Foei de pato

Aquí tenemos un manera de hacer el foei, esta receta en concreto es de pato, pero también podemos adaptarla para hacerla con otros hígados (perdiz, pollo, etc…).

1 k de hígado de pato, 1/2 L de nata, sal, pimienta blanca, 1 chorreon de coñac, 10 hojas de gelatina.

Desmigar el paté, quitarle las venas que tenga, y ponerlo calentar a fuego muy bajito, junto con la nata, la sal, la pimienta y el coñac, durante 20 m, sin dejar de remover para que no se nos pegue al fondo.

Desleír en un bol, con un poco de agua fría las hojas de gelatina durante unos 5 m, y añadírselo a el paté. Dejar mezclar unos minutos a fuego lento y retirar el fuego.

Cuando este frió lo podremos, con ayuda de una manga pastelera ponerlo en moldes que retiraremos antes de servir.

Presa iberica con salsa de mostaza y aceitunas

Una receta única. Perfecta como entrante, para picar algo antes de la comida.

1 presa de cerdo ibérico, 15 aceitunas, 4 cebollas francesas, 2 cucharadas de mostaza en grano, 1 copa de vino blanco, aceite de oliva, patatas paja, sal, pimienta negra molida.

Pelar las cebolletas. Colocar la carne en una bandeja de horno junto con las chalotes untadas en aceite. Introducir en el horno que antes hemos precalentado a 230ª. Dar la vuelta de vez en cuando a la carne para que se dore por ambos lados. Sacar la carne del horno y salpimentar.

Verter el vino en la bandeja, recoger con el jugo de la carne y dejar un minuto para que reduzca. Pasar la salsa por la batidora. Añadir a la salsa las aceitunas y la mostaza, acercar al fuego dos minutos, rectificar de sal y retirar. Partir la carne el laminas y enrollarlas  con las patas pajas dentro. Naparlas con la salsa, caliente o fría.

Ensalada de naranjas

Originaria del sur de España tierra de naranjos y olivos. Una mezcla diferente, muy fresquita.

3 naranjas sanguinas, 1 cebolla fresca, aceite de oliva, sal, unas hojas de menta.

Quitamos los dos extremos de las naranjas, las pelamos y les quitamos toda la piel blanca, para que no amargue. A continuación las cortamos en finas laminas y las ponemos en una bandeja. Cortamos en juliana la cebolla, las colocamos en partes pequeñas en un colador y las prensamos para que suelten el gusto a crudo, secarlas con un trapo.

En una bandeja disponemos las naranjas, ponemos por encima la cebolla, regamos con aceite, salamos y terminamos con la menta, también cortada en juliana.

Ensalada de boquerones

Una manera de usar los boquerones que nos han sobrado de la comida puede ser esta.  Los ingredientes se pueden encontrar en cualquier casa.

600 gr de boquerones, 2 tomates, 150 gr de queso semicurado, 1 cucharada de orégano,  harina, aceite de oliva, sal, 2 guindillas, vinagre dulce.

Cortar el queso en dados, ponerlos en un bol y regarlos con 2 cucharadas de aceite y el orégano y dejar macerar. Limpiar y desespinar los boquerones. Sazonar. Enharinar y freir los boquerones. Reservar.

En un bol, poner la guindilla machacada, 1/2 vaso de aceite y el vinagre y mezclar bien. Poner los boquerones en bandeja y regar con la mezcla. Pelar los tomates y cortarlos en dados, e incorporarlos a los boquerones junto con el queso, regando el aceite restante por encima del aliño.

Presa confitada en manteca «colora»

Ideal para servir en panes, al confitar adquiere un sabor peculiar, que se complementa con su propia salsa. Un sabor difícil de igualar.

1 presa de cerdo, 1 L de aceite de oliva, 2 ajos, una ramita de romero o tomillo, sal, pimentón.

