Arroz con almejas

Uno de los platos que recuerdo con más cariño, pues mi madre solía hacerlo los domingos para comer. Las chirlas, le da un sabor característico a este arroz. Lo suelo hacer con las almejas enteras.

1 kg de almejas, 500 gr de arroz, 3 dientes de ajo, perejil, aceite de oliva, 1 cabeza de merluza, 1 cebolla, 1 zanahoria, sal, pimienta, azafrán

En una cacerola poner la cabeza de merluza, la zanahoria y la cebolla partidas en trozos. Cubrirlas de agua y dejar hervir 90 m. Colar y reservar. Picar el ajo y el perejil muy finos. Lavar las almejas con agua fría.

Poner las almejas en una sartén con un vaso de agua. Irlas retirando a medida que se abran. Reservar el líquido.

En una cacerola amplia poner el aceite a calentar. Añadir el ajo. Sofreír y agregar las almejas y el perejil junto con las hebras de azafrán. Agregar el caldo de pescado (el doble quede arroz) y cocer a fuego vivo. Cuando rompa a hervir, añadir el arroz y la carne de la cabeza del pescado.

Remover hasta que vuelva a hervir, salpimentar. Remover y dejar cocer destapado 20 m. Introducir en el horno 5 m. Dejar reposar 10 m antes de servir.

Almejas al vino tinto

Lo común al preparar las almejas al vino es usar vino blanco o manzanilla. Estas están realizados con vino tinto. Nótese que el vino tinto es más ácido que estos otros y al cocinarlo esa acidez se multiplica. Para mitigarlo, suelo usar azúcar.

300 gr de almejas de Carril, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida, 5 gr de azúcar, 8 dientes de ajo, 50 ml de vino tinto.

Lavar las almejas en agua con sal. Repetir está operación hasta que ya no suelten arena.

Pelar y cortar los ajos en rodajas gruesas. Ponerlos en una sartén con aceite a fuego vivo. Cuando comiencen a dorarse, añadir las almejas. Salpimentar y tapar para que se cuezan en su jugo. Dejar unos 15 s. Añadir entonces el vino y el azúcar y dejar evaporar 2 m. Servir calientes.

Almejas con tomate

Un plato tradicional de la costa andaluza.

300 gr de chirlas, 1 kg de tomate triturado, 5 dientes de ajo, 1 cebolla, 1 pimiento rojo, 1 pimiento verde, 1 hoja de laurel, aceite de oliva, sal, una pizca de azúcar, oregano.

Meter las almejas en agua fría con sal. En una cacerola poner el aceite a calentar a fuego medio. Añadir la cebolla, el ajo y los pimientos en juliana. Agregar el laurel. Pochar. Sacar las almejas y añadirselas al sofrito. Dejar que se abran y añadir el tomate. Bajar a fuego muy suave y remover frecuentemente. Terminar con la. Sal, el azúcar y el orégano. Servir calientes.

Pencas con almejas

Cuando hacemos espinacas, solemos dejar las pencas a un lado. Está es una receta para aprovecharlas.

800 gr de pencas de acelgas o espinacas, 500 gr de almejas, 30 gr de harina de freir, 200 ml de vino blanco, aceite de oliva, perejil, sal, pimienta blanca molida.

Lavar en agua fría las pencas. Cortarlas en trozos grandes y cocerlos 30 m en agua con sal. Escurrirlas y reservar 200 ml del agua de la coccion. Poner en una sartén aceite de oliva y cuando esté caliente añadir las almejas, rehogar 10 s y cubrir con el vino, hasta que se abran. Sacar las almejas y reservar.

Hacer una bechamel, con el aceite, la harina y el caldo de las acelgas. Poner las acelgas y las pencas en una cazuela y cubrir con la bechamel. Cocer 10 m. Servir caliente.

Conchas finas

conchas finas

Las conchas finas son moluscos muy típicos del sur de la península. Sobre todo en Cadiz y Málaga. Se comen crudas, aderezadas con limón y pimienta. Son un plato exquisito.

1 kg de conchas finas, 3 limones, pimienta negra molida.

