Gazpacho de frutos del bosque (para dieta)

Cambiando un poco los ingredientes de mi receta de gazpacho de frutos del bosque e realizado esta que es compatible con dieta a base de frutas y verduras.

2 kg de tomates rojos, 200 gr de frutas del bosque,  50 gr de pan integral, aceite de oliva, vinagre de vino, sal.

Poner todos los ingredientes en el vaso de una batidora y batir hasta que todos los ingredientes esten pasados. Añadir unos 200 ml de agua al terminar y mezclar bien para que el gazpacho no este muy espeso. Servir bien frio.

 

Tomate aliñao

El tomate aliñao es quizás el plato mas consumido en el sur de la península en la época de primavera-verano. Plato de gran sencillez y coste, en cada lugar se hace de una manera diferente. Plato muy refrescante y sano.

2 tomate rojo, sal, aceite de oliva, vinagre de vino blanco, orégano, 2 dientes de ajo.

Lavar el tomate y cortarlo en rodajas gruesas, y estas a su vez en dados. Distribuirlos en un plato. Pelar y picar los ajos en laminas y añadírselas al tomate. Salar y aliñar con el aceite y el vinagre a gusto del consumidor. Mezclar bien todos los ingredientes y añadir orégano por encima antes de servir. Servir frío.

Boquerones con tomate

El boquerón, bocarte, anchoa europea o aladroque es un pescado azul de unos 15-20 cm de largo, con un alto valor comercial, y que es capturado fundamentalmente para alimentación humana.

1 kg de boquerones, 2 huevos, harina de freír, aceite de freir, 1,5 kg de tomates, 1 diente de ajo, 1 cebolla, 1 zanahoria, 100 ml de aceite de oliva, 5 gr de azúcar, pimienta negra molida, perejil, albahaca, sal.

Pelar y picar la zanahoria , el ajo y la cebolla, escaldar los tomates y pelarlos. Poner aceite en una cacerola y pochar en el ajo, la cebolla y la zanahoria. Añadir el tomate cortado en trozos. Salpimentarlo. Añadir el azúcar, la albahaca y el perejil y tapar la cacerola.

Cocer hasta que el tomate este bien frito. Una vez terminado, triturar y pasar por el chino. Quitarle las tripas y las cabezas a los boquerones. Abrirlos por la mitad y retirarles la espina. Sazonarlos y pasarlos por harina y huevo batido.

Freírlos en aceite bien caliente. Sacarlos y escurrirlos sobre papel de cocina. para que pierdan el sobrante de aceite. Servir calientes, acompañados de la salsa de tomate.

Tomates rellenos

El tomate es una de las hortalizas más consumida en el mundo. Originaria de México y cultivada en todo el mundo.

4 tomates de ensalada, 50 gr de rucula, 200 gr de queso feta, 1 aguacate, 100 gr de mayonesa, aceite de oliva, sal.

Cortar la tapa de los tomates de unos 5 mm de grosor. Vaciarlos y untarlos por dentro con aceite y sal. Vaciar el aguacate, y cortarlo en daditos. Hacer lo mismo con el feta. Trocear la rucula y mezclarla con el aguacate, el feta y la mayonesa. Rellanar los tomates con este relleno. Servir bien fríos.

Tarteleta de tomate

La tartaleta es una especie de plato volante de gran variedad dependiendo de su relleno. La base de la tartaleta suele estar elaborado de hojaldre. Suelen ser elaboradas con legumbres secas que den forma cóncava a la masa.  Dependiendo de su contenido pueden ser dulces o saladas.

1 masa quebrada, 3 lonchas de jamón dulce tomates, 3 dl de nata, 100 gr de queso rallado, 4 huevos, sal, pimienta negra molida.

Hornear una masa quebrada en un molde redondo de al menos 26 cm. Escaldar los tomates. Pelarlos y cortarlos en gajos finos. Picar el jamón  muy menudo y cubrir con el, el fondo de la tarteleta colocando encima los gajos de tomate tapando toda la superficie. En un bol poner los huevos, la  nata y el queso. Salpimentarlo y batirlo. Cubrir la tartelata con esta preparación. Meter en el horno a 220º durante 25 m. Desmoldar y servir.

Tomates escaldados

Escaldar (del latín excaldāre: «introducir algo en agua hirviendo») es una técnica culinaria consistente en la cocción de los alimentos en agua o líquido hirviendo durante un periodo breve de tiempo (entre 10 y 30 segundos).

2 tomates, sal.

Poner a hervir agua en una cacerola con un poco de sal. Mientras coger los tomates, quitarles el rabo y hacer una cruz en el culo de estos con un cuchillo. Cuando el agua este hirviendo, introducir los tomates durante 1 minuto. Retirarlos e introducirlos en agua fría con hielo para cortarles la cocción.

Xanfaina

La xanfaina es una receta tradicional de Catalunya y Aragón. Admite múltiples ingredientes y formas de prepararla.

1 k tomate triturado, 2 pimientos italianos, 1/2 pimiento rojo, 1 cebolla, sal, aceite de oliva.

Picar los pimientos y la cebolla en juliana y rehogarlas en aceite de oliva hasta que se pochen.

Añadir el tomate triturado y poner a fuego medio hasta que el tomate este frito. Corregir la sal. Utilizar para acompañar pescados o verduras.

Tomates rellenos

La tomatera, es una planta originaria de América y cultivada en todo el mundo por su fruto comestible llamado tomate. Dicho fruto es una baya muy coloreada, típicamente de tonos que van del amarillento al rojo, debido a la presencia de los pigmentos. Posee un sabor ligeramente ácido, mide de 1 a 2 cm de diámetro en las especies silvestres, y es mucho más grande en las variedades cultivadas.

10 tomates pequeños, 500 gr de carne para rellenos, 200 gr de salsa bechamel, queso rallado, sal.

Cortar la parte superior de los tomates y vaciarlos de la pulpa con ayuda de una cuharita. Salarlos y rellenarlos con la carne y cubrirlos por encima con la bechamel y el queso rallado. Gratinarlos un poco antes de servirlos.

Salsa de tomate frito

tomate fritoLa salsa de tomate es una salsa o pasta elaborada principalmente a partir de pulpa de tomates, a la que se le añade, dependiendo del tipo particular de salsa y del país en que sea elaborada: en el caso de México chiles rojos, cilantro, cebolla, vinagre o jugo de limón y sal, en el caso de España e Italia, una fritura de verduras,sal,  aceite, ajo y varias especias.

2 k de tomate triturado, 2 cebollas, 2 pimientos verdes, 1/2 pimiento rojo, 6 dientes de ajo, 1 hoja de laurel, 3 cucharadas de orégano, 2 cucharadas de azúcar, sal, 1 chorreon de aceite de oliva.

Cortar las verduras en juliana y poner en una cacerola junto con el aceite y la hoja de laurel, cuando se haya pochado, añadir el tomate y dejar calentar unos 30 m a fuego medio. Agregar la sal, el azúcar y el orégano y dejar calentar 10 m mas. Corregir de sal y comprobar que el tomate haya ligado bien. Si nos queda muy espeso podemos añadirle un poco de agua para aclalarlo.