Tarta tatin de tomates

La tarta tatin es una variante de la tarta de manzanas, donde estas están caramelizadas. Esta es una versión para aperitivos hecha con tomates.

500 gr de tomates cherry, 400 gr de queso fresco, 50 gr de azúcar, 1 del de aceite de oliva, albahaca, sal.

Poner una sartén en el fuego con el aceite y el azúcar. Mantener a fuego lento hasta que se caramelice.

Cortar los tomates por la mitad y quitar las pepitas. Añadir los tomates a la sartén, a fuego medio y dejar 5 m. Colocar los tomates en una fuente de horno con el corte hacía arriba.

Precalentar a 180° y meter los tomates 20 m. Retiras, dejar enfriar. Cortar el queso en lonchas gruesas y formar con ellas una base. Desmoldar los tomates sobre la base de queso. Sazonar y servir por encima la albahaca en juliana.

Aguacates rellenos de pomelo y langostinos

El aguacate o palto es una baya comestible. Es originaria de Mesoamérica y su procedencia data de hace 10.000 años. Se cultiva en climas tropicales y mediterráneos.

4 aguacates, 1 lima, 1 cebollino, 250 gr de langostinos, 1 pomelo, 100 gr de lechuga, ketchup, mayonesa.

Pelar los langostinos y cocerlos en agua hirviendo con una gotas de lima. Sacar, enfriar y reservar.

Cortar los aguacates por la mitad y sacarles el hueso. Sacarles la carne y cortarlas de dados. Pelar y cortar el pomelo en dados, la lechuga en juliana. Mezclar aguacate, langostinos y pomelo.

En un bol, mezclar ketchup y mayonesa con el zumo de 1/2 lima. Mezclar y agregar la lechuga y la mezcla anterior. Rellenar los aguacates cubriéndolos con un poco de salsa. Servir fríos.

Patatas de guarnición

Esta es una guarnición que suelo usar para guisos de carne, aunque también se pueden poner de entrante ya que están deliciosas.

1 kg de patatitas de guarnición, sal, tomillo, orégano, pimienta negra molida, aceite de oliva, vino blanco.

Cortar las patatas con piel en 4 trozos. Ponerlas en una fuente de horno. Salpimentar. Regarlas con vino y mezclar bien. Esparcir por encima el tomillo y el orégano. Volver a mezclar y por último agregar el aceite.

Meter al horno 15 m a 220°. Remover y volver a meter al horno 10 m más. Servir calientes.

Sardinas en salazon

Una receta sencilla y barata, para que podamos hacer nuestras propias sardinas en conserva.

500 gr de lomos de sardina, sal, aceite de oliva.

Lavar los lomos con agua fría quitándoles todas las escamas y espinas. En un recipiente, poner una capa de sal. Disponer encima los lomos y volver a poner encima otra capa de sal.

Meter en el congelador durante 1 h. Sacar, quitarles la sal y sumergirlas en aceite de oliva hasta el momento de consumir.

Estos lomos de sardina en salazon son muy versátiles y los podremos consumir solos, en ensaladas, en tostas (aguacate, tomate, queso, etc…).

Carpacho de remolacha y calabacín

Una receta del Profesor Capo, impulsor de la cocina vegetariana en España.

1 calabacín, 1 remolacha, 1 limón, brotes de puerro, 2 cucharadas de mostaza Dijon, 60 ml de aceite de oliva, sal.

Lavar y secar el calabacín y la remolacha. Cortarlos en rodajas muy finas. Exprimir el limón y rociar con el zumo las verduras.

En un bol, poner el aceite, la mostaza y la sal. Batir hasta que obtengamos una vinagreta. Montar en un plato la remolacha, colocando encima el calabacín. Disponer por encima los brotes y regar con la vinagreta al gusto. Servir frío.

Pimientos del piquillo rellenos de atún

Una receta sencilla, y tradicional. Fácil y rápida de realizar y económica.

12 pimientos del piquillo, mayonesa, sal, 200 gr de atún.

Cocer el atún en agua hirviendo con sal. Sacar, desmenuzar y dejar enfriar. Mezclar con la mayonesa. Escurrir los pimientos y rellenarlos con la mezcla de atun. Servir fríos.

Berenjenas a la vinagreta

Un plato barato, útil y versátil. Son muy fáciles de hacer y las podemos usar tanto de aperitivo como de guarnición. También las podemos conservar en un bote hermético para su posterior uso.

2 kg de berenjenas, 2 cabezas de ajo, aceite de oliva, vinagre, sal, orégano.

Pelar las berenjenas y cortarlas en trozos a lo largo. Ponerlas en una fuente, salarlas y dejarlas así 1 h.

Mientras, hervir 750 ml de agua y 250 ml de vinagre. Agregar las berenjenas hasta que estén cocidas. Retirarlas y ponerlas en un plato. Añadir sal, orégano, vinagre y los ajos machacados. Servir.

Aceitunas rebozadas

Un aperitivo diferente. Muy típicas de Italia, aunque últimamente se han popularizado también en la península Ibérica.

100 gr de aceitunas sin hueso, harina de freír, 3 huevos, pan rallado, aceite de freír.

Podemos usar diferentes tipos de aceitunas para esta receta ( manzanilla, gordales, griegas, rellenas, etc), en este caso uso manzanilla.

Escurrir las aceitunas, para quitarles todo el líquido qué puedan tener. Pasarlas por harina, luego por huevo batido y por último pasarlas por pan rallado. Dejarlas reposar al menos 1 h en la nevera para que cojan bien el rebozado. Freír en aceite bien caliente. Servir calientes o frías según el gusto.

Chistorra a la cerveza

La chistorra es un embutido típico de Navarra, aunque es consumida en toda la península. Hay varios tipos; normal, ahumada, picante…

1 chistorra ahumada, aceite de oliva, 3 dientes de ajo, 150 ml de cerveza.

Cortar la chistorra en trozos de 2 cm de largo. En una cazuela poner el aceite a calentar a fuego medio. Añadir los ajos en rodajas. Saltear 1 m e incorporar la chistorra. Saltear y añadir la cerveza. Bajar el fuego y dejar que evapore el alcohol. Servir calientes.

Saquitos de morcilla y manzana

Los saquitos es un plato que se han puesto muy de moda últimamente. Se puede rellenar de carne, pescado, verduras, etc…También podemos usar varias masas; rollitos, brick, filo…

8 láminas de pasta para rollitos, 1 puerro, 250 gr de morcilla de cebolla, 1 manzana reineta, 1 huevo, sal, pimienta blanca molida, canela molida.

Cortar el puerro por la mitad. Cortar la pared verde en tiras de 0,5 mm, a lo largo. En un cazo poner agua a calentar a fuego alto. Cuando comience a hervir, agrega las tiras de puerro y cocer 1 m, retirar y meter en agua con hielo. Reservar.

Sacar la masa de las morcillas. Pelar y picar la manzana. Mezclar con la morcilla y salpimentar. Añadir la canela.

Extender la pasta, poner el preparado en el centro, recoger los bordes en el centro haciendo bolsitas. Atar con tiras de puerro. Untar las bolitas con un poco de aceite. Meter al horno a 180° hasta que se doren. Servir calientes.