Sopa fría de trucha

La trucha es un pez de la familia de los salmónidos. Es un pez de río, con muy poca grasa y muy nutritivo

1 kg de cabezas y espinas de pescado, 1 tomate, 1 cebolla, 1 zanahoria, 1 puerro, 1 ramillete de perejil, 1 trucha, 150 gr de almejas, 150 gr de gambas, 50 ml de leche evaporada, sal, aceite de oliva, cayena.

Pelar las gambas y reservar los cuerpos. Poner las cabezas y las espinas a cocer en agua, junto con las cabezas de las gambas, el puerro, la cebolla, la zanahoria y el perejil. Sazonar con sal y pimienta de cayena.

Poner las almejas en agua con sal para limpiarlas de arena. Abrirlas al vapor. Añadir el caldo colado, al caldo de pescado.

Colar el caldo de pescado. Quitar la piel a la trucha y cortar los filetes en trozos. Sazonar los. Poner a calentar el aceite en una sartén y freír en el la trucha y las gambas.

Poner la leche evaporada en el fondo de una sopera. Verter el caldo en una sopera poco a poco sin dejar de remover. Añadir la trucha y el marisco. Dejar enfriar. Servir espolvoreado de perejil picado.

Pastel de coliflor

La coliflor es una planta anual cuyo mejor momento es entre los meses de septiembre a enero. Suelen ser de color blanco amarillento, verde o violeta según la variedad. Su sabor es suave y ligeramente dulzón.

1/2 kg de coliflor, 4 huevos, 30 gr de queso Emmental, 200 ml de nata líquida, 1 nuez de mantequilla, nuez moscada, pimienta negra molida, sal.

En una cacerola, poner abundante agua a hervir. Cortar la coliflor en ramilletes y lavarlos bien. Cuando el agua rompa a hervir, añadir la sal. Cocer la coliflor en este agua hasta que esté tierna. Sacar y escurrir.

Ponerla en el vaso de una batidora y triturar un poco. Agregar los huevos, el queso, la nata y un pellizco de nuez moscada. Salpimentar. Batir procurando que la crema no quede demasiado fina.

Engrasar de mantequilla un molde de horno. Verter en él la crema. Cocer al baño maría hasta que la crema este cuajada.

Sacar y dejar que se enfríe. Desmoldar. La podemos acompañar con tomate frito caliente.

Alcachofas al jerez

Las alcachofas son ricas en fibra, lo que las hace ideales para limpiar el hígado y cuidar del riñones. Además bajan el colesterol y ayudan con la dieta.

1 kg de alcachofas, 200 ml de Jerez, 1 cebolla, 2 limones, perejil, sal, pimienta negra molida, aceite de oliva.

Retirar las hojas Exteriores de los alcauciles y dejar solo los corazones. Cortarlos en cuartos y lavarlos en agua con sal y un chorrito de limón.

Poner a calentar el aceite en una sartén y rehogar la cebolla picada. Añadir las alcachofas, la sal y el vino. Tapar y dejar cocer a fuego lento hasta que se evapore el alcohol. Añadir agua y dejar cocer hasta que estén tiernas. Servir calientes.

Pimientos mozarabes

Plato típico sevillano, que se caracteriza por el sabor dulce e intenso de su salsa.

1 kg de pimientos, 1 kg de carne de ternera picada, sal, canela molida, harina, 12 huevos, pan rallado, aceite de freír, salsa mozárabe.

Mezclar la carne con la canela y la sal. Abrir los pimientos por la parte del rabo. Para ello, les cortaremos un «sombrero » que incluya el rabo y las semillas. Vaciar los de semillas. Tendremos que buscar unos pimientos, no muy grandes y a ser posible completamente rectos. Así los podremos rellenar mejor.

Rellenarlos con la mezcla de carne. Pasar por harina, luego por los huevos, previamente batidos. Y, para terminar, empañar los en el pan rallado.

Poner el aceite a calentar en una freidora y freír en el los pimientos cuando el aceite este muy caliente. Sacar y escurrir en papel de cocina para que pierdan el exceso de aceite.

Servir calientes, napandolos con la salsa.

Salsa mozarabe

La salsa mozárabe es indicada para carne y también para verdura. Se caracteriza por su sabor dulce y su mezcla de frutos secos.

200 gr de mantequilla, 1 cebollas, 250 gr de orejones, 250 gr de pasas, 250 gr de almendra cruda, 1/2 L de moscatel, 50 gr de miel, 2 L de nata, 75 gr de caldo de carne, 2 clavos de olor, 1 rama de canela, nuez moscada, sal.

Con ayuda de un robot de cocina, trocear las almendras. En una cacerola poner a calentar a fuego medio la mantequilla. Cuando comienze a derretirse, agregar la cebolla en Juliana y pocharla. Añadirle entonces las ciruelas y las pasas troceado. Saltar las y agregar las almendras. Regar con el vino, subir el fuego y dejar reducir unos 15 m, sin dejar de remover.

Añadir entonces canela, el clavo, la nuez moscada, la sal, el caldo de carne, la nata y la miel. Bajar a fuego muy suave e ir removiendo continuamente hasta que la salsa este trabada.

