Ensalada de pepino

Una ensalada sana y fresquita, ideal para combatir el calor.

2 pepinos, 1 cebolla, sal, pimienta negra molida, vinagre de vino blanco, aceite de oliva, 2 yogures naturales.

Pelar los pepinos a franjas a lo largo. Reservar la piel. Cortarlos en rodajas, pelar y picar la cebolla en juliana. Mezclarlos y añadir el resto de ingredientes. Mover bien para que se mezcle. Cortar la piel restante y adornar con ella la ensalada. Servir bien fría.

Coliflores con curcuma

Esta es una receta muy curiosa. Es una manera indu de hacer de las coliflores un delicioso aperitivo.

1 coliflor, aceite de oliva, curcuma, pimentón picante, sal, cominos, ajo en polvo, jengibre.

Bueno, como podéis comprobar en esta receta hay ingredientes pero no cantidades, eso se debe a que lo que hago es poner en un bol los ingredientes y batirlos, antes de añadir a la receta.

Así si queréis una receta más picante, añadir más pimentón, ajo o jengibre.

Cortar la coliflor en ramitas y remojarlas en esta salsa. Disponerlas en una bandeja de horno. Ponerlas en el horno a 100° unos 20 m, o hasta que estén tiernas.

Corregir la sal. Servir calientes. La salsa que nos sobra la podemos guardar otra receta.

Tartar de atun

El tartar es una preparación de carne o pescado crudo picado fino, opcionalmente con condimentos o salsas. Habitualmente un tartar se sirve untado sobre tostada.

300 gr de atun fresco, sal, salsa de soja, zumo de limon, 2 cebollitas francesas, semillas de sesamo, 1 ajete, tostas de pan.

Cortar el atun en dados de 0.5×0.5 cm. Ponerlo en un bol y añadirle la soja y el zumo de limon. Dejarlo macerar unos 10 m. Cortar la cebolla en dados pequeñitos y mezclarla con el atun. Corregir de sal. Emplatar con ayuda de un molde. Cortar el ajete en juliana y decorar con el y con el sesamo el tartar. Servir frio, acompañado de tostas.

Ensalada de manzana

Se dice, tradicionalmente, que su origen estaría situado en la zona de Almá-Atá o Almatý, antigua capital de la república soviética de Kazajistán.

3 manzanas rojas, 100 gr de nueces, pasas de corinto, queso roquefort,  aceite de oliva, vinagre de vino, 1 cucharada de azucar, sal, pimienta negra molida, 2 cucharadas de mostaza antigua.

Pelar las manzanas y rallarlas. Disolver el azucar, la mostaza, la sal y la pimienta en el vinagre, añadir el aceite y batir hasta que emulsione. regar las manzanas con la vinagreta. Añadir las pasas y el queso en trozos. Remov er y servir.

Crema de alcachofas

La alcachofera, alcachofa, es una planta herbácea del género Cynara de la familia Asteraceae; es cultivada desde la antigüedad como alimento en climas templados.

500 gr de corazones de alcachofa cocidos , sal, 2 dientes de ajo, 200 ml de aceite vegetal, pan tostado.

Escurrir el agua en el que estan sumergidas al alcachofas para conservarse. Poner todos los ingredientes en el vaso de una batidora. Triturar e ir añadiendo el aceite poco a poco, para que el conjunto ligue bien. Servir frío.

Fritos de queso

Otra vuelta de tuerca a los típicos San Jacobos, con un toque diferente.

400 ml de leche evaporada, 30 gr de harina, 2 huevos, 50 gr de gruyere, 50 gr de enmental, 50 gr de mantequilla, 100 gr de jamon cocido loncheado, aceite de freir, sal, nuez moscada.

La mitad de la leche evaporada, mezclarla con un vaso de agua. Rehogar la harina en la mantequilla de fuego medio y añadirle la mezcla de leche y agua, removiéndolo unos 20 m. Añadir el queso, salpimentar y añadir la nuez moscada. Verter la mitad de esta bechamel en una fuente plana y cuando este cuajada, cubrir con las lonchas de jamón cocido. Repartir por encima el resto de la bechamel y dejarlo enfriar. Cortarlo en cuadrados, pasarlos por huevo y freírlos en abundante aceite caliente.

