Esparragos «esparragaos»

Esta forma de hacer los espárragos es típica de Jaén pero se hace en toda Andalucía. Además de con espárragos se puede hacer con otras verduras: brocoli, acelgas, tagarninas o judías verdes.

2 manojos de espárragos verdes, 1 pastilla de caldo de carne, sal, 1 cucharada de cominos en grano, pan frito, 5 dientes de ajo, aceite de oliva, 3 cucharadas de pimentón.

Partir los espárragos en trozos con la mano, quitandoles la parte blanca. En una cacerola poner el aceite y 4 ajos laminados, cuando este caliente añadir los espárragos y refreirlos un poco.Añadir la pastilla de caldo desmigada y cubrir de agua, dejándolo hervir. En un un mortero majar el pan, junto con un poco de sal el comino y 1 ajo y agregar la pasta al guiso. Cuando los espárragos estén tiernos, agregar el pimentón y rectificar de sal. Se suele servir con huevos cuajados.

Pollo al jerez

Una simple receta de pollo, es una de las recetas de pollo más sabroso y más fácil.

1 k de pollo, 100 gr de champiñones, 1 vaso de oloroso, pimienta negra molida, 1 cebolla, 1 diente de ajo, 100 gr de manteca  de cerdo, sal.

Trocear el pollo, salpimentarlo y en una cacerola poner la manteca en trozos y dorar en ella el pollo a fuego medio. Añadir la cebolla y el ajo muy picaditos. Cuando cojan color añadir los champiñones laminados, remover agregar el vino y una taza de agua y dejar coser hasta que la carne este tierna. Sacar el pollo y triturar la salsa, añadiéndola después otra vez. Dejar calentando para que mezclen bien, corregir de sal. Servir caliente.

Codornices en salsa

6 codornices, 1 cebolla, 1 zanahoria, 1 tomate, 1 carcasa de pollo, tomillo, sal, pimienta negra molida, 1 vaso de vino blanco, aceite de oliva.

Limpiar las codornices por dentro y por fuera. Salpimentarlas. Marcarlas en una cacerola con aceite y añadir la cebolla, la zanahoria, el tomillo y el tomate. Removemos , añadimos el vino y la carcasa y dejamos hervir. Añadimos  500 cl de agua y dejamos coser unos 30 m. Retirar la carcasa y las codornices y triturar la salsa y colar con un chino. Rectificar de sal y agregar las codornices y dejar que la salsa ligue con las codornices.

Huevos a la flamenca

Se trata de un plato elaborado con huevos muy populares en la cocina Sevillana. Los ingredientes básicos son huevos y verduras. Es un plato que se sirve caliente en cazuela de barro o metal.

50 gr de guisantes, 1 patata, 1 pimiento morrón, 2 lonchas de jamón, 2 huevos, 1/2 chorizo para cocinar, 300 ml de tomate frito, aceite de freir, sal.

Cortar la patata en dados, sazonar y freírla en una sarten.

En una cazuela poner el tomate frito, las patatas, los guisantes, el chorizo cortado a rodajas, los guisantes y encima los huevos.

Poner encima el jamón cortado en trozos y el pimiento cortado en dados. Meter al horno a 190º hasta que los huevos estén casi cuajados. Servir caliente, en la propia cazuela.

Pure de parmesano

El típico puré de patatas, esta vez la añadimos queso parmesano y obtendremos un acompañamiento clásico, con un sabor diferente.

1 k de patatas, 150 gr de parmesano rallado, 2 cucharada de mantequilla, sal, pimienta negra molida, 100 ml de nata liquida.

Coser las patatas en agua caliente con un poco de sal. Sacarlas y pelarlas cuando estén tiernas. Triturarlas y añadir el resto de los ingredientes mezclandolos con una batidora. Salpimentar. Este puré nos servirá de guarnición de carnes y pescados.

Merluza a la sidra

Plato típico asturiano, muy sencillo y barato, con un resultado extraordinario.

1 k merluza en lomos o medallones, 2 cebollas, 2 dientes de ajo, 1 chorreon de aceite de oliva, 1/2 vaso de vino blanco, 1 vaso de sidra, 1 cucharada de salsa de tomate, sal.

