Terrina de atún

Una manera diferente de comernos el atún, en este caso un pastel de atún y patatas. Lo podemos usar como entrante o como plato principal. Sencillo y barato.

1/2 k  de atún en aceite, 1 k de patatas, 2 huevos cocidos, 1 vaso de leche, 60 gr de mantequilla, perejil, cebollino, zumo de limón, sal, pimienta negra molida, 2 cucharadas de curry.

Escurrir en un chino el atún del aceite, desmigarlo, regarlo con el zumo de limón y añadirle pimienta. Coser las patatas en agua con sal hasta que estén tiernas. Dejarlas enfriar, escurrirlas, pelarlas y hacerlas puré añadiéndoles un poco de leche. Picar el perejil y el cebollino. Pelar los huevos y picarlos. Mezclarlos con el puré, los huevos, la sal, el curry y añadir el atún poco a poco mezclando todo el conjunto con la mantequilla en pomada. Rectificar de sal.

Untar un molde con mantequilla y poner dentro la masa aplastándola bien. Dejarlo 8 horas en la nevera para que cuaje. Desmoldarlo para servirlo cortándolo en porciones.

Salsa 3M

Salsa 3m

Esta es una salsa que uso actualmente en el local donde trabajo para acompañar el solomillo. Esta realmente buena.

2 manzanas golden, 250 gr de miel, 30 gr de mostaza dijon, 150 gr de mostaza, 100 gr de mostaza antigua.

Pelar las manzanas, deshuesarlas y hacerlas puré. Poner  el puré en na cazuela a fuego muy suave y añadir el resto de los ingredientes, removiéndolos bien para que se mezclen. Servir acompañando carnes.

Salsa boloñesa

La boloñesa es una salsa muy comúnmente usada para acompañar pastas  o a la típica polenta. Cuando acompaña a un plato aparece la denominación «alla bolognese» . Es una salsa espesa, de color rojo, muy empleada en las comarcas cercanas a Bolonia.

2 zanahorias, 2 cebollas, 1 puerro, 1 rama de apio, aceite de oliva, sal, pimienta blanca molida, 1 hoja de laurel, 1 vaso de vino tinto, 1 k de carne de ternera picada, 300 gr de tomate frito.

Picar pequeñas las verduras y sofreírlas en aceite a fuego medio hasta que estén pochadas. Añadir entonces la carne y salpimentarla. Rehogarla a fuego medio  y añadirle el vino. Dejar reducir unos 10 m y añadirle el tomate. Dejar ligar todo el conjunto a fuego suave hasta que la salsa este bien ligada. Usar para acompañar pasta, patatas , polenta…

Ensalada de pomelo y brocoli

Esta ensalada es una fuente de vitamina C. Fresca y diferente mezcla de verduras y cítricos.

1 manojo de brócoli, 100 gr de cebolletas en vinagre, 2 pomelos rosa, 1 cucharada de mostaza, 1 yogur blanco, sal, pimienta blanca molida, 1 rodaja de limón.

Poner en una cacerola agua con sal y el limón a hervir, cuando este caliente, añadir el brócoli y dejarlo coser durante 3 m. Trascurrido este tiempo, sacarlo y pasarla a agua fría con hielo para cortarle la cocción. Cuando este frío, sacar ramilletes de el. Pelar el pomelo, separar los gajos y reservarlos. Con el zumo que a soltado el pomelo, lo mezclamos con el yogur y la mostaza y lo salpimentamos.

Para presentar ir alternando ramitos de brócoli con gajos de pomelo y repartir las cebolletas por encima, regando todo el conjunto con la salsa de yogur. Servir fría.

Carrillada al vino tinto y romero

Esta es la receta que estaba haciendo en un bar en el que trabaje hace un tiempo. Receta sencilla, barata y muy buena.

2 k de carrillada de cerdo, 1/2 L de vino tinto, unas ramas de romero, 3 zanahorias, 3 cebollas, sal, pimentón dulce, aceite de oliva, 1 chorreon de brandy.

Cortar en juliana la cebolla y pelar y cortar en rodajas las zanahorias. En un cazuela poner el aceite, el laurel y la verdura a sofreír a fuego medio, hasta que estén pochadas. Añadir entonces la carrillada entera. Salpimentar y remover para que se dore la carne y cubrirla con el vino. Si no esta completamente cubierta cubrir el resto con agua. Añadir el pimentón, el tomillo y el brandy y dejar cocer a fuego medio hasta que la carne este tierna. Corregir de sal y servir caliente.

Salmonetes con oregano

Los salmonetes, es una familia de peces marinos incluida en el orden Perciformes. Se les reconoce por los dos largos barbillones que tienen bajo la boca, tienen dos aletas dorsales y los ojos en posición alta tras una parte delantera de la cabeza cortada recta.

