Patatas revolconas

Las patatas revolconas o «meneas» son un plato tradicional de Castilla-León y Extremadura. Es un plato sencillo y sabroso cuyo principal ingrediente es la patata.

1 kg de patatas, aceite de oliva, sal, pimentón dulce, 12 dientes de ajo, 1 hoja de laurel, agua, 200 gr de tocino de papada (también podemos usar chorizo).

Pelar las patatas, cáscarlas y ponerles a cocer en una cacerola a fuego fuerte, con agua, sal y una hoja de laurel.

Una vez estén tiernas, sacar y escurrir. Reservar.

En una cacerola amplia, poner a calentar aceite a fuego medio, incorporar los ajos machacados. Dorar y agregar el tocinos en dados de 0.5×0.5 cm.

Una vez que el tocino comience a dorarse, retirar del fuego y añadir el pimentón. Mezclar bien. Volver a poner a fuego suave e incorporar las patatas, machacando las para romperlas. Mezclar bien. Corregir la sal. Servir calientes.

En Castilla es muy común acompañarlas con torreznos bien fritos.

Chocos con tomate

El choco con tomate es típico de la gastronomía gaditana y se extiende por las provincias limítrofes. Se realización es sencilla y el resultado es original y sabroso.

1 kg de chocos, 1 cebolla, 3 dientes de ajo, 1 pimiento italiano, 1/2 pimiento rojo, 2 kg de tomate triturado, sal, aceite de oliva, 1 hoja de laurel, azúcar, agua, pimentón dulce, orégano.

Cortar la verdura en juliana. En una cacerola poner aceite a calentar a fuego medio. Incorporar el laurel y la verdura. Rehogar hasta que esté pochado.  Agregar los chocos cortados en tiras, saltear 5 m.

Bajar a fuego suave y añadir el tomate, una cucharada de azúcar, 2 cucharadas de pimentón y una pizca de orégano. Remover frecuentemente , para que no se pegue. Cocinar hasta que el tomate esté ligado y el choco tierno. Rectificar la sal. Servir caliente.

Sprizt

El Sprizt es un aperitivo alcolico italiano. Sus orígenes se remontan al siglo XIX, cuando el ejército austrohúngaro tenía la costumbre de diluir el vino con agua carbonatada. Está es mi versión.

75 ml de vermut rojo ( yo uso el de Petroni, que es fantástico), 6 cubitos de hielo, 1 limón, 75 ml de gaseosa ( también nos servirá agua con gas o sifón, según el gusto de cada cual), azucar.

Cortar una rodaja de limón y reservar. Exprimir el resto del limón, poner un poco del zumo en un plato y mojar el filo de la copa con el. Poner azúcar en un plato y pasar por encima el filo de la copa que hemos mojado con el zumo.

En el fondo de la copa poner el zumo de limón. Añadir el hielo y la rodaja de limón. Verter el vermut. Terminar con la gaseosa. Servir frío.

Yo suelo poner la misma cantidad de vermut que de gaseosa, pero eso es una cuestión de gusto, se le puede poner la cantidad de cada ingrediente que nos satisfaga más.

Tortilla de bacalao

La tortilla de bacalao es un plato tradicional de las sidrerías vascas. También es un plato típico de cuaresma. Se puede tomar caliente o frío.

5 cebolletas, 4 guindillas frescas, aceite de oliva, 350 gr de migas de bacalao, 7 huevos, sal.

Escurrir el bacalao en agua durante al menos 8 h, cambiándolo de agua frecuentemente para que se nos desale. Escurrir y reservar

Cortar las cebolletas en juliana fina. Poner en una sartén las guindillas y referirlas a fuego suave con un poco de aceite.

Poner las cebolletas en una cazuela y verter el aceite de las guindillas sobre  el. Ponerlas a calentar a fuego suave, hasta que se pochen.

Agregar el bacalao desmigado y rehogar 5 m. Mezclar bien. Menear y reducir este sofrito hasta que no tenga líquido. Rectificar la sal.

Batir los huevos un poco, mezclar con  el sofrito y rectificar la sal. Hacer la tortilla en una sartén a fuego medio, regigandoka un pi o cuando la echemos para que se cuaje . Dar la vuelta. Dejar la tortilla jugosa por dentro.

Ensalada de espinacas y frutos secos

Plato ideal para el verano. Combinación ideal para comer sano.

500 gr de hojas de espinacas, 50 gr de dátiles, 1 cebolla roja, 100 gr de almendras, 2 pan de pita, aceite de oliva, pimentón dulce, sal, vinagre de vino tinto.

Lavar y escurrir la espinacas. Cortar el pan en cuadritos y tostar en el horno, acompañados de las almendras.

Preparar la vinagreta con el aceite, el pimentón, el vinagre y la sal. Hidratar los dátiles en vinagre 2 h. Escurrir, deshuesar y cortar en cuartos. Cortar la cebolla en juliana.