Para terminar pasar por la batidora. La salsa nos tiene que quedar brumosa, para que se noten las almendras y los otros frutos secos. Corregir de sal.

Merluza a la marinera

Este es quizás uno de los guisos que mas me gustan. La merluza es un pescado fácil de encontrar, económico y sabroso. Y muy versátil.

1 kg de merluza en rodajas, 1 cebolla, 1 tomate, 1 pimiento italiano, 3 dientes de ajo, 50 gr de gambas, 12 mejillones, 100 gr de guisantes, aceite de oliva, sal, pimentón dulce, colorante alimenticio, 200 ml de vino blanco.

En una cacerola, poner a calentar el aceite a fuego medio. Agregar la cebolla, el pimiento y los ajos finamente cortados. Pochar y añadir los guisantes y el tomate en dados. Añadir el vino y salar.

Poner por encima la merluza. Cocer 5 m y agregar los mejillones y las gambas. Cubrir con agua y dejar a fuego suave hasta que la merluza esté tierna. Para terminar añadiremos 1/2 cucharada de pimentón y 1 cucharada de colorante. Mezclar a fuego suave y dejar reducir el líquido. Corregir de sal. Servir caliente.

Buñuelos de queso y jamon

Los buñuelos son un entrante muy populares en muchos países. Pueden ser tanto dulces, como salados.

100 gr de queso de bola, 75 gr de jamón de York, 50 gr de mantequilla, 125 gr de harina de fuerza, 2 huevos, aceite de freír, sal, pimienta negra molida.

Cortar el jamón y el queso en dados pequeños. En una cacerola poner 200 ml de agua a calentar a fuego suave. Cuando rompa a hervir, retirar del fuego y añadir la harina. Remover enérgicamente.

Poner de nuevo la cacerola a fuego suave, y sin dejar de remover, mantenerla 2 m. De jardín que enfriar, añadir los huevos y batir. Incorporar el queso, el jamón y la pimienta.

Poner el aceite a calentar en una cacerola a fuego medio. Cuando este caliente, dejar caer porciones de masa del tamaño de una cuchara de café. Freír por ambos lados y escurrir sobre papel absorbente. Servir calientes.

Pastelitos de patata

La patata es una de las hortalizas más consumidas y se cultiva en todos los continentes. Aporta nutrientes, fibra y muy poca grasa.

500 gr de patatas, sal, pimienta negra molida, 35 gr de mantequilla, 2 huevos, 120 gr de harina.

Hervir las patatas en agua con sal. Escurrirlas bien y triturarlas. Salpimentar e incorporar el huevo. Mezclar bien.

Poner el puré en un bol e ir añadiendo harina hasta tener una masa ligera. Amasar con rapidez para que no se enfríe.

Ponerla masa en una mesa literatura harinada y extenderla. Cortar en círculos de unos 5-6 cm.

Poner una sartén a fuego medio y engrasar la con aceite. Pasar los pastelitos y dorarlos por ambas caras. Servir calientes, acompañados de mantequilla.

Alubias rojas guisadas

Los guisos de alubias están mejor si se dejan reposar unas horas antes de degustarlas.

400 gr de alubias rojas, 100 gr de chistorra, 1 tomate rojo, 1 diente de ajo, 1 puerro, 1 pimiento rojo, pimentón dulce, sal, aceite de oliva.

Poner las alubias en remojo en agua fría el día anterior. El día que las vamos a guisar, las escurrimos y las ponemos en una cacerola. Las cubrimos de agua y las dejamos cocer a fuego medio. Espumarlas y «asustarlas»  con agua fría, cada vez que comiencen a hervir, hasta que no tengan más espuma.

Añadir el tomate entero y el ajo. Mantener la cocción hasta que estén tiernas. Sacar el tomate, triturarlo y volver a añadirselo a las alubias. Retirar del fuego.

Cortar en juliana la parte blanca del puerro y el pimiento en dados pequeños. Sofreír en aceite de oliva, a fuego suave. Sazonar. Cuando esté pochado, añadir la chistorra en rodajitas. Pochar y añadir a las alubias.

Añadir el pimentón y dejar a fuego muy suave unos 10 m. Corregir de sal. Servir calientes.

Natillas

Las natillas son un postre lácteo muy común en la gastronomía española. Es una crema de leche infusionada.

1 l de leche, 180 gr de azúcar, 6 yemas de huevo, 2 cucharadas de maicena, 1 rama de canela, 1 piel de limón, galletas, canela molida.

En una cacerola poner a calentar la leche, con el azúcar, la canela y la cáscara. Batir las yemas por otro lado.

Cuando la leche comience a hervir, añadir los huevos y remover enérgicamente para que no se nos asiente. Añadir la maicena, que previamente habremos disuelto en leche templada. Mover hasta que este espeso.

Sacar y desechar la canela y la cáscara. Colocar las natillas en envases individuales y ponerles un galleta encima.

Espolvorear la canela por encima antes de servir. En vez de canela podemos usar caramelo líquido.