1 k de salmonetes, 1 vaso de aceite de oliva, orégano, 2 rebanadas de pan de molde, 1 vaso de leche, sal, pimienta negra molida.

Limpiar y lavar los salmonetes. Poner a remojar el pan en la leche sin los bordes, y escurrirlo después en un colador. Picar las hierbas y mezclarlas con el pan, añadir un chorreon de aceite, sal y pimienta.

Rellenar con esta masa los salmonetes. Ponerlos en una fuente, rociarlos de aceite, espolvorearlos con orégano y sal y hacerlos al horno unos 10 m a 200º. Servir calientes.

Habas con choco

habas con choco

Plato típico de la provincia de Huelva,  mezcla quizás dos de los productos mas conocidos de esta tierra las habas y los chocos. Plato de cuchareo que sienta bien en cualquier época del año, especialmente en invierno.

2 k de habas, 500 gr de chocos, 2 cebolla, 1 cabeza de ajos, 1 hoja de laurel, aceite de oliva, sal, pimentón dulce, colorante alimenticio, pimienta negra molida, 1 pastilla de caldo de verduras.

Cortar la cebolla en juliana y pocharla en una cacerola en aceite junto con los ajos y el laurel. Cortar en tiras el choco y añadírsela al guiso, removiéndolo para que se dore. Cubrirlo de agua y dejarlo hervir durante 15 m. Salpimentar, añadir colorante y la pastilla de caldo, añadirles las habas, cubrirlas de agua y dejarlas hervir a fuego medio hasta que estén tiernas. Corregirlas de sal y añadir el cominos. Servir calientes.

Curry verde de pollo

Esta es una receta de la cocina tailandesa modificada ligeramente por mi, para adaptarla a las necesidades de la cocina en la que antes trabajaba. El curry es una mezcla de especias muy usadas en la cocina oriental, suele ser de color amarillo, aunque también hay otras variedades menos conocidas como el verde, el rojo o el morado. En esta receta , en concreto, usaremos el verde.

2 k de pechugas de pollo, 2 cebollas, 2 puerros, 2 hojas de lima, 2 cucharadas de pasta de curry verde, sal, aceite vegetal, 1 cucharada de azúcar moreno, unas gotas de salsa de pescado, unas hojas de cilantro, 1 L de nata liquida, 1 lima.

En una cacerola poner el aceite y añadir la cebolla y el puerro en juliana. Dejar pochar la verdura y añadir las hojas de lima y el curry, sin dejar de remover.

Agregar el pollo, que habremos cortado en dados previamente y seguidamente la nata. Dejar cocinar a fuego medio unos 25 m. Añadir el azúcar, la salsa de pescado, la ralladura de la piel de la lima y el zumo de esta. Apagar, salpimentar y añadir el cilantro picado.

Servir caliente, acompañado de arroz hervido o salteado.

Salmón con vermouth

Los salmones son peces marinos y de agua dulce de la familia de los salmónidos distribuidos por los océanos y mares de todo el mundo. Su nombre procede del latín salmo, que es como llamaban en la antigua Roma a estos peces.

4 rodajas de salmón, 1 cebolla, 3 chalotes, 2 vasos de vermouth rojo, sal, pimienta negra molida, aceite de oliva.

En una sartén poner un poco de aceite y rehogar en ella la cebolla y las chalotes muy picaditas. Cuando estén pochadas, sacarlas y ponerlas en el fondo de una fuente de horno. Poner encima el salmón, salpimentándolas antes.

Rociarlas con el vermouth e introducirlas en el horno a 200º hasta que estén hechas. Servir calientes acompañadas de la salsa.

Fettucine con jamón

Es un tipo de pasta, una de sus características más importantes es que es un fideo plano elaborado con huevo y harina. Generalmente se venden secos (en italiano: asciutti), aunque los de más calidad se suelen vender frescos, recién hechos a mano o recién salidos de la máquina de hacer pasta.

500 gr de fettucini, 150 gr de jamón serrano, 2 lonchas de bacón, 1 cebolla, 1 diente de ajo, perejil, albahaca, queso rallado, sal, pimienta negra molida.

Poner en una cacerola alta a hervir agua con un puñado de sal, y cuando comience a hervir,  añadir la pasta y cocer durante 2 m, sin dejar de remover para que no se pegue la pasta. Cuando se termine de cocer la pasta, sacar y escurrirla y ponerla en una bandeja, poner hielo en otra bandeja y poner la de la pasta encima para que se vaya enfriando, añadir un chorreón de aceite vegetal en la pasta para que no se pegue. Remover de vez en cuando.

Cortar el bacón en tiras. Poner el aceite en una sartén, rehogar en el el beicon junto con la albahaca y el perejil muy picaditos a fuego suave. Cuando el bacón comience a dorarse agregar el jamón cortado en tiras. Salpimentar.

Verter la pasta caliente y repartir el jamon y el queso por encima.