Suelo usar especias enteras por que así conservar mejor su sabor. Ponerlas en un molinillo de café( los podemos comprar en una tienda de electrodomésticos por 10-20 €) y molerlos. Hacer poca cantidad, lo que necesitemos, para que no pierda el aroma.
Está receta es mia, está basada en el típico dulce «brazo de gitano», reconvertido a salado. Aunque es trabajoso, el resultado es espectacular, además de que cunde bastante.
400 gr de patatas, 4 huevos, sal, pimienta negra molida, mayonesa,1 pimiento morron, 1 zanahoria, atún, 2 huevo duro, 4 palitos de cangrejo,lombarda.
Pelar las patatas y ponerlas a cocer en agua con sal a fuego medio. Dejar cocer hasta que la patata esté tierna, pero no demasiado. Dejar enfriar y a continuación, rallar la patata.
Mezclar la patata con los huevos crudos y sal. Hacer una mesa homegenea con esta mezcla. Dejar reposar 1 h. En una superficie lisa, extender una capa de papel film. Extender la masa sobre ella, formando un cuadrado de unos 3-5 mm de grosor. Dejar reposar 30 m. Cortar el resto de ingredientes pequeñitos, a excepción de la lombarda, hacer una masa con él y extender en una hilera en uno de los lados.
Enrollar poco a poco con alluda del film. Retirándolo el film, a la vez que lo enrollamos. Cortar la lombarda en juliana y ponerlo de base en la bandeja donde vallamos a colocar el brazo. Poner encima el brazo con ayuda de espátulas. Decorar con mayonesa, yo suelo usar una manga pastelera para esto ultimo. Podemos decorar con salsas, aceitunas, alcaparras, huevo duro…
Está salsa la uso para pescados, especialmente ahumados. En concreto, para bacalao o trucha.
300 ml de nata, sal, vinagre de arroz,3 pepinillos, 1 manzana, 1 cebolla, mantequilla, maicena.
Cortar la cebolla, la manzana y los pepinillos en juliana. Poner la nata en una cacerola a gusto suave. Añadir la juliana y el vinagre. Dejar unos 15 m y espesar con la maicena. Corregir de sal.
El escabeche es un método de conservación de alimentos en vinagre.
1 kg de lomo de atún, 1 cabeza de ajos, 3 hojas de laurel, 3 dl de aceite de oliva, pimienta negra en grano, vinagre de jerez, sal.
Poner el atún en abundante agua fría con sal durante 20 m. Sacar, lavar y reservar.
Pelar los ajos. Laminarlos y ponerlos en una olla con el aceite a fuego muy suave 20 m. Retirar los ajos y dejar enfriar. Añadir el vinagre, el laurel y la pimienta.
Cubrir con agua y llevar a ebullición durante 10 m. Apagar el fuego e introducir el atún. Tapar la cacerola y dejar enfriar. Servir frío cortado en rodajas o en tacos.
La mal llamada leche de almendras, es rica en antioxidantes, vitaminas y minerales. No contiene ni gluten ni lactosa.
200 gr de almendras crudas, 800 ml de agua.
Colocar las almendras en una cacerola y cubrirlas de agua. Dejar reposar 12 h. Escurrirlas y ponerlas en el vaso de una batidora y añadir los 800 ml de agua. Batir hasta obtener una crema fina. Guardarlas en la nevera. Nos durarán unos 10 días. Agitar antes e usarlas.
Una versión diferente del ya clásico plato veraniego.
1 melon, 200 gr de jamón en lonchas, 30 gr de yogur natural, 1 pepino, 60 ml de nata, 15 gr de piñones, hierbabuena, sal, pimienta negra molida,aceite de oliva.
Pelar y quitar las semillas del melon. Trocearlo, ponerlo en una batidora, salpimentar. Añadir el yogurt, la nata, la menta y triturar. Se tviren un bol. De guarnición, ponemos el pepino en dados, pistachos dorados, unas lonchas de jamón y hojas de menta. Añir un chorreon antes de servir. Servir frio.
Otra variante de la salsa verde. En particular, para pescados cocidos o asados.
100 gr ajetes, 20 gr cebollino, 20 gr perejil, 5 dientes de ajo, 60 gr de alcaparras, 1 limon, 60 ml de aceite de oliva virgen, sal, pimienta negra molida.
Pelar los ajetes y los ajos. Picarlos finamente junto con el perejil, las alcaparras y el cebollino. Sofreír en una sartén a fuego medio, en el aceite. Cuando se estén pochando, añadir el zumo del limón. Dejar hasta que emulsione. Salpimentar. Servir caliente.
Una ensalada sana y fresquita, ideal para combatir el calor.
2 pepinos, 1 cebolla, sal, pimienta negra molida, vinagre de vino blanco, aceite de oliva, 2 yogures naturales.
Pelar los pepinos a franjas a lo largo. Reservar la piel. Cortarlos en rodajas, pelar y picar la cebolla en juliana. Mezclarlos y añadir el resto de ingredientes. Mover bien para que se mezcle. Cortar la piel restante y adornar con ella la ensalada. Servir bien fría.
1 cebolla, aceite de oliva, sal, 70 gr de pasas, ron.
Cortar la cebolla en juliana y saltear las en una cacerola a fuego suave. Cuando esté picada, agregar las pasas y el ron. Dejar evaporar el alcohol y añadir la nata y la sal. Dejar hervir a fuego suave hasta que todo el conjunto este ligado.
La berenjena es originaria de la India y llego a Europa en la edad media. Tiene un alto contenido en agua y pocas grasas y calorias.
2 berenjenas, 1 cebolla, aceite de oliva, sal, 250 ml de nata líquida, 65 gr de queso gouda, 40 gr de queso de cabra, 65 gr de queso rallado, 40 gr de queso azul, sal, pimienta.
Lavar las berenjenas y cortarlas en dados de 2×2 cm. Corta la cebolla en juliana y saltear la en una cacerola con aceite a fuego medio hasta que esté picada. Añadir las berenjenas y salpimentar. Cuando las berenjenas estén semiblandas, agregar los quesos (rallados a ser posible) y la nata. Cocer a fuego lento, para que no se asiente el queso al fondo de la cacerola, removiendolo constantemente hasta que las berenjenas estén blandas. Corregir de sal y servir calientes.