Tortilla de verduras

Verduras es aquella hortaliza cuyo color predominante es el verde, aunque suele extender su significado a otras partes comestibles de las plantas.

Su principal aporte son las vitaminas, minerales y fibra.

4 huevos, 1 calabacín, 200 gr de brócoli, 3 ajetes, 1 diente de ajo, 8 tomates cherry, aceite de oliva, sal.

Lavar y picar el calabacín en dados de 1×1 cm. Cortar la cebolla y el ajo en juliana. Partir los cherrys por la mitad y el brócoli en ramilletes.

Sofreír todas las verduras con un chorrito de aceite en una sartén a fuego medio. Transcurridos 2 m, añadir el brócoli. Pochar.

Batir los huevos. Añadir a la sartén donde estamos cocinando las verduras. Dejar cuajar a fuego suave y antes de que esté completamente cuajada, aderezar. Terminar de cuajar.

Servir caliente o fría según el gusto.

Crema de puerros, pera y gorgonzola

La pera le aporta suavidad a esta crema y el queso, mucho sabor.

2 puerros, 2 peras, 3 patatas, 1 cebolla, 2 L de caldo de verduras, 100 ml de nata, 100 ml de leche, 50 gr de gorgonzola, mantequilla, azúcar, pimienta negra molida, sal, 30 gr de avellanas.

Picar en juliana la cebolla y los puerros y rehogarlos a fuego suave con una cucharada de mantequilla hasta que esté pochado. Salpimentar.

Añadir las patatas peladas y troceadas. Rehogar 5 m. Mojar con el caldo y agregar la carne de las peras. Cocer 30 m a fuego suave. Dejar enfriar.

Triturar y añadir la leche, la nata y el queso. Sazonar. Dejar reposar en la nevera 12 h.

Tomar fría o caliente. Acompañar con unas avellanas tostadas y/o croutons.

Ensalada de champiñones

Los champiñones son el hongo común más famoso del mundo. Dicen para preparar multitud de recetas y son comestibles incluso crudos.

250 gr de champiñones, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida, 1 ajo, 1 limón.

Lavar bien los champiñones. Secarlos y cortarlos en finas láminas.

Ponerlos en una ensaladera . Rociarlos con aceite, pimienta y el zumo del limón. Dejarlo reposar en la nevera durante 8 h. Remover de vez en cuando.

Sazonar en el momento de servir.

Yema de huevo encurtida en soja

Los encurtidos son una técnica muy antigua para conservar sobre todo verduras y pescados. En esta ocasión la usamos con yemas de huevo, que después podremos usar para acompañar otros platos.

3 huevos de huevo, salsa de soja.

Separar la clara de las yemas de huevo en 2 boles. Usar las claras para alguna otra preparación.

Cubrir las yemas con la salsa de soja y dejarlas curar durante 24 h. Una vez encurtidas, retirarlas de la soja y ya estan listas para usar.

Crema fría de espárragos blancos

Está receta es muy rápida y sencilla de preparar. Nos sacará de un apuro ya que con un bote o una lata de espárragos la podemos hacer, aunque con espárragos naturales está mucho más buena.

300 gr de espárragos blancos en conserva, 50 ml del caldo de los espárragos, 2 huevos cocidos, sal, pimienta blanca molida.

Poner en el vaso de la batidora los espárragos troceados, el caldo de estos y los huevos. Batir hasta obtener una crema fina. Salpimentar.

Si vemos que la crema está muy espesa aún, podemos añadir más líquido de la conserva de los espárragos.

Servir fría, incorporándole un poco de pimienta molida por encima.

Boniatos con azúcar y canela

Un postre que me trae recuerdos de mi infancia, ya que a mí padre le gustaban mucho estos tubérculos y ai también me agradan.

Un postre sencillo y económico.

2 boniatos, azúcar, canela molida, agua.

En una cacerola poner agua a calentar con unos 100 gr de azúcar. Cuando comienza a hervir, incorporar los boniatos. Dejar hasta que estén tiernos.

