Caldereta de ciervo

La carne de caza es muy apreciada para guisos, debido a su fuerte sabor es común añadirle vinos y hierbas aromáticas.

2 kg de carne de ciervo, aceite de oliva, sal, pimienta negra en grano, tomillo, pimentón dulce, 4 zanahorias, 1 cabeza de ajos, 3 cebollas, 1 pimiento rojo, 2 hojas de laurel, 500 ml de oloroso, 300 ml de vino blanco.

Cortar la carne en trozos de aproximadamente 2×2 cm. Dejarla macerando en el vino blanco al menos durante 4 h.

En una cacerola poner a calentar el aceite, añadir el laurel y la cabeza de años partida por la mitad. Cuando comiencen a pocharse añadir las zanahorias en rodajas, y las cebollas y los pimientos en Juliana. Sofreir todo unos 5 m. Añadir la carne, y la pimienta. Dejar cocer unos 29 m. Salar. Añadió el tomillo, el pimentón y el vino. Rehogar. Cubrir con agua y dejar a fuego medio hasta que la carne este tierna. Corregir de sal. Servir caliente.

Lo suelo acompañar con patatas al horno, aunque también podemos usé patatas fritas o arroz cocido o salteado.

Brócoli con ajada

El brócoli es rico en vitaminas y minerales. Es una de las verduras más nutritivas y previene el cáncer.

1 manojo de brócoli, aceite de oliva, sal, 10 dientes de ajo.

Desbrozar el brócoli en ramilletes y cocer en abundante agua hirviendo con sal. Sacar y enfriar cuando esté tierno.

Poner el brócoli en una bandeja. Pelar los ajos cortarlos en rodajas. Poner el aceite a calentar a fuego medio y dorar los ajos en el. Retirar cuando estén blandos y añadir por encima del brócoli. Corregir de sal. Servir.

Croquetas de salmorejo

Para la realización de estas croquetas, aprovechando los restos que nos quedan después de filtrar el salmorejo. Esto quiere decir, que el salmorejo lo tendremos que hacer con una batidora y después filtrarlo con un chino y realizaremos las croquetas con los restos que no se filtren.

200 gr de restos de salmorejo, 1,5 L de leche, 300 gr de mantequilla, 650 gr de harina de fuerza, sal, pimienta negra molida, de nuez moscada, 6 huevos, harina de freír, pan rallado, aceite de freir.

En un cazo poner la mantequilla, la sal, la pimienta y la nuez moscada a fuego medio. Derretir la mantequilla y añadir la harina hasta hacer un roux. Agregar poco a poco la leche, sin dejar de remover hasta que tengamos una bechamel espesa. Añadir los restos del salmorejo bien escurridos. Mezclar con energía, hasta obtener una masa uniforme.

Cubrir con aceite una bandeja y extender la masa por encima. Cubrir con film y dejar enfriar en la nevera al menos 4 h. Sacar y hacer las croquetas con ayuda de 2 cucharas. Pasar por harina, huevo batido y pan rallado. Dejar reposar unas 2 h en la nevera. Freír en abundante aceite hirviendo. Escurrir en papel de cocina antes de servir. Servir calientes.

ender

Aliño de alubias con langostinos

Las alubias son ricas en fibra, vitamina b, minerales y ácido fólico. Son muy populares en cocina, ya sea en potages o ensaladas frías.

400 gr de alubias blancas, 300 gr de langostinos, 1 hoja de laurel, 3 tomates, 2 dientes de ajo, 2 chalotas,c aceite de oliva, unas hojas de albahaca, sal, pimienta negra molida.

Dejar las judías en agua fría la noche anterior. Al día siguiente, cambiarle el agua a las judías y ponerlas a cocer en una cacerola a fuego fuerte. Cocer hasta que estén tiernas. Sacar, colar y reservar.

Escaldar los tomates. Pelarlos, retirarles las semillas cortar la carne en dados. Ponerlos en una ensaladera junto con las judías. Picar finamente las chalotas, la albahaca y el ajo. Agregarlos a la ensalada y regar con el aceite. Salpimentar y remover para que se mezclen los ingredientes.

Cocer los langostinos en agua hirviendo con sal y 1 hoja de laurel. Enfriarlos, pelarlos y añadirse los a la ensalada. Servir.

Ensalada de sepia

La sepia es un molusco marino. Es hermano delos calamares y los pulpos. Son muy apreciadas por sus variadas formas de preparación.

500 gr de sepia, 1 diente de ajo, 3 ramas de perejil, 1/2 calabacín, 1 pimiento rojo, 1 tomate, 100 gr de jamón serrano en tacos, vinagre de manzana, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida.