Ensalada de bacalao

El bacalao es una de las cerca de 60 especies de una misma familia de peces migratorios. Vive en mares fríos del norte. Por lo general el bacalao es de tamaño pequeño, aunque algunos ejemplares pueden llegar a alcanzar los cien kilogramos de peso con un tamaño de hasta casi dos metros.

300 gr de migas de bacalao, 1 cogollo de lechuga, 1 cebolleta, 2 rábanos, aceite de oliva, vinagre de sidra, sal, pimienta negra molida, perejil, 2 cucharadas de mil, 1 cucharada de mostaza antigua, 100 ml de nata.

Desalar el bacalao, para ello lo remojamos en agua y lo escurrimos hasta que pierda la sal.

En una cacerola poner agua a calentar, cuando rompa a hervir, sumergir el bacalao y cocerlo 2 m. Sacar, enfriarlo, desmigarlo y colocarlo extendido en una fuente. Salpimentarlo y aliñarlo con aceite y vinagre.

Lavar el cogollo y separar las hojas. Colocarlas en una fuente y distribuir por encima el bacalao. Añadir la cebolleta y el rábano costados muy finos.

En una sartén poner a calentar a fuego suave la nata, el perejil picado, la mostaza y la miel. Salpimentar. Dejar enfriar y regar con esta salsa la ensalada. Servir fría.

Ensalada de patata

ensalada de patatasLa patata es una planta perteneciente a la familia de las solanáceas originaria de Sudamerica y cultivada por todo el mundo por sus tubérculos comestibles. Fue domesticada en el altiplano andino por sus habitantes hace unos 7000 años.

700 gr de patatas, 6 cebolletas, 1 huevo duro, pimentón dulce, sal, pimienta negra molida, perejil, 250 gr de mayonesa.

Cocer las patatas en agua hirviendo con sal, hasta que estén tiernas. Escurrirlas y dejarlas que se enfríen. Trocearlas. Limpiar las cebolletas y cortarlas en rodajas finas. Picar el huevo. En un bol mezclar la mayonesa, una cucharada de pimentón y salpimentar. Mezclar las patatas con la mayonesa y después agregar la cebolletas y el huevo. Mezclar bien servir en una fuente con perejil picado y un poco de pimentón por encima. Servir fría.

Ensalada de garbanzos II

El garbanzo es una especie de leguminosa, muy extendida en la India y en el ámbito mediterráneo.

250 gr de garbanzos, 400 gr de judías verdes, 2 huevos duros, 1 cebolleta, 2 zanahorias, 2 tomates, perejil, 100 ml de aceite de oliva, 30 ml de vinagre de vino blanco, sal, pimienta negra molida.

Poner los garbanzos en remojo 8 h antes. Escurrirlos y dejar que se enfríen. Cocerlos en agua con sal hasta que este tiernos. Quitarle las hebras a las judías y cocerlas en agua con sal durante15 m. Escurrirlas.

Cortar la cebolla y la zanahoria en juliana. Escaldar los tomates, pelarlos, despepitarlos y cortarlos en dados. Mezclar los garbanzos con las judías, los huevos picados, la cebolla y el tomate. Disolver la sal y la pimienta en el vinagre y añadir el aceite batiéndolo con el tenedor. Servir fría.

Crema de berenjenas

Las cremas a base de berenjenas son muy utilizadas y frecuentes en Oriente Medio, en los países árabes y también en Israel..

4 berenjenas, 2 dientes de ajo, 100 ml de aceite de oliva, 1 limón, 2 yemas de huevo, sal.

Cocer las berenjenas en agua hirviendo con sal, hasta que estén tiernas. Sacarlas y dejarlas enfriar un poco. Cortarlas por la mitad y sacarles la pulpa. En una batidora poner la pulpa de las berenjenas, el zumo del limón, los ajos y triturarlo. Sazonar y añadir las yemas. Sin dejar de batir, incorporar el aceite poco a poco.

Comprobar el punto de sal y reservar en frío hasta el momento de servirla. Al servirla añadirle un chorreon de aceite de oliva por encima.