Ensalada de tiras de pollo

Al empanar con sésamo el alimento nos quedara mas crujiente. Además, el sabor del rebozado convencional varia. Se vuelva mas crujiente y sabroso.

1 lechuga, 1 pechuga de pollo, harina, 1 huevo, 100 gr  de sésamo, aceite de oliva, sal, 2 huevos duros, mostaza, vinagre de vino blanco, perejil.

Abrir la pechuga por la mitad y cortarla en tiras de 1 cm de grosor a lo ancho. Salpimentarlas. Pasarlas por harina, después por huevo batido y empanarlas en el sésamo. Feirlas en aceite bien caliente, hasta que estén doradas. En un bol poner las yemas de los huevos duros y la mostaza. Aplastar y mezclar y añadir el vinagre y el aceite poco a poco, removiéndolo para que ligue bien. Salar.  Colocar la lechuga cortada en un plato, salarlas. Poner el pollo sobre ella y regar con la vinagreta.

Palitos de berenjena

palitos de berenjena

Otra manera de hacer las ya clásicas berenjenas con miel de caña. Estas además de poder apreciarse un  poco mas la carne de la berenjena, cuentan con el sabor extra que aportan la reducción de vino tinto y las almendras.

1 berenjena, miel de caña, reducción de vino tinto, granillo de almendra, sal, aceite de freír, harina de freír, leche.

Cortar la berenjena en rodajas de 5 mm de grosor y estas a su vez en palitos del mismo grosor. Sumergirlas en leche unas 2 h. Salarlas. Transcurrido este tiempo, sacarlas, escurrirlas y pasarlas por harina. Freírlas en aceite bien caliente, hasta que estén doradas. Sacarlas y escurrir el exceso de aceite. Ponerlas en un plato y regarlas con  la miel y la reducción de vino. Para terminar agregar las almendras. Servir calientes.

Mejillones baby al ajillo

meji baby al ajilloEstos mejillones pequeños, de 3 a 5 centímetros, llamados baby o franceses. Se preparan de muy distintas maneras, como cualquier molusco de concha

500 gr de mejillones baby, aceite de ajos.

Poner a fuego una sartén, y cuando este caliente, añadir un chorreon de aceite de ajos e inmediatamente, añadir los mejillones y tapar la sartén para que se abran. Servir inmediatamente, ya que  se enfrían rápidamente.

Espinacas salteadas

espinacas salteadas

La espinaca es una planta anual, de la familia de las amarantáceas, cultivada como verdura por sus hojas comestibles, grandes y de color verde muy oscuro.

500 gr de hojas de espinacas, 4 dientes de ajo, aceite de oliva, sal.

Poner en una sartén aceite a fuego medio, y cuando este caliente, añadir los ajos en laminas. Cuando estén comenzando a dorarse añadir las hojas de espinacas sin tallo y saltear con una cuchara de madera. Salar y saltearla bien hasta que estén terminadas. Servir calientes.

Tortilla en salsa

La tortilla en salsa es un clásico de la cocina de aprovechamiento. Aunque también se puede hacer con una tortilla recién hecha, normalmente se usa una tortilla que lleve algunos días terminada, o que estén comenzando a secarse.

1 tortilla de patatas, aceite de oliva, 1 diente de ajo, 1 cebolla, perejil, azafrán, laurel, sal, harina, 100 ml de vino blanco.

Pocha en aceite la cebolla y el ajo cortado fino; antes de que tomen color, añadir una cucharada de harina y rehogarla bien, sin que se tueste. Añadir el vino, el azafrán, el laurel y 200 ml de agua. Sazonar y cocer 10 m. Cortar la tortilla en 4 y añadírsela a la salsa. Cocer 5 m mas.

Tomates rellenos

El tomate es una de las hortalizas más consumida en el mundo. Originaria de México y cultivada en todo el mundo.

4 tomates de ensalada, 50 gr de rucula, 200 gr de queso feta, 1 aguacate, 100 gr de mayonesa, aceite de oliva, sal.

