Tomates rellenos de feta y aguacate

Los tomates son muy versátiles para rellenar, tanto de carne, pescado o verduras.

4 tomates de pera, 200 gr de queso feta, 1 aguacate, 100 gr de rúcula, 100 ml de mayonesa, aceite de oliva, sal.

Cortar la tapa de los tomates y un poco del fondo para evitar que se caigan. Vaciarlos con una cuchara. Untar el interior con aceite y sal. Triturar la carne del aguacate y el feta. Añadir la rúcula y la mayonesa. Mezclar bien y rellenarlos tomates. Servir fríos.

Un «distraído»

Plato típico de algunas zonas de Aracena (Huelva).

2 tomates, 1 trozo de panceta, aceite de oliva.

Lavar y descorazonar el tomate. Cortarlo en rodajas gruesas y estar por la mitad. Colocar en un plato cubriéndolas con la panceta cortada en finas lonchas. Regar con el aceite.

Tartar de salmón

Tartar es una preparación de carne, pescado crudo, cortado muy fino, condimentado con otros ingredientes o salsas. También se puede hacer de verduras o frutas.

200 gr de salmón crudo, 1/2 aguacate, 1/2 cebolla, alcaparras, pasta wasabi, cebollino,salsa de soja, 20 gr de granada.

Cortar el salmón, el aguacate, la cebolla, el cebollino y las alcaparras muy finas. Mezclar en un bol. Añadir wasabi y soja al gusto.

Servir el tartar frio, escurriendo la salsa sobrante y añadiendo la granada por encima.

Ensalada de rúcula y parmesano

Quizás la ensalada que más me gusta. Combina el amargor de la rúcula con el intenso sabor del parmesano.

100 gr de rúcula, 30 gr de parmesano en lascas, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida.

Lavar y escurrir la rúcula. Ponerla en un plato y esparcir por encima las lascas de parmesano. Salpimentar y regar con el aceite de oliva. Mezclar bien antes de comer.

Tartar de boletus

Aunque la receta clásica del «tartar» es con carne, también podemos hacer otras cómo está con verduras, frutas o pescado. En este caso, usaremos boletus.

250 gr de boletus edilus, 100 ml de aceite de oliva, unas hebras de cebollino, 50 gr de parmesano rallado, 10 gr de lascas de parmesano, 1 lima, sal, pimienta blanca molida.

Limpiar los boletus con un paño húmedo. Cortar en dados de 1×1. Mezclar el aceite, el cebollino, el parmesano rallado, la sal, la pimienta y la ralladura de la piel de la lima y triturar. Usar esta salsa para marinar las setas.

Para emplatar, poner alternativamente capas de setas y parmesano rallado. Terminar coronando con las lascas de parmesano.

Ensalada de champiñones

La seta más conocida y más común. Riquísima en cualquier preparación, ya sea sola o como guarnición.

500 gr de champiñones, 1 lollo Rosso, 2 rábanos, 1 limón, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida.

Lavar la lechuga en agua fría. Escurrir, sacar las hojas y ponerlas en un boletín. Lavar los rabanitos y cortar los en finas rodajas. Ponerlas encima de la lechuga.

Limpiar los champiñones con un paño húmedo. Desechar la parte terrosa. Cortarlos en rodajas finas. Ponerlos en un bol con la sal, la pimienta y el zumo del limón. Removerlos y añadir el aceite. Distribuirlos por encima de la lechuga.

Ensalada de manzana y yogurt

Con sólo un par de ingredientes que puedes tener cualquier día en casa, te puedes hacer esta sencilla y refrescante ensalada.

2 manzanas verdes, 2 yogurt natural, aceite, vinagre, sal.

Descorazonar y pelar las manzanas. Cortarlas en dados de 1×1. Aliñar con aceite, vinagre y sal según el gusto. Por último, añadir el yogurt y mezclar bien. Servir fría.

Ceviche de camarón

Está receta la hacia la madre de una amiga mia. Es una receta que proviene de  Cartagena de Indias, en Colombia.

300 gr de gambas, 1 cebolla roja, 1 manojo de cilantro, 1 limón, 1 tomate, 100 ml de ketchup, sal, 1 guindilla fresca.

Pelar las gambas, exprimerle el limón encima.  Reservar. En un bol, poner la guindilla cortada en rodajas muy finas,  la cebolla en juliana, el cilantro muy picado y el ketchup. Agregarle las gambas y dejar marinando unos 20-25 m. Corregir de sal. Servir frío.

Ensaladilla de pulpo

Una variante de la ensaladilla común en España, a la que normalmente le ponemos atún, es la ensaladilla de pulpo. Está es mi receta al respecto.

500 gr de patatas, 2 zanahorias, 100 gr de pulpo, 2 huevos cocidos, sal, aceite de oliva, vinagre de vino blanco, mayonesa.

Pelar y cocer las papas y las zanahorias en agua con sal. Sacar y enfriar. Cocer también el pulpo en agua con sal. Cortar pequeños las patatas, las zanahorias y el pulpo. Rallar el huevo y mezclar. Aliñar un poco con aceite y vinagre. Mezclar con la mayonesa. Corregir de sal. Servir frío.

Brazo de gitano de patata

Está receta es mia, está basada en el típico dulce «brazo de gitano», reconvertido a salado. Aunque es trabajoso, el resultado es espectacular, además de que cunde bastante.

400 gr de patatas, 4 huevos, sal, pimienta negra molida, mayonesa,1 pimiento morron, 1 zanahoria, atún, 2 huevo duro, 4 palitos de cangrejo,lombarda.

Pelar las patatas y ponerlas a cocer en agua con sal a fuego medio. Dejar cocer hasta que la patata esté tierna, pero no demasiado. Dejar enfriar y a continuación, rallar la patata.

Mezclar la patata con los huevos crudos y sal. Hacer una mesa homegenea con esta mezcla. Dejar reposar 1 h. En una superficie lisa, extender una capa de papel film. Extender la masa sobre ella, formando un cuadrado de unos 3-5 mm de grosor. Dejar reposar 30 m. Cortar el resto de ingredientes pequeñitos, a excepción de la lombarda, hacer una masa con él y extender en una hilera en uno de los lados.

Enrollar poco a poco con alluda del film. Retirándolo el film, a la vez que lo enrollamos. Cortar la lombarda en juliana y ponerlo de base en la bandeja donde vallamos a colocar el brazo. Poner encima el brazo con ayuda de espátulas. Decorar con mayonesa, yo suelo usar una manga pastelera para esto ultimo. Podemos decorar con salsas, aceitunas, alcaparras, huevo duro…