Machacar los ajos y ponerlos junto con el tomillo y el aceite en una cazuela a fuego muy, muy bajito. Cuando comience a hervir introducir la presa y con el mismo fuego, dejar confitar poco a poco, hasta que este hecha. Sacar la carne del aceite y añadir la sal y un par de cucharadas de pimenton, retirar del fuego y remover.

La carne se conservara mejor dentro del aceite. Para servir, cortar la presa en lonchas, ponerla encima de pan tostado y añadir manteca por encima.

Crema de lechuga y espinacas

Si quieres aprovechar la lechuga, esta es tu receta. Sacaras un sopa diferente con muy poco dinero. Se me ocurrió un día que se me estaban estropeando unas bolsas de lechuga.

1 lechuga, 200 gr de espinacas en hojas, 1 cebolla, 70 gr de mantequilla, 1/2 L nata, 100 ml leche, 100 gr de parmesano rallado, sal, pimienta negra molida.

Cortar la cebolla en juliana y la lechuga en trozos. En una cacerola poner la mantequilla a calentar y cuando este derretida añadir la cebolla. Pochar y agregar la lechuga y las espinacas y dejar que se frian durante unos minutos. Añadir la nata, salpimentar, y sin dejar de remover agregar el parmesano y la leche. Dejar hervir unos minutos y pasar por la batidora. Nos tiene que quedar una crema, si lo vemos claro podemos añadir un poco mas de parmesano.

Servir caliente o frió acompañado de pan frito y langostinos cocidos.

Ensalada de garbanzos

Otra ensalada que incorpora las legumbres, en concreto los garbanzos, colorista y fresca. Ideal para el verano.

1 bote de garbanzos cocidos, 2 pimientos asados 16 aceitunas, 2 latas de ventresca de atún, 1 cebolla, aceite de oliva, vinagre de vino, sal, pimienta negra molida.

En una ensaladera colocar los garbanzos que previamente habremos escurrido, colocar encima los pimientos asados en tiras, la cebolla partida en juliana y las aceitunas. Hacer un aliña con  3/4 partes de aceite y 1/4 parte de vinagre, y salpimentar.

Aliñar la ensalada y colocar encima la ventresca. Servia fría.

Carpaccio de melon

Este postre resulta muy fresquito e ideal para el verano.

1 melón amarillo, 300 ml de zumo de mandarina, 1 bola de helado de vainilla, unas hojas de menta.

Cortar los extremos del melón, sacarle las pipas y pelarlo. Cortarlo en laminas finas y disponerlas en redondo en un plato. En un recipiente pequeño poner a hervir a fuego lento el zumo de mandarina hasta que este reduzca 3/4 partes y se caramelice. Y regar el carpaccio con el. Poner la bola de helado en el centro y adornar con unas hojas de menta

Ali-oli

Esta salsa tiene su origen en el pirineo catalán, y es una de las mas populares y conocidas. Utilizada principalmente para acompañar patatas cocidas y para untar en pan.

1/2 L aceite de oliva, 1 huevos, 3 ajos, sal.

Poner los ajos y una pizca de sal en un mortero y los machacamos poco a poco hasta que se haga una pasta, iremos añadiendo el aceite poco a poco sin dejar de remover y como a la mitad del aceite introducir la yema y seguir removiendo y echando el resto del aceite en pequeñas cantidades. Rectificar de sal. Nos tiene que quedar una pasta espesa, tipo pomada.

Tapenade

Esta salsa, principalmente hecha a base de aceitunas, es ideal para acompañar el pan con tomate típico de la gastronomía catalana, como base para canapés o como adorno en platos de pasta.

250 gr de aceitunas negras deshuesadas, 2 cucharadas de alcaparras, 1 diente de ajo, 2 anchoas, 2 cucharadas de mostaza, 100 ml de aceite de oliva, pimienta negra molida.

Poner todos los ingredientes en un recipiente alto y triturar con la batidora. Corregir de sal y pimienta. Nos tiene que quedar una pasta espesa.