Salteado de verduras y gambas con un poco de salsa de soja. Una comida sana y ligera de preparación.
1 zanahoria, 1/2 calabacín, 1/2 cebolla, 3 champiñones, 1/2 pimiento italiano, 50 gr de gambas, aceite de oliva, salsa de soja.
Pelar las verduras y cortarlas en bastoncitos de unos 3 cm de largo. En una sartén, poner el aceite a calentar y pochar las verduras. Añadir las gambas peladas y saltear. Por último, agregaremos un chorrito de soja y dejaremos reducir. Servir caliente.
Posiblemente una de las croquetas más sabrosas que se pueden hacer ya que la pringá cuando se calienta suelta la grasa en la bechamel y eso las hace más sabrosas.
1 L de leche, 300 gr de mantequilla, 500 gr de harina de fuerza, 1 cebolla, sal, pimienta negra molida, nuez moscada, 200 gr de pringá, 8 huevos, pan rallado, aceite de freír.
En una cacerola alta, poner la leche a calentar a fuego fuerte. Mientras, en una sarten poner, a fuego medio, la mantequilla a calentar. Cuando esté completamente derretida, agregar la cebolla muy picada. Pochar. Añadir la harina de fuerza poco a poco, sin dejar de remover hasta convertirla en un roux, salpimentar y agregar la nuez moscada rallada.
Cuando la leche comience a hervir, agrega el roux y baja a fuego medio. No dejar de remover hasta que tengamos montada la bechamel. Incorporar entonces la pringá, removiendo bien para que quede completamente incorporada a la masa.
Pintar de aceite una fuente y repartir por encima la bechamel, tapar con film y meter en la nevera al menos 4 h para que se enfríe.
Transcurrido este tiempo, sacar e ir haciendo las croquetas al tamaño que deseemos. Pasar por huevo batido y por pan rallado para empanadas. Dejarlas reposar al menos 30 m.
Poner el aceite de freir a fuego fuerte y cuando esté caliente, incorporar las croquetas y freírlas hasta que estén doradas. Sacar y escurrir en un plato cubierto de papel de cocina, para que absorba el exceso de aceite, servir.
Una receta ideal para aprovechar las verduras que nos sobren y darles otra vida
600 gr de verduras variadas (zanahoria, coliflor, judías verdes, setas, etc), 7 puerros, 4 huevos, 70 gr de nata, 30 gr de tomate triturado, aceite, mantequilla, sal, pimienta negra molida.
Pelar y lavar las verduras. Cortarlos en trozos longitudinalmente o en ramitas. Cocerlas hasta dejarlas «al dente» en agua con sal.
Untar un molde de hornear rectangular con mantequilla. Espolvorear por el fondo el pan rallado. Colocar por capas las verduras que antes habremos escurrido bien.
En un bol, mezclar el tomate con chorrito de aceite y mezclar bien. Agregar los huevos batidos y la nata. Salpimentar. Verter está crema en el molde de horno, moviendo y golpeándolo para que penetre por todos lados. Tapar con papel aluminio y hornear unos 50 m a 150° en el horno, al baño María. Comprobar si está bien cocido, y darle más tiempo si es necesario.
Dejar enfriar y desmoldar. Servir frío, acompañado de nuestra salsa preferida ( tomate, mostaza, queso azul, rosa, etc…).
Dos entrantes en uno. Una receta que combina dos de los más típicos entrantes de la cocina española. Se puede hacer con cualquier tipo de aceitunas, teniendo en cuenta que deben de ser deshuesadas.
75 gr de aceitunas verdes, 75 gr de aceitunas negras, 100 gr de harina de fuerza, 200 gr de mantequilla, 600 ml de leche, sal, pimienta negra molida, nuez moscada, harina, 5 huevos, pan rallado, aceite de freír.
En una cacerola derretir la mantequilla, la sal, la pimienta y la nuez moscada, añadir la harina y cocer unos minutos sin que llegue a tomar color. Incorporar poco a poco la leche moviendo continuamente para que no se formen grumos. Cocer unos 10 m, hasta que se forme la bechamel.
Cortar las aceitunas en rodajas y ponerlas en un escurridor para que suelten el líquido. Agregar a la bechamel y mezclar bien. Corregir la sal. Meter en la nevera para que se enfríe.
Coger y hacer las croquetas con ayuda de 2 cucharas. Sacar, pasar por harina, huevo batido y pan rallado. Dejar reposar al menos 1 h. Freír en abundante aceite caliente.
En mi tierra son populares las verduras rellenas, ya sean calabacines, berenjenas, tomates o como en este caso pimientos.
4 pimientos verdes, 500 gr de carne de cerdo picada, 1 cebolla, 3 dientes de ajo, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida, tomillo, 200 ml de bechamel, 150 gr de queso rallado.
Cortar los pimientos por la mitad a lo largo, quitarles las semillas y el rabo. Ponerlos en una bandeja de horno y añadirles sal y aceite. Hornear 15 m a 180°. Sacar y reservar.
