Sopa de guisantes a la holandesa

Está sopa, tiene un origen humilde. Está sopa se hace con un tipo de salchicha que se llama Rookworst, muy usada en holanda para diferentes platos. Como en España es difícil equipararla a nuestros embutidos, las he sustituido por salchichas frescas, aunque su sabor aportará bastante menos al plato.

1 kg de guisantes, 4 manitas de cerdo, 250 gr de bacon, 500 gr de salchichas frescas, 4 puerros, 4 ramas de apio, 500 gr de manteca de cerdo, sal, agua, 35 gr de fecula de patata.

Partir las manitas por la mitad a lo largo. Pelar los puerros y quitarles la parte verde. Trocearlos pequeños junto con el apio.

En una cacerola amplia poner las manitas, el puerro y el apio. Agregar 4 L de agua. Sazonar. Cocer a fuego medio hasta que las manitas estén tiernas (unas 3 h).

Cortar las salchichas en trozos grandes y el bacon en tacos. En una sartén poner la manteca a derretir y saltear el bacon. Incorporar los guisantes y las salchichas. Saltear e incorporar a la cacerola de las manitas, dejándolo a fuego suave hasta que los guisantes estén tiernos.

Diluir la fécula en 100 ml de agua e incorporar al guiso. Dejar que la salsa se ligue bien y se espese. Ir removiendo frecuentemente. Rectificar la sal. Servir caliente.

Sopa de bacalao

Estos ingredientes configuran una sopa excelente que se puede tomar tanto fría como caliente, en cualquier época del año.

500 gr de migas de bacalao,1 kg de patatas, 5 dientes de ajo, tomillo, 300 ml de aceite de oliva, 1/2 manojo de perejil, 2 cebollas, 2 puerros, agua.

Poner en remojo el bacalao durante 36 h, cambiarle el agua cada 8 h.  Reservar la última agua del remojo y usarla para hacer el caldo que haremos junto con la cebolla, el puerro y la mitad del perejil. Hervir a fuego fuerte 90 m. Colar y reservar.

En una cazuela poner el bacalao, las patatas, el resto del perejil y 3 ramas de tomillo. Cubrir con el caldo y hervir 20 m.

Cortar en laminas los ajos y dorarlos con un poco de aceite en una sartén. Incorporar a la sopa. Pasar por la batidora y rectificar la sal. Servir caliente, tibia o fría según el gusto.

Helado de zanahoria

Helado muy diferente, a base de zanahorias que podremos disfrutar a cualquier hora del día.

4 zanahorias, 200 ml de nata de montar, 300 gr de azúcar, 3 yemas de huevo, 10 gr de maicena, 250 ml de leche.

Pelar las zanahorias, cortarlas en rodajas y cocerlas en agua con sal. Escurrirlas y triturarlas con un robot de cocina. Obtener una crema fina.

Batir las yemas con 100 gr de azúcar. Agregar la maicena y la leche. Mezclar y cocer a fuego suave hasta que la crema esté espesa. Retirar del fuego y añadir el puré de zanahorias.

Batir la nata y agregar el resto del azúcar. Batir intensamente y agregar la mezcla anterior.

Verter en un recipiente y guardar en el congelador. Sacar del congelador cada 90 m y batir. Repetir esta operación 4 veces. Dejar congelar del todo.

Sacar del congelador 20 m antes de servir y dejar a temperatura ambiente. .

Gazpachuelo

Plato tradicional de la gastronomía malagueña. Con una mezcla inconfundible de sabores, este plato resulta atractivo y diferente al paladar.

1 merluza, 12 langostinos, 2 patatas, 1 hoja de laurel, sal, 3 L de agua, 1/2 limón, 400 ml de aceite vegetal, 1 huevo, perejil.

En una cacerola poner el agua, el laurel y un puñado de sal a calentar. Incorporar la cabeza, la espina  central y la piel de la merluza junto con las cabezas y las cáscaras de los langostinos. Hervir durante 90 m. Colar el caldo.

Cortar la merluza en dados. Cocer los langostinos y la merluza en el caldo., con el mismo calor residencial.

Poner a calentar el caldo y cocer en él las patatas cortadas en cuadritos de 1×1 cm hasta que estén tiernas. Sacar y reservar.

Con el huevo, sal, el zumo de limón y el aceite hacer una mayonesa. Cuando el caldo esté frío, ir incorporando a la mayonesa, poco a poco hasta obtener una crema fina.

Para emplatar, coloca la patata cocida en el fondo de un plato hondo. Cubrir con la mayonesa y terminar con la merluza y los langostinos cocidos. Espolvorear perejil picado para terminar. Servir frío

Gazpacho de melón

Un plato que vi hace unos días en internet, y me ha sorprendido gratamente. Con un sabor suave y aterciopelado.

1/2 melón Gaia, 1 diente de ajo, 200 gr de miga de pan, 1/4 de cebolla, 1/4 de pimiento italiano, 150 ml de aceite de oliva, sal, una pizca de vinagre de vino blanco.