Cortar la tapa de los tomates de unos 5 mm de grosor. Vaciarlos y untarlos por dentro con aceite y sal. Vaciar el aguacate, y cortarlo en daditos. Hacer lo mismo con el feta. Trocear la rucula y mezclarla con el aguacate, el feta y la mayonesa. Rellanar los tomates con este relleno. Servir bien fríos.

Lentejas a la burgalesa

Esta es una receta sencilla y clásica. Son un plato liguero y económico.

400 gr de lentejas, 2 cebollas, 1 diente de ajo, 1 tomate, un trozo de tocino, aceite de oliva, una hoja de laurel, pan rallado, sal, pimienta negra molida, nuez moscada.

Poner las lentejas en remojo 8 h antes. Escurrir las lentejas y ponerlas en una cacerola cubiertas de agua fría. Añadir el ajo pelado, el laurel y el tocino. Poner a calentar a fuego suave.

En una sartén poner aceite a calentar y pochar en el la cebolla cortada pequeña junto con el tomate en dados. Cuando este frito, incorporar el pan rallado. Rehogar. Verter este refrito en la cacerola de las lentejas. Salpimentar y añadir nuez moscada. Cocer hasta que las lentejas estén tiernas. Servir calientes.

Ensalada de calabaza

El género Cucurbita, de la familia de las cucurbitáceas, comprende una veintena de especies aceptadas, de las más de 120 descritas.  Unas cuantas, con una infinidad de cultivares y formas, son ampliamente cultivadas por sus frutos, sus flores y sus semillas comestibles,

1 kg de calabaza, 2 dientes de ajo, 1 cebolla roja, 6 hojas de menta, 150 gr de rucula,100 ml de aceite de oliva, sal, pimienta negra molida, vinagre de vino tinto, 2 guindillas secas, 60 gr de piñones.

Quitar la corteza y las semillas a la calabaza y cortarla en dados de 2×2. Ponerlas en una placa de horno y re3garlas con aceite. Hornear 20 m, hasta que la calabaza este tierna. Remover de vez en cuando, para que se haga bien. Calentar el resto del aceite en un cazo. Picar el ajo finamente y dorarlo. Incorporar el vinagre, la miel, la cebolla en juliana y las guindillas desmenuzadas y cocer 5 m a fuego lento. Poner la calabaza en el fondo de una ensaladera, aderezada con el aliño y la menta en juliana. Distribuir por encima la rucula y los piñones.

Olla fresca

Potaje típico de los pueblos de la  región de Murcia. Es similar a la receta cántabra.

300 gr de alubias, 1 trozo de espinazo, 100 gr de tocino, 1 morcilla, 1 rabo de cerdo, 2 patatas, 1 nabo, 1/2 col, sal.

Poner las alubias en remojo 8 h antes. Escurrirlas y ponerlas en una cazuela cubiertas de agua. Lavar el espinazo y añadírselo junto con el rabo y el tocino. Cuando rompa a hervir, añadir un chorreon de agua fria, para cortarle el hervor y dejarlo hervir de nuevo a fuego suave unas 2 h. Corregir de sal. Añadir las patatas y el nabo cortadas en trozos y la col en juliana. Dejar cocer 30 m mas y añadir la morcilla pinchada. Cocer hasta que las alubias estén tiernas, corregir de sal. Trocear el tocino y la morcilla. Servir caliente.

Crema de hojas de coliflor

crema de hojas de coliflorLa coliflor es una variedad de la especie Brassica oleracea,  de la familia Brassicaceae. Se trata de una planta anual, pero se encuentra en su mejor momento entre los meses de septiembre y enero en el hemisferio norte, aunque se puede disponer de ella durante todo el año.

Las hojas de una coliflor, 2 patatas, 2 zanahorias, 1 cebolla, 1 cucharada de levadura, aceite de oliva, 1 manojo de tallos de espinacas, 1 cucharada de pimentón dulce, 200 ml de nata, sal.

Pelar las patatas y las zanahorias, cortarlas junto con con los tallos de la espinacas y las hojas de la coliflor. Ponerlas a cocer en un cacerola con agua y sal hasta que estén tiernas. Escurrir y desechar la mitad del agua de la cocción. Pasar por la batidora y añadir la nata y el pimentón. Corregir de sal. Pasar por el chino. Servir caliente.