Croquetas de chocolate

croq chocolate

Tras mucho buscar en libros e internet una receta para hacer las croquetas de chocolate y no parecerme ninguna receta correcta, decidí hacerlas por mi cuenta modificando un poco la receta de bechamel tradicional, añadiéndole a esta cobertura de chocolate y cacao. Los resultados han sido impresionantes. Os gustaran.

200 gr de mantequilla, 200 gr de cobertura de chocolate, 200 gr  de harina, 250 gr de cacao en polvo, 1 L de leche, 100 gr de sémola de trigo, 4 huevos, aceite de freír.

En una cacerola poner la mantequilla a fuego medio, cuando este derretida, añadir la cobertura y desleírla junto con la mantequilla. Añadir la harina, el cacao y mezclarlo todo. Añadir la leche y remover constantemente con la ayuda de un batidor. Cuando la masa comience a esperarse y a despegarse de las paredes de la cacerola, estará lista la masa.

En una bandeja poner un chorreón de aceite y extenderlo por toda la superficie. Poner encima la masa y cubrirla con film. Dejar enfriar durante al menos 4 horas en la nevera.  Sacar y formar la croquetas. Pasarlas por huevo y una mezcla de cacao y sémola para empanarlas. Freírlas en abundante aceite bien caliente. Servir calientes.

Sopa de pan

sopa de panLa sopa de pan es una variante del caldo blanco que nos queda después de hacer un puchero. Con este caldo podremos hacer varias platos mas, como la sopa de pan, de arroz o el consome.

1,5 L de caldo blanco, 2 zanahorias, 2 patatas, 300 gr de pan duro, sal.

Pelar las zanahorias y cortarlas en rodajas, hacer lo mismo con las patatas y cortarlas en trozos. Cortar el pan duro en rebanadas. En una cacerola poner las zanahorias y las patatas a cocer en agua con sal, y cuando estén tiernas, escurrirles el agua. Añadirles el caldo y poner a fuego medio a calentar. Cuando este caliente, añadir el pan y poner a fuego suave, hasta que el pan este tierno. Corregir de sal. Servir caliente.

Pasta fresca

La pasta, elemento básico de la dieta italiana, se a convertido también en uno de nuestros platos indispensables.

200 gr de harina, 4 yemas de huevo, sal.

Tamizar la harina encima de la mesa. Hacer un hueco en el centro formando un «volcán», e introducir en el las yemas y la sal. Trabajar hasta obtener una masa lisa y homogénea. Tapar la masa con film y meterla en la nevera al menos 30 m, antes de usarla.

Salmonetes a la crema de mostaza

Los salmonetes, es una familia de peces marinos incluida en el orden Perciformes. Se les reconoce por los dos largos barbillones que tienen bajo la boca, tienen dos aletas dorsales y los ojos en posición alta tras una parte delantera de la cabeza cortada recta.

4 salmonetes grandes, 2 cebollas, 1 vaso de vino blanco, 50 ml de nata, 20 ml de mostaza antigua, aceite de oliva, sal.

Sazonar los salmonetes, envolver en papel aluminio y hacerlos en el horno durante 15 m. Cortar las cebollas en juliana y rehogarlas en aceite hasta que estén pochadas. Añadir el vino y dejarlo cocer hasta que el liquido se evapore. Agregar la mostaza y la nata y mezclarlo todo bien.

Sacar los salmonetes del papel de aluminio, desprender la piel y las espinas. Colocar los lomos en una fuente y cubrirlos con la salsa. Servir calientes.

Crema de almendras y puerros

Una crema muy versátil, ya que debido a su consistencia la podemos servir caliente o fría, según la temporada.

50 gr de almendras crudas, 200 ml de leche evaporada, 4 puerros, 1 cebolla, 2 pastillas de caldo de carne, 10 gr de mantequilla, sal, pimienta negra molida.

Disolver las pastillas en 1500 ml de agua hirviendo. Rehogar en la mantequilla la cebolla y los puerros rallados. Antes de que comiencen a pocharse, añadir las almendras y freírlas durante unos minutos. Añadir el caldo y dejarlo cocer 10 m. Pasarlo por la batidora. Salpimentar. Añadir la leche evaporada y mezclarlo bien. Ser5vir caliente o fría, según el gusto.