Quitar al melón las pepitas y la piel. Cortarlo en trozos y ponerlo junto con los demás ingredientes en el vaso de una batidora. Batir unos 5 m, hasta que todos los ingredientes estén bien integrados. Servir frío.

Sopa de espinacas y langostinos gratinada

Una receta para tener un plato muy contundente, sin mucho esfuerzo y con un resultado espectacular.

1 kg de espinacas, 12 langostinos, 1 patata, 1 cebolla, 200 gr de tomate frito, 250 gr de pan, piñones, 4 huevos, 150 ml de aceite de oliva, sal.

Lavar las espinacas. Cortar en trozos medianos y reservar.pelar la patata y cortarla en dados de 1×1 cm , reservarla en agua fría. Cortar el pan en rodajas finas y la cebolla en juliana.

En una sartén poner el aceite a calentar. Incorporar las espinacas y saltear. Sazonar. Agregar la patata y cocer hasta que estén tiernas. Incorporar el tomate y mezclar bien.

Verter la mitad de las verduras en una fuente de horno. Colocar encima los langostinos pelados, los piñones y una capa de pan. Cubrir con el resto de la verdura.

Batir los huevos y salpimentar. Cubrir con ellos la fuente. Hornear a 200° unos 20 m. Después poner a gratinar hasta que el huevo esté cuajado. Servir caliente.

Vichesoy de fresas

Un plato gratamente sorprendente, fresco y sabroso.

2 puerros, 1 cebolla, 2 manzanas golden, 250 gr de fresas, 3 patatas, aceite de oliva, canela molida, sal, pimienta blanca molida, 500 ml de caldo de verduras, 250 ml de leche evaporada.

En una cacerola poner el aceite a calentar. Sofreír la cebolla y los puerros picados. Cuando comiencen a pochar, incorporar las manzanas y las patatas en dados. Salpimentar. Agregar el caldo y la canela y dejar cocer.

Cuando este todo bien cocido, incorporar las fresas y la leche evaporada. Pasar por la batidora y rectificar la sal

Dejar enfriar en la nevera. Servir bien fresquita, acompañada de fresas en finas rodajas o dados.

Sopa de pollo y menudillos

Una sopa rica, nutritiva y calentita para pasar el invierno.

1/2 pollo, 250 gr de higadillos de pollo, 1 puerro, 1 zanahoria, 100 gr de garbanzos, 60 gr de  fideos finos, sal, agua.

Poner los garbanzos a remojar el día anterior en abundante agua. Limpiar el pollo y lavarlo. Lavar los higadillos y limpiarlos de restos.

Raspar la zanahoria y quitar al puerro la parte verde. En una cacerola, poner el pollo, el puerro, la zanahoria y la sal. Cubrir con 2,5 L de agua y dejar cocer a fuego fuerte 90 m, con la cazuela tapada.

Cuela el caldo, pasalo a otra cacerola  y agrega el pollo desmenuzado., la zanahoria en dados y los higadillos. Rectificar la sal. Volver a poner al fuego.

Cuando comienza a hervir, incorporar los fideos. Remover hasta que los fideos estén blandos. Servir caliente.

Salmorejo de cerezas

Una variación del tradicional salmorejo, a la que está vez le hemos añadido cerezas, con lo cual estará ácido y dulce a la vez.

300 gr de tomate de pera, 150 gr de cerezas, 1 diente de ajo, sal, 100 ml de aceite de oliva, 150 gr de miga de pan, agua.

Sacarle la carne a las cerezas, quitándoles el rabo y el hueso. Poner la carne de las cerezas y los tomates troceados en el vaso de la batidora. Agregar el ajo y la sal. Triturar e ir agregando poco a poco el aceite.

Cuando este medio triturado incorporar el pan y seguir añadiendo el aceite. Si vemos que está muy espeso, incorporar un poco de agua. Corregir la sal. Servir frío.

Crema de coles de Bruselas

Las coles de Bruselas sin un tipo de col que se caracteriza por brotes pequeños y compactos.  Es fuente de fibra, vitaminas y minerales.

750 gr de coles de Bruselas, 4 puerros, mantequilla, 500 ml de caldo de pollo, 1 limón, 300 ml de nata líquida, salsa perrins, sal, pimienta negra molida, nuez moscada.

Limpiar las coles, quitándoles las hojas Exteriores y cortándoles el tallo. Lavarlas y escurrirlas.

Quitar la parte verde al puerro y cortar en rodajas. En una cacerola fundir la mantequilla. Agregar el puerro y rehogar 5 m a fuego lento. Añadir las coles, el caldo, las especias y el zumo del limón.

Llevar a ebullición, bajar a fuego suave y cocer con la olla tapada unos 25 m. Dejar enfriar y pasar por la batidora, añadiendo la nata. Corregir la sal. Servir caliente.