Comprar los conchas finas vivas. Meterlas en agua de mar o agua con sal y enjuagarlas para que pierdan toda la arena. Se sabe que están vivas por que se abren y dejan salir una lengua anaranjada. Para servirlas, abrirlas y despegarle las ventosas laterales con la ayuda de un cuchillo. Este paso es trabajoso, ya que al estar vivas cierran la concha a modo de defensa. Separar bien el cuerpo y ponerlas sobre una de las conchas. Para servirlas, espolvoraerles la pimienta y añadirles zumo de limón. Se nos encogerán con el limón, ya que están vivas. Servir frías.

Almejas a la marinera

Un plato muy popular en toda la geografía española. Se cocina en todas las regiones, aunque con matices según el lugar. Esta es la manera de hacerlas de Andalucia.

500 gre de almejas, 100 ml de vino blanco, 50 ml de caldo de pescado, harina, sal, 3 dientes de ajo, 1 cebolla, perejil, 50 ml de tomate frito.

Limpiar de arena las almejas, para ello las lavaremos con agua fría y sal. Dándole varios enjuagues para que pierdan la arena. En una sartén poner aceite a calentar, añadir los ajos y la cebolla en juliano. Pochar y añadir las almejas. Saltearlas 5 m y añadir el vino. Dejar reducir otros 5 m con la tapadera. Añadir el caldo de pescado y el tomate frito. Ligar bien y espesar la salsa con un poco de harina. Para terminar añadir el perejil picado por encima. Corregir de sal y servir caliente.

Almejas a la manzanilla

almejas a la manzanillaUna manera muy popular de hacer los moluscos en el Sur de España es con manzanilla. La manzanilla es un tipo de vino blanco con mucho cuerpo y sabor.

500 gr de almejas, aceite de oliva, sal, 100 ml de manzanilla, aceite de ajo.

Limpiar de arena las almejas, para ello las lavaremos con agua fría y sal. Dándole varios enjuagues para que pierdan la arena. En una sartén poner un poco de aceite a calentar, añadir el aceite de ajo e incorporar las almejas y la sal. Tapar y dejar cocer 5 m, para que se comiencen a abrir las almejas. Transcurrido este tiempo, añadir el vino y dejar evaporar 5 m mas. Servir calientes.

Almejas al vapor

Almejas al vapor

Las almejas al vapor son un plato de marisco consistente en diversos tipos y recetas de almeja que se cuecen al vapor según las costumbres locales en diversos países. Las almejas  al vapor suelen cocinarse vivas.

500 gr de almejas, sal.

En una cacerola plana, cubrir el fondo de agua y añadir la sal. Ponerla a calentar, añadir las almejas y tapar la cacerola, hasta que las almejas estén abiertas. Servir calientes.

 

Almejas al vino

almejas al vino 2

Almeja es el nombre con que comúnmente se conoce a varios moluscos bivalvos que viven enterrados en arenas o barros de las orillas de los ríos y mares.

500 gr de almejas, aceite de oliva, sal, un chorreon de manzanilla, 1 dl de vino blanco.

Meter las almejas en agua fría con un poco de sal, para que suelten la arena que les pueda quedar. En una sartén poner aceite a calentar. Cuando este caliente, añadir las almejas y la sal y taparlas hasta que las almejas estén abiertas. En ese momento añadir la manzanilla, dejar evaporar  1 m y añadir el resto del vino. Lo dejamos coser 2 m mas a fuego medio. Servir calientes.

Salsa marinera

Usada comúnmente para enriquecer platos de pescado. Esta salsa es sencilla y muy popular. Se utiliza principalmente para hacer cazón o merluza a la marinera.

250 gr de almejas, 150 gr de gambas, 1 hoja de laurel, 3 dientes de ajo, 1 puerro, 1 cebolla, 1 tomate, 1 vaso de vino blanco, sal, 2 cucharadas de colorante, 2 cucharadas de maicena.

Poner en una cacerola agua con un poco de sal a calentar, cuando rompa a hervir, añadir las almejas, dejar hervir, sacar y reservar. Cortar la cebolla, los ajos y el puerro en juliana y los tomates en dados y poner a calentar en una cacerola junto con el laurel y el aceite, cuando la verdura empiece a pocharse agregar las gambas peladas, las almejas y el vino. Dejar reducir el vino y añadir el liquido donde hemos cocido las almejas y cubrir de liquido. En un bol mezclar la maicena con agua y añadírselo a la marinera para espesarla un poco. Agregar el colorante, corregir de sal.