Cortar pequeñitos las cebollas y el ajo y  pocharlos en el aceite. Cuando estén blandos añadirles el vino, la sidra y la salsa de tomate. Dejarlos reducir y pasar por la batidora. Sazonar la merluza Se colocan en una fuente de horno, se riegan con el aceite y los metemos en el horno a 180º unos 10 m. Servir la merluza con la salsa por encima.

Salsa casera

Esta es una salsa que se usa en Sevilla para acompañar a el solomillo de cerdo, aunque también esta muy buena con pez espada o acompañando a una tortilla de patatas.

150 gr de harina de fuerza, 1 vaso de vino blanco, 3 vasos de caldo blanco,  sal, 1/2 pastilla de caldo de carne, 2 dientes de ajo, 1 manojo de perejil, 1 dl de aceite de oliva, 1 naranja amarga o 1 limón.

En una sarten poner el aceite y cuando este caliente añadir el ajo y el perejil bien picaditos removiéndolo con un batidor. Agregar la harina y tostarla un poco. Agregar también el vino, removiendo enérgicamente para que no se formen grumos. Entonces agregar la pastilla, la sal y el caldo poco a poco hasta que la salsa este bien ligada. Corregir de sal, exprimir el limón o la naranja por encima teniendo cuidado de que no le caigan las pepitas. Servir por encima de la carne o el pescado.

Lomo de cerdo guisado

Un plato ideal para el invierno debido a la cantidad de proteínas que tiene. Rico, sencillo y económico.

1,5 K de lomo de cerdo, 500 gr de patatas, 2 pimientos rojos, 3 pimientos verdes, aceite de oliva, sal.

Cortar el lomo en dados. Pelar las patatas y cortarlas en dados y los pimientos cortarlos en  juliana. En una cacerola poner aceite a fuego media, añadir los pimientos y saltearlos, cuando estén pochados añadir la carne y saltearla un rato. Añadir las patatas, rectificar de sal y cubrirlas de agua y ponerlas a fuego suave hasta que las patatas estén tiernas. Servir calientes.

Salsa castellana

La salsa castellana es típica de España y sirve para acompañar carne o huevos fritos. Comúnmente suele acompañar a solomillo ya sea de cerdo o ternera, aunque también esta muy buena acompañando a un par de huevos fritos.

500 gr de champiñones, 2 cebollas, 4 dientes de ajo, 1 hoja de laurel, aceite de oliva, sal, 1/2 vaso de vino blanco, 1 vaso de caldo blanco, 1/2 pastilla de caldo de carne, 150 gr de jamón serrano cortado en tiras, 3 cucharadas de harina.

Cortar los champiñones en laminas y la cebolla y el ajo en juliana. En una sarten poner un chorreon de aceite junto con el ajo, la cebolla y el laurel. Dejarlo a fuego medio hasta que la cebolla este pochada, añadir entonces los champiñones. Remover para que mezclen bien y agregar el jamón,el caldo, la pastilla,  el vino y dejar reducir. Diluir la harina en un poco de agua y añadírsela a la salsa para que espese. Corregir de sal. Servir caliente cubriendo  la carne o los huevos.

Pate de higaditos de pollo

Después de mucho tiempo sin hacer este plato, lo he hecho. Yo, suelo macerar los higaditos en oloroso u oporto, pero esta vez lo que tenia en casa era cream, así que es lo que he utilizado y la verdad, es que es el mejor paté que he realizado.

500 gr de higaditos de pollo, 150 gr de jamón cocido, 150 gr de bacon, 1/2 L de oloroso, oporto, cream o amontillado, 200 ml de nata liquida, 1 cucharada de aceite, 1 cucharada de mantequilla, 1 cebolla, pimienta negra molida, 1 clavo, 1 hoja de laurel, nuez moscada molida, canela en polvo, sal.

Macerar los higaditos en el vino de un día para otro. En una cacerola poner la mantequilla, el aceite, el beicon y la cebolla cortados pequeñitos, el laurel, el clavo y la sal y rehogarlo hasta que la cebolla y el beicon estén blanditos,

Agregar el resto de los ingredientes, cuidándonos de escurrir  los higaditos del vino de la maceración. Rehogar un poco, pasar por la batidora y dejar la mezcla a fuego bajo para que espese y coja cuerpo.