Chipirones en salsa americana

Los calamares o chipirones en salsa americana (básicamente, tomate con un toque de picante) es un plato clásico que hay que recordar por su sabor y sencillez.

500 gr de chipirones, 5 dientes de ajo, 1 cebolla, 1/2 pimiento rojo, 1 tomate, 250 gr de tomate frito, 2 guindillas, aceite de oliva, pimenton dulce, sal.

Limpiar los chipirones, quitándoles la piel y la columna interior. Lavar con abundante agua fría. Cortar en  2 o 3 rodajas cada chipirón y reservar.

En una cacerola poner a calentar el aceite a fuego medio. Incorporar los ajos en láminas, la cebolla y el pimiento en juliana. Pochar. Agregar el tomate en dados. Bajar a fuego suave y agregar los chipirones y las guindillas. Saltear.

Dejar unos 5 m e incorporar el tomate frito y el pimentón. Tapar y dejar cocer unos 10 m a fuego suave. Sazonar. Servir calientes acompañados de arroz cocido.

Hamburguesas de sepia

Receta que aprendí hace unos 20 años, cuando aún estaba al principio de mi profesión. Me parece una receta interesante, nada convencional y elegante.

350 gr de sepia, 150 gr de chipirones, 10 langostinos, 5 tomates cherry, sal.

Picar finamente y mezclar la sepia y los chipirones. Hacer una masa y meter en la nevera al menos 3 h. Pelar los langostinos y cortar los cherrys por la mitad.

Sacar de la nevera, hacer bolitas de unos 50 gr y aplastarlas hasta que nos queden con 1 cm de grosor para hacer las hamburguesas. Incorporamos un langostino y 1/2 cherry por uno de los lados y conservamos en la nevera entre dos piezas de láminas de papel horno ( film, aluminio, etc) hasta el momento que decidamos hacerlas.

Chipirones en salsa americana

Esta receta la podemos hacer tanto con calamares como con chipirones. Llamamos salsa americana, básicamente a una salsa de tomate un poco picante. Ten a mano un buen pedazo de pan para mojar en la salsa.

300 gr de chipirones, 1 guindilla seca, 1/2 cebolla, 6 dientes de ajo, 1 tomate, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida, 100 gr de tomate frito, pimentón dulce, 30 ml de vino blanco, azúcar..

Limpiar los chipirones, quitándoles la piel, la tinta y el ojo. Cortarlos en rodajas. Salpimentar.

En una cacerola poner el aceite a calentar a fuego medio. Agregar los ajos y la cebolla, cortados pequeños. Pochar y añadir los chipirones y la guindilla. Rehogar y regar con el vino. Dejar evaporar 5 m.

Bajar a fuego suave y añadir el tomate y una cucharada de pimentón. Dejar unos 20 m a fuego, hasta que la salsa este ligada. Añadir una pizca de azúcar. Corregir la sal. Servir calientes.

Chipirones a la andaluza

Los chipirones son unos calamares pequeños muy consumidos en el sur de España. Llamamos así a los chipirones fritos.

300 gr de chipirones, sal, harina de freír, aceite de freír.

Limpiar los chipirones, quitándoles la piel, las aletas, la tinta, y las tripas. Cortar los chipirones en anillas de 2 cm. Juntar con las patas. Salar. Pasar por harina y freír en aceite bien caliente. Sacar y dejar escurrir en una bandeja con papel absorbente para que pierdan el exceso de aceite.

Servir calientes. Los podemos acompañar con salsa mayonesa o ali-oli.

Salsa para chipirones

Esta es la salsa que uso habitualmente para acompañar a chipirones, sepia o chocos a la plancha. Es una salsa a base de aceite y ajo, emulsionada con la ayuda del limón liquido.

300 ml de aceite de oliva, sal, 6 dientes de ajo, 50 ml de limón liquido.

Pelar los ajos. Ponerlos en el vaso de una batidora junto con el aceite, la sal y el limón liquido. Poner la batidora pegada al fondo y montar la salsa. Nos tiene que quedar espesa, emulsionada, parecida a una mayonesa.

Chipirones a la antigua

chipirones a la antigua

Los téutidos son un orden de moluscos cefalópodos conocidos vulgarmente como calamares . Son animales marinos y carnívoros.

300 gr de chipirones, sal, aceite de oliva.

Estos chipirones, yo los hago sin limpiarlos. De esta manera conseguimos un sabor bastante diferente a cuando los tenemos limpios. En una sartén poner aceite a fuego medio. Cuando este bien caliente, añadir los chipirones y hacerlos bien, dándoles la vuelta para que se hagan por ambos lados. Servir calientes.