En una cacerola poner el aceite a calentar a fuego medio. Agregar los ajos y las cebollas peladas y cortadas muy finas, pocharlos. Añadir la carne, salpimentar. Remover para ir haciéndola. Añadir tomillo al gusto.
En una fuente de horno poner los pimientos, rellenandolos con la carne. Napar con la bechamel y distribuir por encima el queso. Meter en el horno a 250° y gratinar. Servir calientes.
Producto procedente de América del Norte, fueron traídos a Europa por los ingleses. Las bayas de arándanos son de un color rojo escarlata, de sabor ácido y ligeramente amargas.
1 kg de arándanos, 1 kg de azúcar, 1 limón.
Limpiar los arándanos, eliminando las hojas y las bayas verdes. Lavarlos, escurrirlos y ponerlos a mecerse junto con el azúcar y el zumo del limón, durante 12 h.
Transcurrido ese tiempo, poner al fuego, llevar a ebullición y cocer, verificando la consistencia, hasta que esté espeso. Espumar si fuera necesario.
Plato que suelo hacer para aprovechar las sobras. Suelo usar pescado blanco.
400 gr de pescado ( merluza, cabracho, fogonero, etc), 4 huevos, 30 gr de tomate frito, 500 mg de nata, 125 gr de miga de pan, sal, pimienta blanca molida, nuez moscada mantequilla.
Cocer el pescado, hacerlo a la plancha o al horno. Limpiarlo de espinas y piel. Ponerlo en un bol y desmenuzarlo. Añadirle los huevos batidos, el tomate, la miga de pan, la nata, la sal, la pimienta y la nuez moscada.
Mezclar todo hasta que sea una masa homogénea. Untar un molde de horno con mantequilla y verter en él el preparado. Cocer al baño maría hasta que esté cuajado.
Una vez que el pastel este frío, desmoldar y colocar en una fuente. Lo podemos adornar con mayonesa, salsa rosa, tiras de pimiento o cortarlo y servir en rebanadas de pan tostado.
El origen de los buñuelos data de hace unos 2000 años en la zona del norte de África. Esta combinación emigró a la península y se convirtió en buñuelos de viento.
250 ml de agua, 100 gr de manteca blanca, 20 gr de sal, 200 gr de harina, 6 huevos, aceite de freír.
Poner el agua, la manteca y la sal en una cazuela a calentar. Cuando comience a hervir, agregar la harina. Remover hasta que se forme una masa uniforme.
Sacar y colocar esta masa en un bol e ir añadiendo los huevos de uno en uno mientras los vamos mezclando. Dejar que la masa se enfríe. Poner el aceite a calentar a fuego fuerte e ir echando cucharadas soperas de masa en el aceite, dándoles la vuelta para que se hagan por ambos lados. Servir calientes.
Para la realización de estas croquetas, aprovechando los restos que nos quedan después de filtrar el salmorejo. Esto quiere decir, que el salmorejo lo tendremos que hacer con una batidora y después filtrarlo con un chino y realizaremos las croquetas con los restos que no se filtren.
200 gr de restos de salmorejo, 1,5 L de leche, 300 gr de mantequilla, 650 gr de harina de fuerza, sal, pimienta negra molida, de nuez moscada, 6 huevos, harina de freír, pan rallado, aceite de freir.
En un cazo poner la mantequilla, la sal, la pimienta y la nuez moscada a fuego medio. Derretir la mantequilla y añadir la harina hasta hacer un roux. Agregar poco a poco la leche, sin dejar de remover hasta que tengamos una bechamel espesa. Añadir los restos del salmorejo bien escurridos. Mezclar con energía, hasta obtener una masa uniforme.
Cubrir con aceite una bandeja y extender la masa por encima. Cubrir con film y dejar enfriar en la nevera al menos 4 h. Sacar y hacer las croquetas con ayuda de 2 cucharas. Pasar por harina, huevo batido y pan rallado. Dejar reposar unas 2 h en la nevera. Freír en abundante aceite hirviendo. Escurrir en papel de cocina antes de servir. Servir calientes.
Los garbanzos son una legumbre muy popular y fácil de encontrar. Son ricos en minerales y vitaminas.
500 gr de garbanzos, 10 ml de concentrado de tomate, 1 cebolla, menta fresca, aceite de oliva, sal, 250 mg de harina con levadura (Yolanda), pimienta negra molida.
Poner los garbanzos en agua a remojar la noche anterior. Escurrir y triturarlos en un robot de cocina hasta obtener una masa grumosa. Ponerlos en un cuenco. En otro cuenco, mezclar el tomate con 20 cl de agua y añadirselo a los garbanzos. Agregar la cebolla y la menta muy picadas. Salpimentar. Incorporar la harina poco a poco y hacer una masa un poco densa y maleable. Cubrirla y reservarla 1 h.
Calentar el aceite en una sartén de fondo grueso, ir añadiendo, por tandas, cucharadas de masa y freírlas por ambas caras hasta que estén doradas. Retiralos y escurrirlos. Servir calientes.