y rehogarlas 1 m. Regar con el caldo y cocer a fuego medio hasta que se consuma el líquido. Dejar reposar 5 m y servir

Caponata de berenjena

También llamada caponata siciliana, es un plato de verduras de fama internacional y saludable.

2 berenjenas, 2 cebollas, 3 ramas de apio, 1 pimiento rojo, 1 pimiento verde, 1 pimiento amarillo, 2 tomates, aceite de oliva, vinagre de vino blanco, azúcar, sal, 30 gr de alcaparras, 100 gr de aceitunas negras.

Lavar, secar y cortar las verduras en dados. Dejar escurrir las berenjenas 1 h en un colador con un poco de sal.

Poner aceite a calentar en una sartén e ir rehogando los ingredientes por separado. Escurrir y reservar.

Poner los tomates sin piel ni semillas, a rehogar a fuego suave. Añadir el vinagre y el azúcar. Agregar las aceitunas en rodajas y las alcaparras. Cuando estén integradas, echar el resto de ingredientes reservados. Mezclar bien. Corregir la sal.

Servir caliente o fría según el gusto. Se puede usar como plato principal o como guarnición.