Boliches de Embun a la aragonesa

Embún es una localidad perteneciente al municipio del Valle de Hecho, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón. Está situado sobre un cerro en la parte derecha del río Aragón Subordán. A la ribera de este río esta la huerta de Embún, famosa por el cultivo de los “boliches de Embún”, una pequeña judía blanca muy apreciada en Aragón.

500 gr de boliches de Embun, 1 trozo de morro de cerdo, 1 trozo de papada de cerdo, 1 chorizo, 3 manos de cerdo, aceite de oliva, 2 zanahorias, 1 puerro, 2 hojas de laurel, 4 dientes de ajo, sal.

Poner los boliches a remojo 8 h antes. En una cacerola poner la cebolla, la zanahoria y el puerro en trozos. Añadir el laurel, los ajos y todos el resto de los ingredientes en crudo, cubrirlos de agua y ponerlos al fuego. Dejarlos cocer  a fuego medio hasta que estén tiernos. Sacar las verduras, triturarlas y añadírselas al guiso. Sacar las carnes y partirlas en trozos pequeños y añadírselas a los boliches. Servir calientes.

Judias con salsa de curry

Las judías verdes pertenecen a la familia de las Leguminosas, que incluye plantas herbáceas y leñosas repartidas por regiones tropicales, subtropicales y templadas de todo el mundo.

500 gr de judías redondas, 1 yogur natural, 1 limón, 10 gr de mantequilla, 1 cucharada de curry, sal, pan rallado.

Cocer las judías en agua hirviendo con sal. Escurrirlas. En una cazuela, derretir la mantequilla, añadir el yogur y revolverlos sobre el fuego para deshacerlos. Añadir el curry, el pan rallado y el zumo de limón sin dejar de remover. Dejar hervir la salsa 1 m e incorporar las judías. Mezclar bien las judías con la salsa. Servir calientes.

Salmorejo

salmorejo

El posible origen del salmorejo, se remonta a un periodo que va desde el siglo XIX o comienzos del siglo XX, donde el último ingrediente a incluir en la popular receta fue el tomate. Sus orígenes corresponden a los de un plato humilde que fue popularizado lentamente fuera de Andalucía lo largo de mediados del siglo XX.

1 kg de tomates rojos enteros, 1 diente de ajo, 200 gr de miga de pan, 100 ml de aceite de oliva, sal, vinagre de vino blanco, 100 gr de taquitos de jamón serrano.

Pelar y despepitar los tomates, para el salmorejo solo usaremos la carne del tomate. En el vaso de una batidora poner los tomates, el ajo pelado y la miga de pan remojada. Añadir el aceite y sal y vinagre al gusto. Pasar por la batidora. Pasar por el chino para asegurarnos de que nos quede una crema espesa sin tropezones. Corregir de sal. Servir frío acompañado de taquitos de jamón y un chorreon de aceite.

Salmorejo de remolacha

salmrj remolacha

La receta del salmorejo de remolacha, es una variante del salmorejo tradicional, añadiéndole remolachas lo cual hace que este plato tenga un sabor mas dulce que además hace contraste con el sabor del queso azul que nos sirve de guarnición.

1 kg de tomates rojos enteros, 300 gr de remolacha, 1 diente de ajo, 200 gr de miga de pan, 100 ml de aceite de oliva, sal, vinagre de vino blanco, 200 gr de queso azul.

Pelar y despepitar los tomates, para el salmorejo solo usaremos la carne del tomate. En el vaso de una batidora poner los tomates, el ajo pelado y la miga de pan remojada. Añadir el aceite y sal y vinagre al gusto. Pasar por la batidora. Añadir las remolachas, cocidas y peladas. Pasar por el chino para asegurarnos de que nos quede una crema espesa sin tropezones. Corregir de sal. Servir frío acompañado de dados de queso azul.

Salsa para chipirones

Esta es la salsa que uso habitualmente para acompañar a chipirones, sepia o chocos a la plancha. Es una salsa a base de aceite y ajo, emulsionada con la ayuda del limón liquido.

300 ml de aceite de oliva, sal, 6 dientes de ajo, 50 ml de limón liquido.

Pelar los ajos. Ponerlos en el vaso de una batidora junto con el aceite, la sal y el limón liquido. Poner la batidora pegada al fondo y montar la salsa. Nos tiene que quedar espesa, emulsionada, parecida a una mayonesa.