Sacar, escurrir y dejar enfriar en la nevera.

Para servir, pelar los boniatos y cortarlos en rodajas gruesas. Colocar en un plato y espolvorear por encima canela y azúcar al gusto.

Cebolla encurtida

Está es una de esas recetas fácil de elaborar y que nos servirá tanto para ensaladas, aliños, bocadillos o guarnición.

1 cebolla roja, 200 ml de vinagre de vino tinto, azúcar moreno, sal, 50 cl de agua, 1 hoja de laurel.

En una cazuela poner el vinagre, el agua, 1 cucharada de azúcar moreno y la sal. Llevar a ebullición y remover frecuentemente. Retirar del fuego.

Cortar la cebolla por la mitad y está a su vez en juliana. Poner la cebolla en un tarro junto con el laurel. Verter el líquido caliente encima.

Dejar al menos un día, fuera del refrigerador. A partir de este momento, ya se puede utilizar.

Puntillitas al amontillado

Una variante de mi receta de puntillitas en salsa, solo, que como no tenía vino blanco, lo cambié por amontillado. El resultado ha sido espectacular.

4 dientes de ajo, 1 guindilla seca, 150 gr de puntillitas, aceite de oliva, sal, 50 cl d amontillado, pimentón dulce, sal.

Pelar los ajos. En una cazuela poner a calentar a fuego medio el aceite. Incorporar los ajos en laminas y la guindilla. Cuando los ajos comiencen a dorarse, incorporar las puntillas. Sazonar.

Dar vueltas para que se hagan las puntillitas por todos lados. Incorporar el vino y dejar evaporar el alcohol 2 m.

Por último, antes de terminar, añadir 1 cucharada de pimentón.  Dejar 2 m más. Servir caliente.

Pechuga de pollo en salsa de queso

Una receta con múltiples variantes que le dará al pollo un punto de cremosidad. Deliciosa y fácil de realizar.

2 pechugas de pollo, mantequilla, 300 ml de caldo de pollo, 1 apio, 1 cebolla, 1 zanahoria, tomillo, vino blanco, harina, 250 ml de nata, mostaza dijon, estragón, 100 gr de queso gruyere, sal, pimienta negra molida.

Untar las pechugas con mantequilla y asarlas en el horno hasta que estén bien doradas.

En una cacerola poner el caldo con el apio, la zanahoria y la cebolla, todo troceado. Salpimentar y agregar el tomillo y el vino.

Fundir 2 cucharadas de mantequilla en una sartén. Añadir la harina y mezclar bien. Incorporar poco a poco el caldo colado, removiendo constantemente.

Incorporar la nata lentamente. Dejar cocer a fuego suave durante 5 m. Agregar la mostaza, el estragón y el queso rallado. Salpimentar.Dejar 10 m a fuego suave.

En una bandeja de horno poner las pechugas y napar con la salsa. Espolvorear por encima el pan rallado y gratinar. Servir caliente.

Besugo al horno

Este plato me trae recuerdos de mi infancia. Se solía preparar en mi casa los domingos con un pescado grande, ya sea besugos, urta, choba, dorada, etc. El sabor de las verduras complementa el pescado y sirve de guarnición.

1 besugo, aceite de oliva, 2 tomates, 1 cebolla, 6 champiñones, 1 limón, tomillo, 200 ml de vino blanco, 40 gr de mantequilla, sal, pimienta negra molida.

Vaciar las tripas al pescado. Lavar y secar bien. Hacerle un par de rajas en el lomo.

En una fuente de horno poner un poco de aceite. Poner la mitad de las verduras cortadas en rodajas por la bandeja. Sazonar. Poner encima el besugo y cubrir con el resto de verduras. Rociar con el zumo del limón. Añadir tomillo. Rociar con vino y poner la mantequilla a trozos sobre el pescado.

Meter en el horno 45 m a 180°. Comprobar que está totalmente cocinado y sino mantener un poco más en el horno. Servir caliente.