Triturar el ajo y el perejil e impregnar la sepia con esta mezcla. Conservar en el frigorífico. Picar el calabacín y el pimiento en dados. Saltear en aceite, hasta pocharlos. Retirar del fuego y mezclarlo con el tomate en dados y el jamon. Regar con el vinagre y salpimentar.

Hacer la sepia a la plancha. Salpime lantar. Poner la ensalada en el fondo de un bol y repartir la sepia en dados por encima.

Polvorones

El polvorín es una torta pequeña. Actualmente es un producto típico de la repostería navideña en el mundo hispanohablante. Se llama así porque se deshace al comerlo.

200 gr de manteca de cerdo, 200 gr de azúcar glass, 125 gr de almendras tostadas, 125 gr de avellanas, 500 gr de harina de repostería, 1/2 corteza de limón, 1 rama de canela, 1 rama de vainilla.

Triturar las almendras y las avellanas, convirtiendolas en una pasta muy fina. Aparte, mezclarla manteca, el azúcar e incorporarla a la mezcla de almendras y avellanas. Agregar seguidamente la harina y la vainilla. Trabajar bien la masa hasta que adquiera una pastosidad uniforme.

Cortar piezas ovaladas o circulares de de 1.5-2 cm de altura. Colocar en una fuente de horno y cocerlas a 170° unos 8-10 m, hasta que cojan color.

Una vez retiradas del horno y frías, se espolvorea por encima al azúcar.

Merluza en amarillo

Una receta familiar.

1 merluza en rodajas, 2 cebollas, 6 dientes de ajo, 100 ml de vino blanco, colorante alimentario, aceite de oliva, harina, sal, orégano.

Comprar la merluza en rodajas de unos 2 dedos de grosor. En una cacerola poner el aceite a calentar a fuego medio. Añadir las cebollas y los ajos en juliana. Pochar. Agregar la merluza y dorarla por ambos lados. Salar el pescado y añadir la harina. Rehogar. Añadir el vino y dejar evaporar unos 10 m. Cubrir con agua y dejar a fuego medio hasta que la salsa este trabada.

Añadir entonces el colorante y espolvorear por encima el orégano. Corregir de sal. Servir caliente.

Albóndigas de arroz

Albóndigas que podemos hacer con restos de arroz cocido y que nos servirán para acompañar sopas o cremas.

200 gr de arroz cocido, perejil, 1 huevo, pan rallado, aceite de freír.

Picar el perejil muy fino. Mezclar con el resto de ingredientes. Nos tiene que quedar una masa homogénea. Dejar reposar unos 30 m y hacer bolas con la masa de arroz de 1 cm de diámetro. Freírlas ligeramente en aceite bien caliente.

Las podemos usar como aperitivo o para acompañar sopas o cremas de verduras.

El «Gordito de Triana»

C/ Manuel Arellano 37

En el barrio de Triana, casi al final de la calle Manuel Arellano encontraremos este bar regentado por un par de hermanos. El sitio, quizás destaca por las generosas raciones y los precios ajustados. Tienen variedad de cervezas, en especial recomendables los 1/3 de Cruzcampo «heladitos’.

La comida es casera. Especialmente recomendables son; el pollo frito, los boquerones en adobo o al limón, el pisto, los serranitos y el solomillo a la pimienta.

Gambas rebozadas

Las gambas rebozadas son (eran) un plato muy apreciado hace unos años, hoy son ya difíciles de encontrar, incluso las precocinadas. Esta es la receta para prepararlas. En algunos lugares también son conocidas como «gambas con gabardina».

12 langostinos crudos, 250 ml de cerveza, 250 gr de harina de Yolanda, 1 cucharadita de sal, 20 ml de gaseosa, 2 dientes de ajo, perejil, aceite de freír.

Pelar los langostinos, quitándoles la cabeza, las patas y las cáscaras, pero dejándoles la cola.

En un recipiente poner el perejil y los ajos muy picados. Añadir la cerveza y la sal e ir incorporando la harina poco a poco mientras vamos mezclando la masa. Nos tiene que quedar con una textura «gomosa». Por último, agregar la gaseosa y remover bien para evitar que salgan grumos.

Poner el aceite a fuego vivo. Cuándo este caliente, pasar los langostinos por la masa, cuidando que cubra el cuerpo entero e introducirlos en la freidora. Dorarlos por ambos lados, sacarlos y escurrirlos para que suelten el exceso de aceite.

Servir calientes. Los podemos acompañar con mayonesa, ali-oli o salsa tártara.

Dejar reposar unos 10 m. Servir calientes.