En un bol montar la ensalada con todos los ingredientes y aliñar con la vinagreta. Servir fría.

Manzanas al moscatel

Una variedad de manzanas al horno, enriquecidas con un delicioso vino dulce. Muy sencillas y económicas de realizar.

4 manzanas, 40 gr de azúcar, moscatel.

Lavar las manzanas y quitarle el rabo. Ponerlas en una bandeja de horno. Descorazonar las manzanas y poner en el hueco el azúcar y el moscatel.

Introducir en el horno a 130° hasta que el azúcar esté derretido (unos 10 m). Servir calientes.

Estofado de zanahorias

El estofado de zanahorias es un plato barato y sencillo de elaborar, que nos servirá tanto de plato principal, como de guarnición.

1 kg de zanahorias, 120 gr de mantequilla, 4 gr mostaza dijon, harina, azúcar, 200 ml de caldo de carne, perejil, sal, 2 rebanadas de pan de molde, aceite de freír.

Pelar y lavar las zanahorias. Cocerlas en agua hirviendo con sal durante 7 m. Escurrir. Cortar en rodajas gruesas.

Derretir 100 gr de mantequilla en una cazuela. Añadir las zanahorias y espolvorear con una cucharada de azúcar y sal. Remover a fuego suave 10 m. Agregar el caldo y dejar hasta que esté casi evaporado. Reservar.

Amasar el resto de la mantequilla con una cucharada de harina y la mostaza. Incorporar está crema a las zanahorias y remover hasta que esté integrada.

Quitar los bordes al pan de molde. Cortarlos por la mitad transversalmente y freír en abundante aceite caliente. Sacar y disponer alrededor del recipiente donde sirvamos el guiso.

Espolvorear perejil picado por encima y servir caliente.

Caponata de apio

La caponata es una antigua receta italiana del siglo XIII. Su ingrediente principal suele ser las berenjenas acompañadas de otras verduras. También se pueden hacer con otras verduras, como por ejemplo la que tenemos aquí.

1 manojo de apio, 50 gr de pasas, 50 gr de alcaparras, 50 gr de aceitunas en rodajas, 20 gr de azúcar, 100 ml de vinagre de vino blanco, 20 gr de almendras fileteadas, 200 gr de pan d integral, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida, agua.

Cortar el apio en rodajas finas. Desalar las alcaparras y poner en remojo las pasas. Picar las aceitunas.

Dorar las almendras en una sartén sin aceite. Desmigar el pan y freírlos en aceite. Sacar y escurrir en papel absorbente.

Escaldar el apio durante 3 m en agua hirviendo. Sacar, escurrir y saltearlo en una sartén con aceite unos 5 m. Incorporar el azúcar, el vinagre, las alcaparras, las pasas y las aceitunas. Salpimentar y dejar hasta que el vinagre se evapore.

Servir caliente o fría, incorporando por encima el pan y las almendras.

Tapenade de altramuces

Hace ya tiempo que pienso que los altramuces (comúnmente llamados chochos) nos podrían servir de algo más que de aperitivo, así que decidí, después de mucho rebuscar, cambiar las aceitunas de un tapenade por estos últimos.

Aunque tuve que corregir un poco los ingredientes, pues los altramuces resultan más sabrosos que las aceitunas. Esta receta nos podrá servir para acompañar platos, untar en pan e incluso como salsa.

300 gr de altramuces cocidos, 1/2 diente de ajo, 3 anchoas, 2 gr de alcaparras, orégano, aceite de oliva.

Pelar los altramuces. Guardar la carne y desechar las cáscaras.

En el vaso de una batidora poner los altramuces, el ajo, una pizca de orégano, las alcaparras y las anchoas. Triturar e ir añadiendo el aceite poco a poco.

Nos tiene que quedar una masa grumosa, sin exceso de aceite. Corregir la sal.

Jamón con tomate

Plato que tome hace ya unos 30 años en un pueblo de la sierra de Huelva, el cual me sorprendió bastante, pues imaginé que era de otra manera. El resultado es bastante curioso.

200 gr de trozos de jamón (con trozos me refiero a lonchas más gruesas, o restos irregulares), 1/2 pimiento rojo, 1 pimiento italiano, 3 dientes de ajo, 1/2 cebolla, aceite de oliva, sal, 250 gr de tomate triturado, 50 ml de vino blanco, agua.

Cortar la verdura en juliana. Agregar a una cazuela honda, junto con el aceite. Poner a calentar a fuego medio, hasta que las verduras estén pochadas.

Bajar a fuego suave e incorporar el jamón. Remover y agregar el vino, dejándolo evaporar 3 m. Incorporar el tomate triturado y unos 50 cl de agua. Poner la tapadera a la cazuela, por qué si no, el tomate salta y lo manchará todo.

Dejar cocer a fuego suave hasta que el jamón esté tierno y el tomate se cocine. Corregir la sal. Servir caliente.